[ubuntu-cl] Aclaratoria de intenciones comerciales v/s cumplir con las necesidades de sustentabilidad
Álvaro A. Olivares Santiago
olivares.santiago en gmail.com
Mie Jun 13 01:10:52 BST 2007
El mar, 12-06-2007 a las 19:29 -0400, Marco Alicera escribió:
> Estimad en s,
>
> se me adelantó mauricio en cambiar el asunto y continuar con esto en
> un hilo aparte.
>
> hay muchos temas que se mezclan y a los que es muy interesante caerles encima.
>
>
> El 12/06/07, Mauricio Hernandez Z. <mhz en ubuntu.com> escribió:
> > Si bien hay un hilo sobre si esta bien o mal vender CDs de Canonical,
> > enviados gratis a tu casa, este email lo escribo como aclaratoria
> > necesaria para situar el contexto de mi idea y las planteadas por
> > lecaros en una reunion anterior.
> >
> > Desde hace muuuuucho tiempo se viene pidiendo a los LoCos que
> > desarrollen ideas y tareas que les permitan autosustentarse. Esto,
> > pues entre los Devels y el Concilio internacional siempre ha existido
> > la misma respuesta ante muchas solicitudes que recibe Mark
> > Shuttleworth dia a dia:
> >
> > Y si los fondos de Mark no existieran, entonces como harian los LoCos
> > para arreglarselas con la difusion via Cd, Poleras, Afiches, Stickers,
> > etc?
> >
> > Por lo tanto; existe un equipo comunitario internacional de Marketing
> > y gente contratada para que Ubuntu logre los objetivos planteados
> > tanto por Mark como por el Concilio. Existe un grupo de personas
> > desarrollando contenidos LPI, merchandising, soporte, etc, una
> > cantidad muy grande de gente en distintas areas para hacer que Ubuntu
> > mundialmente este poscicionado de la manera actual y mas aun.
> >
> > Todo lo anterior se logra con lucas, aunque nadie de ellos trabaja por
> > amor al lucro, sino por un objetivo comun: Debemos hacerlo, y si me
> > pagan, mejor aun.
> >
> > En cuanto a los LoCos, especificamente, se nos pide a todos llegar a
> > una estructura los mas independiente posible de Canonical y Mark, pero
> > sabiendo que aquello que no podamos lograr, contaremos con el apoyo de
> > ellos. Esto significa, que idealmente no requiramos stickers, cds,
> > poleras, posters, folleteria, etc., salvo que sea estrictamente
> > necesario. Los fondos Canonical se agotaran, si o si, algun dia
> > cercano, y significara eso que todos quedaremos nuevamente sin poder
> > avanzar con toda la parafernalia a la que estamos acostumbrados?
> >
> > La idea de Mark, al apoyarnos es justamente darnos el power del
> > puntapie inicial, ese movimiento que usualmente nunca podemos lograr
> > por la falta de recursos iniciales para insertarnos en el mercado,
> > hacer ruido, entrar en las cabezas de los usuarios, y obtener
> > resultados gradualmente mayores cada vez. El resto...dependera de cada
> > uno de nosotros, con o sin LoCo.
> >
> > Mirado asi, obtener beneficios economicos para generar fondos para
> > sustentar las distintas actividades y planes de continuidad-abarcar
> > espacio en el mercado, no me parece descabellado, sino mas bien una
> > necesidad para aforntar un futuro evidente. Ojo, que no considero que
> > asi lo podamos considerar "lucrar", pues aun cuando con dinero
> > paguemos sueldos de personas preparadas para dar soporte, pagar la
> > produccion de CDs personalizados de Ubuntu-Cl, pagar sueldos de
> > quienes participen en ideas como generar una distro Ubuntu Chile (con
> > wallpapers, idioma default, modismos, etc)...nada de eso lo
> > consideraria lucrar, sino pagar por hacerlo como corresponde
> > (materiales, tiempo y otros costos).
> >
> > Finalmente, los resultados seran positivos para toda la comunidad.
> >
> > Que creen?
>
> si no digo que estoy absolutamente de acuerdo es porque creo que
> debemos ir más allá!
>
> *sobre la venta de CDs o DVDs
>
> es absolutamente lícito (lo legal se lo dejo al sii y los abogados)
> que organizaciones como ésta, como otras y las personas naturales
> también puedan ejercer las actividades tendientes a su
> autofinanciamiento.
>
> me parecería bien que ubuntu-cl venda cds con la distribución más
> reciente y me parece hasta necesario.
