Re: Traducción de script

Juan Jesús Ojeda Croissier juanje.ojeda en gmail.com
Dom Abr 19 11:03:45 UTC 2009


2009/4/19 paco <paco en byasl.com>:
> Juan Jesús Ojeda Croissier escribió:
>> 2009/4/19 paco <paco en byasl.com>:
>>> Juan Jesús Ojeda Croissier escribió:
>>>> 2009/4/19 paco <paco en byasl.com>:
>>>>
>>>>> Guión es una estupenda palabra que define con mucha exactitud lo que es
>>>>> un script, claro siempre según mi puto de vista. Quiero decir que es muy
>>>>> opinable poner una u otra traducción, pero me parece menos usar la misma
>>>>> palabra inglesa cuando existen posibilidades en español. El uso
>>>>> «técnico» de la palabra no es razón de peso, o en ese caso debería os
>>>>> dejar cientos de ellas.
>>>>> Yo uso guión porque es la traducción correcta de script en cualquier
>>>>> ámbito y porque define con mucha exactitud lo que hace.
>>>>> Un saludo a todos
>>>>> Paco Molinero
>>>>>
>>>> [...]
>>>>
>>>> Por poder traducir, se puede traducir el témino, pero en ese caso
>>>> estoy más con los que dicen que no se traduzca por varios motivos:
>>>>  * Se lleva usando muchos años, sobre todo en entornos más técnicos y
>>>> volveríamos loco a más de uno.
>>>>  * La palabra guión, aparentemente describe el significado de un
>>>> «script», pero estas son las deficiniones que más se aproximan a un
>>>> «script» dentro de las acepciones de guión de la RAE:
>>>>         1.  m. Escrito en que breve y ordenadamente se han apuntado
>>>> algunas ideas o cosas con objeto de que sirva de guía para determinado
>>>> fin.
>>>>         2. m. Texto en que se expone, con los detalles necesarios
>>>> para su realización, el contenido de un filme o de un programa de
>>>> radio o televisión.
>>>>
>>>>   Las demás no tienen absolutamente nada que ver. Pero en la primera
>>>> habla de «ideas» o «cosas» que «sirvan de guía». Un «script» indica
>>>> órdenes concretas que se ejecutarán en un orden concreto, por tanto es
>>>> algo que se hará, sí o sí, cada vez que se ejecute el mismo, no indica
>>>> posibilidad ni apunte de ideas o conceptos.
>>>>   Por otro lado, la segunda se parece más, peor hace referancia clara
>>>> y esclusiva a un film o programa de radio o televisión. Se podría
>>>> presuponer que no está suficientemente actualizada la definición y que
>>>> se podría añadir «programas informáticos» o similar al final, pero
>>>> puestos a seguir la RAE y ponernos puristas...
>>>>
>>>>  * Pero la razón (aunque seguro que se me escapa alguna otra) que más
>>>> me lleva a no querer traducir el término es que si cambias «script»
>>>> por «guión», tendemos que cambiar «lenguaje de script» (python, perl,
>>>> etc) por «lenguaje de guiones», cosa que sí que no tiene sentido ni
>>>> significa lo mismo.
>>>>
>>>> Pero en fin, supongo que mi perfil como programador me puede
>>>> predisponer más a mantener el término que llevo usando tantos años...
>>>>
>>>> Saludos
>>>>
>>>> PD: Por cierto, podríamos intentar evitar, en la medida de lo posible,
>>>> el «top-posting»[1]. Es que hace muy complejo a veces seguir los hilos
>>>> y discusiones. Gracias :-)
>>>> [1] http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
>>>>
>>> Podemos evitar responder arriba y usar términos ingleses siempre que sea
>>> posible, yo lo haré por mucho que personalmente no le vea interés.
>>>
>>
>> Te lo agradezco y el interés es ayudar a que sea más fácil seguir el debate ;-)
>> Siempre es interesante ver quien respone el qué y a quién porque se
>> entienden mejor las respuestas, sobre todo a partir de un número
>> determinado de respuestas. Pero ese es otro debate...
>>
>>
> No las tiene, aunque en otro rato podríamos discutir de eso,
> efectivamente...
