[Ubuntu-pa] Fwd: [Comunidades] Los trapos sucios de Ubuntu

Manuel Argüelles manuel.arguelles en gmail.com
Lun Ago 10 06:50:02 BST 2009


Ya estamos... jejeje bueno, pongo mis comentarios "in-line", que de este tema 
sí me gusta hablar :p (y reír)


> Hace unos días, publiqué un post donde mencionaba el
> trapo sucio de Canonical respecto a sus criterios para decidir cuáles bases
> de datos usar para launchpad. En ese momento, me decepcionó enormemente
> leer en sus FAQ, que estaban dispuestos a usar Oracle y que por mucho
> tiempo se aseguraron de poder migrar los datos si
> Postgresql<http://www.postgresql.org/>no les funcionaba… Yo dije
> ¡Plop! y decidí desinstalar el Ubuntu de mi
> computadora para evitar la vagabundería y entrarle al Debian de una vez por
> todas (gracias jmas).


Esta casi claro que el que ha escrito esto nunca ha usado PostgreSQL en un 
entorno de producción real. Postgres no es malo, de hecho es bastante bueno, 
pero al pan pan y al vino vino, Oracle es mejor, tan simple como eso.

Tal vez no sea el caso de launchpad, pero en entornos de mucho tráfico Postgres 
se queda un poquito atrás... Es malo pagar por un software que funciona de 
maravilla? Esto del software libre ha pasado de ser algo chévere a una secta 
de fanáticos.

Un ejemplo sencillo para validad mi comentario: Si tienes una base de datos en 
la cual haces muchos inserts y muchos delete, Postgres para agilizar sus 
deletes no borra la data del disco, por lo cual esta sigue allí, con lo cual 
empieza a crecer tu espacio en disco, para borrarla hay que hacer un vaccum, 
el vaccum tarda su tiempito (el analize) y pone las cosas bien lentas, el full 
te bloquea las tablas osea que nada de nada hasta que termine.

Si tienes un servidor con mucho tráfico de este tipo tienes que meterle vaccum 
en horas de baja actividad, pero si no tienes horas de baja actividad... pues 
ni modo, a montar más servidores y poner el pgpool para que maneje todo.

Con Oracle esto no pasa... ok, no es software libre, no es barato, 
definitivamente no es gratis, pero FUNCIONA MUY BIEN! si lo quieren usar y 
tiene el dinero pues se usa y punto! 

Y no, su vagabundería no la va a evitar usando Debian, lo suyo difícilmente 
tiene remedio.


> Hoy, Marcelo <http://blog.ksub.org/marcelo/> envió a la lista de la
> RCSL<http://softwarelibrecr.org>,
> una noticia sobre Ubuntu, pero esta vez se trata de algo mucho más grave
> que la falta de compromiso de Canonical con el Software Libre. Se trata de
> esa falta de compromiso manifestándose en el irrespeto a los usuarios y
> sobre todo, a los colaboradores que desinteresadamente prueban las
> versiones en desarrollo. Se trata de Canonical sacrificando la libertad de
> los usuarios por buscar la “generación de ingresos”. Ya no me extraña y
> casi agradezco, que Ubuntu se denomine como un “linux” nada más y que no
> mencionen a GNU en ese engendro que están cocinando.


Hasta donde recuerdo la última vez que vi, Canonical era una empresa con fines 
de lucro, cuál es el problema con que busquen ingresos?? y que tiene que ver 
GNU en todo esto?? Debian es la única distribución (que yo conozca) que 
incluye GNU por delante. Qué edad tiene el autor? sacar la polémica de gnu vs 
gnu/linux es una tontería y muy gastada:

http://en.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux_naming_controversy

Por que no entrevistan a los programadores que están molestos con RMS y con la 
GNU? De como RMS les fuerza a usar la licencia que a él le da la gana y 
prácticamente borra los créditos para hacerlo ver como GNU... 

O como ha intentado forzar y convencer a desarrolladores del kernel a que 
licencien su código como GPLv3

O lo que es peor:
http://slashdot.org/articles/01/08/19/2039211.shtml
Aunque lamentablemente la noticia es vieja y el link original no funciona... 
si alguien lo encuentra en el cache de google, sería cool...

Esto parece carta de un fanático de Debian... perdón, Debian GNU/Linux.

