Re: internet móvil en ubuntu

Cosme Domínguez Díaz cosme.ddiaz en gmail.com
Dom Ago 29 19:20:46 BST 2010


El día 29 de agosto de 2010 18:37, luis andres perez
<laperez en nodo50.org> escribió:
> hola lista
>
> Estaba pensando en comprar un dispositivo de este tipo(1) para acceder a
> internet, y busco si hay alguien en la lista que tenga experiencia con
> esto (configurarlo, usarlo, etc.) y si además tienen experiencias para
> comparar precios y tarifas entre las operadoras telefónicas españolas,
> sería estupendo.
>
> Gracias por la atención
>
>
> Salut
>
>
> F.
>
> (1) https://tienda.yoigo.com/selforder/device/P075110N2

Hola!

Pues casualidades de la vida ahora mismo estoy conectado a Internet
móvil... por lo que te puedo comentar algunas cosas.

Configurar un modem 3G en Ubuntu casi siempre se reduce al
network-manager (el administrador de conexiones que viene de serie).
Luego en el tienes la opción de seguir un asistente, que contiene una
base de datos de operadoras de telefonía movil, o puedes introducir
los datos de conexión a mano.

Un punto interesante es que, por lo que tengo entendido, la versión
0.8.1 de network-manager (que vendrá en Ubuntu 10.10) incorporará la
posibilidad de medir la cobertura que tienes ya que ahora mismo con la
0.8 de Ubuntu 10.04 cuando te conectas sólo aparece un icono de una
antena.

En concreto yo tengo un Huawei E220 que compré en tienda.vodafone.es
por unos 20 euros, luego lo liberé, actualicé su firmware para que
soporte redes de 7.2 Mbps (por defecto sólo soportaba 3.6 Mbps) y
cambie a un OMV que me ofrecía prácticamente lo mismo por mucho menos
dinero.

Lo bueno del E220 es que, además de ser barato si lo compras
bloqueado, no se conecta como si fuera una memoria usb si no que
tienes que tener un cable usb que conecte el modem a la computadora. Y
que tiene eso de bueno? pues que puedes mover el modem para tener
mejor cobertura (por ejemplo, yo lo tengo 1-1.2 metros por encima de
la computadora y algunas veces ayuda mucho).

Luego, respecto a las tarifas en España las tienes de prepago o las
tarifas planas con o sin cobro por exceso de trafico. ah! Y por lo
general todas las tarifas planas que no cobran el exceso suelen
reducirte la velocidad a 64 o 128 kbps una vez que pasar de cierta
cantidad de datos.

Si vas a utilizar mucho, pero que mucho, Internet entonces yo te
recomendaría una tarifa plana sin cobro por exceso...

Pero si apenas vas a utilizarlo poco o si sólo vas a utilizarlo para
navegar por la red (nada de descargar grandes cosas ni ver
continuamente vídeos en youtube) entonces puede que una de prepago te
valga la pena. Digo esto porque consultar tu correo o ver webs de
noticas, foros y demás no suele requerir mucho trafico.

Y para acabar, te recomiendo que mires las ofertas y tarifas de alguna
OMV (Operador Movil Virtual) ya que te puedes ahorrar mucho dinero.

P.D. Se me olvidaba, quizás te interese esto:
http://bandaancha.eu/comparativa/internet-movil



Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es