>
> si en vez de vender los cds se entregan previo reembolso de los costos
> involucrados en su quemado y envío (para tranquilidad de Álvaro) me da
> lo mismo, yo no veo la diferencia.
>
> si en vez de venderlos como ubuntu-cl, se presenta en el portal los
> vínculos o contacto de las personas dispuestas a hacer copias y
> venderlas a lo largo de todo chile me parece aún mejor. si los
> vendedores hacen _lucro_ no veo nada malo y si les toca pagar
> impuestos por eso, que el sii se preocupe de ver cómo les cobra, no me
> parece que ese sea un problema de ubuntu-cl la recaudación de
> impuestos o velar por el cumplimiento de la ley.
>
> *Sobre el soporte pagado
>
> creo que dentro de las misiones de ubuntu-cl debería estar crear y
> fomentar el nacimiento de individuos o equipos capaces de dar soporte
> local, hacer capacitación y desarrolla software libre en forma local.
Es un punto más que interesante.
> y si bien ubuntu-cl (nosotros) puede fomentar la creación de estos
> recursos, no veo porqué tengan que ser gratuitos y tampoco porqué los
> vaya a cobrar ubuntu-cl.
Es una sutileza pero muy importante, me gustó la vuelta que le diste al tema.
Pero en esto sobre todo no se puede pretender la libertad de llegar e
inscribirse y listo estar en la lista de soporte. Ya que lo quieras o no
esa gente va a estar respaldada por ubuntu-cl, y ante cualquier error de
ellos algo de responsabilidad puede llegar a caer en nosotros.
Te das cuenta que es un tema demasiado complicado para las poco mas de
10 personas que participan activamente. Por eso vuelvo a recordar lo que
se dijo en la última reunión en irc, todavía estamos verdes para algunas
cosas.
> creo que es de suma importancia que estos recursos aparezcan, se
> masifiquen y se les remunere como corresponde.
>
> por ejemplo, si ubuntu-cl hace una demostración en una escuela de la
> herramientas educativas de SL y esta escuela quiere hacerse de varias
> de ellas, lo razonable es que ubuntu-cl le informe: dónde puede
> conseguir personas capaces de montar un red LSTP, implementar alguna
> herramienta educativa, traducir alguna aplicación y desarrollar una
> nueva!!! por qué no!
>
> y todo eso no podemos pretender que sea gratis o por caridad, alguien
> debe pagar por eso, es de toda justicia.
>
> (la gente de edubuntu podría responderme cómo lo están haciendo)
>
>
> * algunas respuestas a otros correos
>
> Álvaro A. Olivares:
> >
> > Un par de cosas ante la emoción que veo.
> > Que sea una actividad perfectamente lícita que un cristiano ponga en
> > deremate discos de ubuntu, el año del ñauca pero discos de ubuntu al
> > fin, no quiere decir que sea una activididad lícita que
> > "nosotros" (ubuntu-cl) nos dediquemos a venderlos. Me explico, al
> > comenzar a vender discos a personas ajenas a nuestra comunidad,
> ¿y cuáles son los límites de nuestra comunidad??
Admito que la última frase estuvo mal, en realidad creo que no debemos vender discos a nadie (como ubuntu-cl), otra cosa es enviar con reembolso de costos jejeje.
> yo no me he dado de baja porque creo que esos límites son lo
> suficientemente amplios como para no reconocerlos. y cualquiera que
> quiera discos de ubuntu me parece gente que puedo considerar de mi
> comunidad ¿ando muy perdido?
Para nada, mi punto era otro, como ya te dije fue una frase poco
afortunada, lo que quería decir es que ubuntu-cl debe tratar de evitar
el lucro, por lo menos hasta que no tenga una orgánica como corresponde.
O sea que exista como persona jurídica. Con un estatuto y todo lo que
ello conlleva.
> se que es para coordinar las actividades de ubuntu-cl, pero no dejo de
> creer que la lista da para más y lamento que haya gente que se dé de
> baja justamente porque no lograron sentirse parte de una comunidad en
> la que parecía que el único requisito era usar ubuntu.
>
>
> Javier Rovengo:
> > > Ademas, podriamos aprovechar la idea de las poleras y otros articulos Ubuntu-cl.
> >
> > Me parece válida la idea de que quieran realizar actividades
> > lucrativas, dado que como alguien dijo antes Software Libre no
> > significa que sea gratis.
> >
> > Mi opinión:
> > Las actividades lucrativas no son parte de los objetivos de Ubuntu-cl.
> > Me parece que si se quisiera realizar alguna actividad lucrativa
> > debería ser independiente a Ubuntu-cl.