> Se trata del asunto del  Bug #402767
> <https://bugs.launchpad.net/bugs/402767>*Multisearch CSE breaks
> l18n+setfocus+images+cached+I’m feeling lucky functionality and “violates
> user trust” *y la respuesta* *de Rick Spencer*:*


Esto está bueno :)


> Hemos hecho algunos cambios en la versión Alpha 3 de Firefox relacionadas
> con cómo y dónde se procesan las consultas de búsqueda. Hemos introducido
> los cambios en este momento en un espíritu de experimentación con el fin de
> explorar y comprender la experiencia del usuario y los patrones de uso. Nos
> proponemos utilizar este código experimental, por lo menos hasta Alpha 4.
>
> Experimentando con los colaboradores sin su consentimiento… ajá…


Colaboradores o testers? los colaboradores de verdad de seguro que sí sabían 
de esto :) Probablemente parte de ellos colaboraron para hacerlo... (ego 
alert!)


> Tenga en cuenta que no necesariamente prevemos “Multisearch” como el código
> que queremos en una versión estable. Independientemente de las acciones que
> tomemos en respuesta a la información y retroalimentación dependerá de la
> información y la retroalimentación que obtenemos de este esfuerzo.


Sale más barato que un estudio de usabilidad :) además será solo en los 
release Alpha no?


> Esencialmente, hemos implementado dos cambios con el fin de recabar estos
> datos de uso:
> 1. Cuando los usuarios piden una nueva ficha, ven una página de búsqueda
> predeterminada.
> 2. Todas las búsquedas utilizan la página de resultados de búsqueda
> personalizados. Anteriormente esta página de resultados de búsqueda sólo se
> utilizaba cuando los usuarios hacían una búsqueda desde la página de inicio
> por defecto de Ubuntu.
>
> Cambio # 1 fue un esfuerzo por explorar una mejor experiencia de usuario.
> En general, se ve extraño cuando los usuarios obtienen una página en
> blanco, sobre todo cuando se está utilizando ff [firefox] en una NETBOOK en
> modo de pantalla completa. La nueva pestaña, simplemente hace que la
> pantalla quede en blanco. Tomen en cuenta que Mozilla está estudiando “una
> nueva pestaña” y el comportamiento (
> http://labs.mozilla.com/2009/03/new-tab-page-proposed-design-principles-and
>-prototype/ )
>
> Si Mozilla y Google lo hacen no es lo que está en discusión. Lo que se
> discute es que alguien tenga que señalarlo como un Bug para que alguien dé
> un paso al frente y acepte que se incluyó esa funcionalidad, que en
> realidad es una aplicación espía.


Y lo del bug #1? ese bug tracking de ubuntu cada día parece más un chiste... 
malo.


> Cambio # 2 es sólo un artefacto de recolección de datos de uso. Nosotros
> sólo podíamos ver qué partes de la interfaz de usuario de FF estaban
> utilizando las personas para hacer las búsquedas, si las enviábamos  a
> nuestra página personalizada. Este uso de datos es importante porque nos
> ayuda a canalizar los recursos de diseño y desarrollo de funciones útiles,
> y también es importante porque puede estar vinculada a la generación de
> ingresos.
>
> La generación de ingresos que apoya el proyecto es una característica, no
> un “bug”. Sin embargo, somos conscientes de no tirar el bebé con el agua
> del baño [¿tirarlo todo por la borda?]. En otras palabras, debemos
> encontrar el equilibrio entre seguir ofreciendo al usuario una experiencia
> de alto nivel al tiempo que se aprovechan las oportunidades de ingresos.
>
> … por medio del engaño y el spyware… al mejor estilo del software
> privativo… buagh


Las oportunidades de ingreso hay que aprovecharas, de algo hay que vivir, si 
trabajas en algo lo normal es que recibas algo a cambio, dependiendo de tu 
estado de ánimo puede que te alcance con recibir reconocimiento, comentarios y 
aumento de ego... o dinero y esta claro que a Canonical le falta dinero.


> En términos de “qué tipo de datos de uso” estamos recogiendo, son
> simplemente los mismos datos que ya se han enviado a Google y Mozilla: el
> pedido de búsqueda, y el canal para la búsqueda. Se trata de los datos que
> ya están previstos y se recogen cada vez que un usuario realiza una
> búsqueda con un motor de búsqueda en cualquier lugar de la web, y estamos
> simplemente utilizando los instrumentos de Google para ver los resultados
> agregados.
>
> Es que no es ni pena lo que debería darles… hasta
> Google<http://www.google.com.mx/intl/es/privacy.html>dice abiertamente
> qué hace y cómo lo hace… y los usuarios para eso
> instalamos Customizegoogle <http://www.customizegoogle.com/> y otros
> complementos… para resguardar nuestra privacidad… pero claro, ¿cómo vamos a
> desconfiar de nuestro “linux”?


