[U-co] Sony's M2.-

Fabian Rodriguez magicfab en ubuntu.com
Mie Ago 19 14:20:05 UTC 2009


Andrés Eloy Bracho S. wrote:
> mmmmmmm... Pues esa es la tarjeta que traen _todos_ los celulares sony ericsson y que puedes comprar justo en este momento en cualquier tienda...

Este correo va sonar como una buena tabla.. pero es una discusión que
vuelve de vez en cuando en listas más "radicales" sobre uso de software
 libre y soporte de material.

No será la primera vez que Sony abandona algo que está en uso. Recuerdan
los miniDisc ? Y aunque lo usen millones de personas, ya no es tan obvio
que alguien le haga retroingeniería a hardware de una multinacional para
soportarlo (gratis, además).

> De paso, todas las versiones de Windows lo leen y el lector de tarjetas es el que trae la laptop de fabrica, en windows si lo leía, en xp, vista y 7, en las dos laptops...   : (

Pareces insinuar que por esa razón debería estar soportado.

Con frecuencia oigo esa queja "pero es que funciona perfecto en
Windows"! Eso es porque Sony y Microsoft tienen un acuerdo comercial y
han decidido cooperar para dar ese soporte (pilotos). Así es también por
ejemplo para *todas* las webcam (incluso algunas incluyen un CD con MSN
Live!).

Para que los memory stick de Sony funcionen con Ubuntu, por ejemplo, se
necesitaría algo similar a esto:
http://www.ubuntu.com/news/sandisk-ssd-netbooks

Sea con Canonical o con cualquier "upstream" u otra empresa o
desarrollador que contribuyan al kernel, si esa colaboración no existe,
la única opción es retoringeniería, lo cual depende de muchas cosas - y
puede dejar de funcionar en cualquier momento como ha pasado con los Ipod.

O simplemente que Sony dedique recursos a eso. Comercialmente quizás no
le convenga pues apoyar software libre que lea sus memorias
probablemente también perjudique esfuerzos por implementar DRM o vaya
contra otros acuerdos comerciales que tengan con Microsoft. [insertar
cualquier teoría de conspiración].

Yo repito la pregunta, preguntaste a Sony, a ver qué contestan ?

Hacer esa pregunta, e indicar claramente que uno no va a seguir
comprando productos que no tengan especificaciones abiertas que permitan
su soporte en software libre, esas son las dos opciones que podemos
ejercer como consumidores - y como usuarios de software libre.

Si no las ejercemos, somos parte del problema.

Todavía me fascina cuando me encuentro con un "promotor de software
libre" y en medio de la discusión saca un Iphone o un Ipod.

--
Fabián Rodríguez, FSF #3877
http://wiki.ubuntu.com/MagicFab
Montreal, QC, Canada






Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-co