>>> Creo que efectivamente tu perfil de programador es el que más te ayuda a
>>> decantarte por la palabra en inglés y el mio de usuario me decanta por
>>> palabras que entiendo y esto último es lo que creo interesante. Sigo
>>> pensando, como en debates anteriores, que un objetivo importante de los
>>> traductores de Ubuntu es ayudar a popularizar y sé que los
>>> programadores-desarrolladores son personas de alto cociente intelectual que
>>> sabrán entender cuando se traduce ...tal módulo es un guión perl... en vez
>>> de ...tal modulo es un script perl...; no me los imagino confusos o
>>> enloquecidos y si que creo que será de ayuda cuando un usuario entre en
>>> Synaptic y encuentre que la descripción de una aplicación es perfectamente
>>> comprensible en su idioma (y seguramente poco útil en su vida).
>>>
>>
>> Creéme que no suelo llevarme por mi experiencia como programador para
>> traducir, ni buscar descripciones o documentación para los usuarios,
>> siempre he sido muy cuidadoso con eso. Además, siempre he sido
>> partidario de usar las palabras y términos que existan ya en nuestro
>> idioma siempre que sea posible porque se hace un uso exesivo de
>> términos asimilados del inglés con la excusa de que es el idioma en el
>> que se inventan muchas de las cosas a las que hacen referecia.
>> Si se decide usar «guión», me parecerá bien. No lo usaré a nivel
>> personal ni con otros desarolladores porque generaría más ruido en las
>> conversaciones el intentar explicarles por que de repente comienzo a
>> usar ese término, pero lo usaré en las traducciones y documentación.
>> Eso sí, me gustaría que me respondieran a alguno de los argumentos que
>> expuse antes, porque por ejempo no me queda muy claro qué pasaría con
>> el ejemplo último que puse de «lenguajes de script». ¿Traduciríamos
>> entonces por «lenguajes de guiones»?
>> ¿Soy al único al que le parece que eso no significa lo mimo en un
>> idioma que en el otro?
>>
>> Saludos
>>
>>
> Para no iterar, guión es una traducción que "ya se ha decidido usar",
> otra cosa es que nos parezca mejor hacer otra traducción distinta o
> simplemente no traducir y entonces lo que tendremos que hacer es lo
> mismo que con deshabilitar/desactivar (aprovecho para decir que con poco
> éxito) es decir, corregir todas las cadenas en las que esté usada la
> palabra guión y poner la nueva palabra-palabras.
> Estoy contigo, yo en mi lenguaje coloquial o profesional nunca dicho
> archivo, digo fichero ni computadora, digo ordenador ni biblioteca para
> ciertos archivos que llamo librerías, pero aquí traduzco así los
> términos, porque esa es la decisión mayoritaria en el equipo. Otra cosa
> es que con el tiempo se imponga guión, a lo mejor porque resulta más
> "moderno" o por otras razones y entonces nos veremos todos diciendo
> guión en vez de script.
> Respecto a tu última objeción no veo cuál es la dificultad de decir
> lenguajes de guión, lenguajes de guionado o similar.

Esto ya me lo respondió Javier perfectamente, la traducción extendida
y correcta es «lenguaje interpretado». Creo que aparte de estar
extendido es bastante fiel al significado real.

Lo de «lenguajes de guión» o «lenguajes de guionado» (al margen de que
el término «guionado» no exista), salvo que se explique, creo que lo
que cualquiera entendería es un lenguaje, o bien basado en guiones ( -
), o alguna cosa similar. Al menos, yo, si intento olvidarme de lo que
sé de informática y de la existencia de los «script», pensaría eso.
En fin, que esto tampoco va a ningún lado, creo que mi duda no tenía
mucho sentido porque existía ya una traducción aceptada y extendida.

Gracias en cualquier caso.
Saludos

-- 
Juanje




Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-es-l10n