El código de google no lo puedes ver... el de Ubuntu sí (en teoría) dudo mucho 
que Canonical pretendiera ocultar esto de sus usuarios...

De "mi" linux armado por un grupo de personas que se cuentan con los dedos en 
su tiempo libre no desconfío... (mucho), de un linux armado por una compañía 
que intenta apoderarse del mercado desktop sí... 


> Este error empezó con un tema específico, pero algunos reportes de errores
> han añadido asuntos. Creo que los siguientes asuntos planteados son
> preocupaciones que deben tratarse como errores:
> 1. La “barra Awesome” no hace búsquedas del tipo “feeling lucky”
> 2. La página de resultados de búsqueda personalizada no es estéticamente
> agradable
> 3. La página de búsqueda personalizada carece de funcionalidad (imágenes,
> vídeos, mapas, etc ..)
> 4. “Multisearch” no es un nombre descriptivo
> 5. La nueva interfaz de usuario en las páginas de nueva pestaña es
> visualmente desordenada, no es útil
> 6. Las conversiones de moneda no funcionan


Re-inventamos la rueda todos?


> Esa es mi parte “favorita” si la unimoa con la frase célebre: “La
> generación de ingresos que apoya el proyecto es una característica, no un
> “bug”. Porque sí, es importantísimo que se le cambie el nombre a
> “multisearch”… eso sí que es un error fundamental.
>
> Vamos a tomar estas consideraciones muy en cuenta, mientras consideramos si
> se debe avanzar con los cambios en la experiencia por defecto de búsqueda.
>
> ¡PLOP!


Las maravillas de la diplomacia... traduciendo: "el apoyo monetario en 
donaciones de nuestros auto-denominados colaboradores no alcanza ni para pagar 
la luz, por lo cual tenemos que buscar formas de hacer dinero, si no te gusta 
empieza a donar con más ceros"


> Por eso, me traje el comentario que más me gustó de los que pusieron cuando
> se reportó el “bug” que no es “bug” para Canonical:


No, claro que no es un bug, ni para Canonical ni para nadie con más de dos 
dedos de frente... (o con un diccionario).


> Roger <https://bugs.launchpad.net/%7Er-wiberg>dijo:
>
> Esta es un flagrante abuso de confianza. Ustedes instalaron algo en mi
> computadora, que yo absolutamente no quería tener instalado. Aparte de la
> filosofía del FOSS, la cosa que hace que ame Linux es que no tengo que
> tener anuncios atragantándome la garganta cuando lo uso. O al menos no me
> sucedía.
>
> Yo sugiero que remuevan esta porción de software de una vez. También
> sugiero que quien sea responsable en Canonical sea despedido,
> inmediatamente, y que se nos asegure que algo como esto no sucederá nunca
> en el futuro.


Y que vengan a tu pc a removerte esa porción de software de una vez no es 
violación de la privacidad? Por qué no lo remueve él? todo! siempre que 
alguien lo haga... 

Que lo despidan? probablemente despedirlo le servirá de mucho, así podrá 
conseguirse un trabajo de verdad, o por lo menos uno que pague las cuentas, 
porque como van las cosas los sueldos por Canonical no deben estar muy 
buenos...


> Y claro… ya hay quienes simplemente dicen: “desinstalen y
> listo<http://www.muylinux.com/2009/08/07/polemica-en-karmic-alpha-3-por-una
>-extension-de-firefox/>“… pero no… los de Canonical, como dicen en México
> “¡Qué poca madre!”. No sé si Rick Spencer sigue siendo el representante de
> Canonical en GNOME Advisory Board
> <http://blogs.gnome.org/foundation/2009/01/> pero deberían darle unas
> clases de lo que se denomina Libertad de
> Software<http://www.softwarelibrecr.org/faq/libertad_de_software>
> .


Es una extensión de firefox... hasta dónde llega el ridículo? de verdad me 
cuesta creerlo... 

No señor autor, a Rick no hay que darle clases de libertad de software, pero a 
usted le vendrían bien unas cuantas de sentido común, lógica, pensamiento 
crítico, diplomacia y sociología... o repetir el primer ciclo...
 
...





Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-pa