[ubuntu-ar] [OT] - Vender máquinas con ubuntu

Juan Rodríguez Monti juanrodriguezmonti at gmail.com
Mon Oct 4 03:02:20 BST 2010


El día 3 de octubre de 2010 22:50, Mario Rugiero <mrugiero at gmail.com> escribió:
>
>
> El 3 de octubre de 2010 22:45, Juan Rodríguez Monti
> <juanrodriguezmonti at gmail.com> escribió:
>>
>> El día 3 de octubre de 2010 22:36, Miguel Sajnovsky
>> <miguel.sajnovsky at ubuntu.com> escribió:
>> >
>> >>
>> >> Una de las grandes ventajas de usar software libre es que podés hacer
>> >> lo que quieras: venderlo, regalarlo, copiarlo, modificarlo, borrarlo,
>> >> grabarlo en cd's y luego usarlo de posavasos, usarlo en servidores o
>> >> venderlos.
>> >>
>> >>
>> >> Juan
>> >>
>> >
>> > Correccion, no podes hacer lo que quieras...tenes licencias que son
>> > mucho
>> > mas permisivas que las que tiene un programa cerrado, pero no te
>> > permiten
>> > hacer lo que quieras...y basicamente no podes venderlo ya que el
>> > software no
>> > es tuyo. Si podes vender un equipo y cobrar por instalarlo, pero el
>> > termino
>> > de venta implica que traspasas el dominio y uso de algo que te pertenece
>> > a
>> > otra persona.
>>
>> Y por si quedaba alguna duda[0]. Podemos leer a la gente de Gnu que
>> algo sabe del tema.
>>
>> Lo que dice ese articulo con genialidad yo lo exprese vulgarmente.
>> Tanto lo que dije yo como lo que dice el texto te explica que si podés
>> vender Software Libre.
>>
>> Ultima aclaracion: las licencias libres no tienen nada que ver con un
>> programa cerrado. Asi que me parece falaz compararlas.
>>
>> [0] http://www.gnu.org/philosophy/selling.es.html
>>
>> Slds.,
>> Juan
>>
>> --
>> Ubuntu-ar lista de correo
>> Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com
>> Modifica tus opciones o desuscribite en:
>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
>> Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
>> https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>>
> Lo que no podés hacer con la mayoría de las licencias libres es
> relicenciarlo sin autorización; justo hace poco en el foro de ReactOS se dio
> esa discusión, un pibe quería ponerle otro nombre y hacerle un par de
> modificaciones y venderlo. Pero si vos podés obtener lo mismo gratis (o el
> código fuente e instrucciones para compilarlo) el negocio de venderlo en sí
> mismo no tiene tanta gracia (no podrías cobrar mucho más que la grabación
> del CD).
> Venderlo en un equipo, calculo que es como te dice Marco, pero no creo que
> sea demasiado cara igual (comparado con M$ no creo que lo cobren caro).

Mario, humildemente te digo que es algo obvio que si un software es
libre no podés relicenciarlo a otra licencia que no fué la que usó el
autor. Del mismo modo que vos no podés agarrar Adobe Flash y hacerlo
Software Libre.

Luego, este chico puede agarrar una distribución liberada bajo GPL,
utilizarla, crear una distribución nueva, crear su marca, su log, y
venderla siempre dentro de los lineamientos que la licencia le
permite.

Esos lineamientos incluyen:

- Distribuir el software
- Venderlo
- Modificarlo
- Respetar la licencia

Creo que con esos cuatro ítems le sobra para lo que quiere. Incluso,
Ubuntu algunos paquetes de Debian y otras cosas, por ejemplo, y las
utilizó. Luego creó su marca, sus logos, sus propias aplicaciones.
Este chico puede hacer exactamente lo mismo sin pedirle permiso a
nadie; los permisos se los dió la licencia. Y esa es parte de su
riqueza.

Incluso también creo que es obvio que si uno quiere hacer su propia
versión de Emacs y venderla, podrá. Mientras que si uno quiere hacer
su propia versión de  otra aplicación creada por Canonical u otra
empresa seguramente no podrá o deberá ver si el creador se lo permite.

Lo que quizás confunde a varios es suponer que si viene en una
distribución de Gnu/Linux tácitamente todo lo que contiene es libre.
Grave error.

A partir de ahí que hay muchas distribuciones que te ofrecen su
versión que es toda libre. Y luego uno si lo desea instala software
que no es totalmente libre ( segun como lo clasifica el creador de la
distro ) o bien que tiene otra/s licencia/s.

Creo que nos fuimos un poco por las ramas, pero respondiendo lo que
este chico preguntaba, debemos decirle que puede vender software
libre. Lo que no puede es apropiarse de una marca o de desarrollos
ajenos, como yo tampoco puedo mañana abrir mi empresa Coca Cola,
porque ya tiene otro dueño. Aunque parezca algo obvio, no estoy siendo
irónico, simplemente que es similar lo que sucede.

El Software Libre es algo. Luego, el software que corre sobre ese
software libre puede o no ser libre, puede o no ser de una empresa,
puede o no ser vendible, todo dependerá de la licencia.

Lo que sí sabemos es que un software que es libre jamás dejará de
serlo. Eso está muy bueno.

Juan



More information about the Ubuntu-ar mailing list