Disco duro SSD 80 Gb
Daniel Carrasco Marín
danielmadrid19 en gmail.com
Mar Jun 17 19:43:27 UTC 2014
Se me olvidó agregar el Swap!! jejeje, ese iría también al HDD.
También coincido en que deberías de sustituir el SSD.
El 17 de junio de 2014, 21:37, Daniel Carrasco Marín <
danielmadrid19 en gmail.com> escribió:
> Los discos tradicionales son soportes magnéticos, lo que significa que su
> método de lectura/escritura se basa en magnetizar un disco. Por eso a veces
> aunque haya sectores defectuosos, al hacer un formateo de bajo nivel y
> volverlos a imantar, se pueden llegar a recuperar.
> En el caso de los SSD la escritura se basa en celdas de memoria
> electrónicas, por lo que su lectura/escritura se hace por impulsos
> eléctricos. El borrado de esas celdas se realiza con una descarga
> eléctrica, por lo que los componentes de dichas celdas se van desgastando.
> Por eso mismo el disco suele agrupar las celdas "borradas" y cuando tiene
> las suficientes las borra de golpe. También si son lo suficiente buenos
> tienen un control de escritura, que intenta distribuir el desgaste de las
> celdas distribuyendo el trabajo entre todas las libres.
>
> Si tienes un disco duro SSD mi recomendación es tener un HDD tradicional
> al lado e intentar que el trabajo duro se lo lleve el HDD.
> Yo por ejemplo tengo un SSD de 120GB y un HDD de 250GB en mi portátil. En
> el SSD tengo el SO (Windows 7) y los programas que son los que menos suelen
> variar, y he redireccionado el Escritorio, Temporales, Descargas, Mis
> Documentos y el archivo de intercambio que son los que más suelen variar al
> HDD.
> En el caso de Linux lo suyo sería poner las particiones raiz "/", y /boot
> en el SSD para acelerar el funcionamiento, y el /home y /tmp en el HDD para
> reducir el desgaste del SSD.
>
> Un saludo!!
>
>
> El 17 de junio de 2014, 19:48, Eloy Mier Pérez <emierp en gmail.com>
> escribió:
>
> Hola de nuevo
>>
>> Solo quería comentar, los discos SSD no funcionan exactamente igual
>> que los de plato a los que estábamos acostumbrados.
>>
>> En los discos de plato seria posible en algunos casos muy concretos
>> volver a recuperar ciertos sectores mediante lo que se conoce como
>> formato a bajo nivel. El motivo la verdad es que no lo conozco,
>> supongo que una escritura en todo el disco puede producir esa
>> "recuperación", ademas de que a nivel logico los que se recuperar se
>> marcan de nuevo como válidos.
>>
>> Tanto los unos como los otros disponen de una serie de sectores
>> auxiliares que permiten mapear los sectores defectuosos defectuosos y
>> así que el usuario no se de cuenta.
>> La diferencia es que los SSD, hasta donde yo se, es que esos sectores
>> o celdas no son recuperables
>>
>> En definitiva, te recomiendo cambiar el disco. Por otro lado, yo
>> descartaría emplearlo en otra máquina.
>>
>> Un saludo. Eloy Mier Pérez.
>>
>>
>> El día 17 de junio de 2014, 19:39, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus
>> <aradnix en gmail.com> escribió:
>> > Los discos de estado sólido hasta donde sé son más sensibles a
>> descargas o
>> > variaciones de voltaje. Puede que algo así le afectara, no sé.
>> >
>> > --
>> > ubuntu-es mailing list
>> > ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>> > https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>
>> --
>> ubuntu-es mailing list
>> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20140617/43e827e6/attachment.html>
More information about the ubuntu-es
mailing list