Comandos de limpieza de sistema
Xoan Sampaiño
xoansampainho en gmail.com
Mie Ago 25 09:40:40 BST 2010
2010/8/25 Cosme Domínguez Díaz <cosme.ddiaz en gmail.com>:
> El 25 de agosto de 2010 10:17, Juanjo <juanjo.gandoy en gmail.com> escribió:
>>
>> Hola a todos, he usado Ubuntu Tweak para instalar, limpiar, añadir
>> repositorios, etc., es una herramienta útil para comenzar, pero pasado el
>> tiempo y ya configurado el sistema y las aplicaciones diarias, para lo
>> único que la uso es para hacer limpieza del sistema. Mi pregunta es si los
>> siguientes comandos están bien usados para hacer:
>>
>> Limpiar paquetes ........ sudo apt-get remove --purge <PAQUETE>
>
> En vez de
>
> sudo apt-get remove --purge
>
> puedes usar
>
> sudo apt-get purge
>
> y tendrá el mismo efecto.
>
>>
>> Limpiar cache............... sudo apt-get autoclean
>
> El autoclean no borra todo el cache si no aquellos paquetes que superen
> ciertos días de antiguedad (creo que 7 o por ahi).
En realidad, «autoclean» lo que hace es borrar paquetes descargados
que ya no son necesarios por haber actualizado dicho paquete a una
versión superior. Imagínate la siguiente situación:
1. Instalas «package», versión 1.1
2. Aparece la actualización 1.2, y actualizas
3. En /var/cache/apt/archives/ tienes entonces «package_1.1.deb» y
«package_1.2.deb»
4. «autoclean» en este caso, borraría «package_1.1.deb».
>
> Para borrar todo el cache usa clean, es decir, sudo apt-get clean
>
--
Xoan Sampaiño [ xoan @ twitter|vimeo|flickr|delicious ]
/\ Document Freedom Day - Liberate your documents
_\/` http://documentfreedom.org/ - March 31st 2010
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es