[ubuntu-ar] NetBeans 6.5

Pablo Lillia pablofer72 at yahoo.com.ar
Wed Mar 11 00:12:38 GMT 2009


El 10/03/2009 00:30, Claudio Ceballos Paz escribió:
> Hola, Amigos.
> Instale Netbeans 6.5 en una notebook para programar en Ruby on Rails.
> Utilice una notebook Acer Aspire 5050, con micro AMD Turion 64 Movile
> MK-38, con 1GB de Ram, Placa de Video Ati Radeon Xpress 1100, y HD de 120GB.
> El tema es que cuando corro NetBeans, se me pone insufriblemente lenta,
> empieza a swapear como loca, y se me viene abajo la maquina. Utilice
> para instalar el instalador oficial que viene en la pagina de Netbeans.
> En la misma notebook, con gentoo, o Arch linux, esto no me pasa, ya que
> ambos me permiten compilar netbeans, con todas sus dependencias.
> Es posible compilar Netbeans 6.5 en ubuntu 8.10? y sus dependencias? La
> idea no es ponerme a compilar uno por uno, y volverme mono... sino algun
> proceso como dpkg-build.
>  Si, señores... ya se... en ubuntu no somos fanaticos de la compilacion.
> Pero en mi experiencia, en programas de este tipo, hace la diferencia
> del mundo a la hora de utilizarlos normalmente.
> Muchas gracias, Claudio.
> 

En mi experiencia en el día a día con Netbeans y Eclipse, y estando
usando la mayor parte del tiempo ubuntu 8.10, te diría que estás al
límite con el hardware, al menos para trabajar en java para la web, y
supongo que no será muy distinto con ruby.

Si es factible mejorar tu hard, como llevar la RAM a por lo menos 2 GB,
vas a poder trabajar más "tranquilo". Sino, vas a "swapear" a lo bestia,
como vos decís. A pesar que los requirimientos mínimos y recomendados
por Netbeans son 512 MB y 1 GB respectivamente, para mi son ireales,
salvo en proyectos mínimos y de juguete, o cuando querés un ambiente
mínimamente productivo.

Fuera de eso, podés hacer:
- cerrar todos los programas y procesos que sean prescindibles. Cerrar
compiz (en una máquina similar de escritorio, con eso logré un entorno
apenas tolerable, y armándome de mucha paciencia...)

- asegurarte de usar la notebook siempre conectada a la corriente, con
un perfil de alto rendimiento, para aprovechar mejor esa cpu.

- te recomiendo usar la versión de netbeans oficial de SUN, con el
último JDK 6 (el update 11 a la fecha), porque las mejoras de velocidad
son bastante notables.

- no se porqué mencionás que lo compilás, en realidad no hace falta. El
instalador prácticamente solo es para aceptar la licencia y descomprimir
el paquete (instalando algunos íconos y demás). Si bajás el zip o el
tar.gz, no vas a encontrar diferencias. Incluso he usado el mismo
directorio en linux o en windows, sin problemas, porque ambos incluían
hasta hace poco las pocas dependencias nativas, el 99.9% es java 100%
portable. Netbeans está escrito en java, y tenés que bajar con la
versión en binario corriéndola sobre una VM de Java, aunque desarrolles
en ruby, c++, o lo que prefieras. Si bien hay formas de compilar
"realmente a nativo", por ejemplo usando GNU GCJ, no lo recomiendo para
nada, menos en un proyecto tan grande y complejo. Las versiones nativas
solo me han dado problemas de todo tipo (con los plugins, dependencias,
ausencia de ciertas características y limitaciones), y sin notar mejoras
en rendimiento (por el contrario). Tampoco veo muy útil recompilar
Netbeans desde los fuentes de java, porque no vas a lograr una "mejor
compilación" a bytecode que la que podés bajar de SUN ya realizada.
Donde vas a notar grandes cambios inmediatos es en la elección de una
buena VM, y en la configuración de la VM. Y para bien o para mal, con la
de SUN vas a lograr la mejor performance, mientras mejora openjdk.

- con Eclipse los requerimientos son algo menores, y podrías tener un
mejor rendimiento, pero dudo que encuentres las mismas bondades que
tiene netbeans para con ruby. Pero como no utilizo ruby, no sabría decirte.

Te digo que en todas mis máquinas de desarrollo, instalo siempre el
applet monitor de cpu/ram/red/etc que trae gnome en ubuntu, para tenerle
un ojo encima por si hay algún problema con el uso de la RAM o CPU.
Instalalo para estudiá mejor el consumo en esos apartados, que podés
lograr buenas mejoras con algunos ajustes.

Suerte, y cualquier cosa volvé a comentar cómo te fue.

Slds.-
Pablo





More information about the Ubuntu-ar mailing list