> >
> > Pero ya varios han demostrado su interés por actividades de este tipo,
> > así que la Comunidad debe tomar la decisión final.
> >
>
> comparto con javier que las actividades que se relacionen con dinero
> (lo de "lucrativas" no me parece que ayude a la discusión) sean
> independiente de ubuntu-cl, ponerse de acuerdo en plata por un ML como
> esta sería un dolor de cabeza para cualquiera.
>
> Otra cosa es hacer a un lado a las actividades económicas (formales o
> no) que puedan surgir en torno a ubuntu. en este sentido, creo que
> ubuntu-cl es EL LUGAR donde deberían nacer y desarrollarse.
>
>
> RodrigoVB:
> > Me permito recordar algunas cuestiones:
> >
> > "Objetivos de Ubuntu-cl
> > Eventos de Difusión
> > Ayudar en la coordinación de eventos en Chile relacionados con la
> > difusión de Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu y Edubuntu.
> > Difundir y colaborar en los esfuerzos de grupos locales de GNU/Linux
> > (LUG's).
> > Proyectos
> > Apoyar el desarrollo nacional e internacional de Ubuntu y sus derivados.
> > Dar soporte y educar a los usuarios nuevos en Ubuntu."
> >
> > En ninguna parte de los objetivos de ubuntu-cl se nombra el lucro, la
> > venta, el negocio o como quieran llamarlo, eso implica que como
> > comunidad, simplemente no estamos para eso.
> > Si un grupo de usuarios de ubuntu-cl quiere hacer algo con fines de
> > lucro, está en todo su derecho, pero de ninguna manera _debe_ hacerlo en
> > representación de ubuntu-cl, ni a nombre de esta comunidad.
> > Si un grupo de usuarios quiere organizarse para crear cualquier tipo de
> > elemento de merchandising para uso propio, a precio de costo o para
> > difundir a otros usuarios al mismo precio, me parece excelente, pero si
> > una persona o grupo hace negocio de estos elementos, me parecen
> > absolutamente fuera de lugar, e insisto, no debería ser apoyado por esta
> > comunidad y menos hacerlo en nombre de esta comunidad.
>
> no vi en ninguna parte de los objetivos que las actividades deban ser
> gratis o que entre los objetivos de ubuntu-cl esté la caridad o el
> voluntariado.
>
> es más, si somos serios en estos dos objetivos:
> - Apoyar el desarrollo nacional e internacional de Ubuntu y sus derivados.
> - Dar soporte y educar a los usuarios nuevos en Ubuntu.
>
> deberíamos considerar seriamente contar con un pull de gente capaz de
> aportar en esas áreas, y para eso se requiere gente que se gane la
> vida desarrollando software libre o entregando soporte.
>
> Miguel Muñoz:
> > No comparto tu opinion, si canonical hace el esfuerzo economico tremendo
> > para poder regalar sus copias, tu crees que lo hacen con las intenciones de
> > que unos pocos hagan negocios con la venta de los CD?, si bien canonical
> > tambien vende DVD no es lo mismo ya que los que estan en shiping son para
> > difundir el S.O. y no para que un weon se quiera hacer la america, total a
> > el le sale gratis y por ende todo es ganancia.
> > saludos
>
> también me parece mala leche vender los discos que canonical te
> regaló, en todo caso no creo que alguien pueda hacerse rico así.
>
> lo importante es que creo justo reivindicar el derecho a vender
> (aunque haya sido un regalo). no veo que sea más justo pagarle a las
> compañías del "shiping" (aunque sea con plata de canonical) que
> pagarle a un vecino nuestro o un "weon" cualquira como dices.
>
>
> Victor Pereira:
> > Si queremos vender cosas, podríamos vender poleras, adhesivos,
> > gorros, etc, pero cosas producidas por nosotros.
>
> también alguien ofreció tazas o qué se yo.
>
> en lo personal no soy amigo de "merchandisin", eso no genera la
> riqueza que a mi me interesa que se genere, sólo se aumenta la venta
> de poleras, chapitas y más mierchandisin.
>
> el SL está llamado a generar MÁS!!
>
> disculpen la lata, pero esto está MUY INTERESANTE.
>
> saludos
>
> Marco
>
> PD. Victor, lamento contestar tu correo para decirte no me parece nada
> tu propuesta.
> pero como dicen los curaos después de haberte dicho un barbaridad,
> "...pero con todo respeto"
Algo innegable es que hoy el correo ha estado mas entretenido que en
mucho tiempo.
--
Alvaro A. Olivares Santiago.-
Skype: olivares_santiago
Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-cl