dhcpd

Ismael Fanlo ifanlo en tiscali.es
Mar Dic 21 16:41:22 CST 2004


El mar, 21-12-2004 a las 20:33 +0100, choice escribió:
> Échale un vistazo a "IP Masquerade" o "IP Masquerading". Lo que 
> necesitas hacer es un una "técnica de redes" que se llama NAT (Network 
> Address Translation), así muy rapidito, se refiere a que las peticiones 
> a Internet y las respuestas "desde Internet" se hacen realmente en el 
> ordenador que tiene la conexión a internet, utilizando para ello la IP 
> pública (o enrutable, la que te entrega automáticamente tu ISP al 
> conectarte a Internet). Los ordenadores de la red privada envian sus 
> peticiones al servidor-router (el ordenador que tiene la conexión a 
> Internet), el servidor remarca los paquetes con su IP pública, hace la 
> petición a Internet (como si fuera el mismo el que demandara la 
> información) y cuando le llega la respuesta, hacer el proceso contrario, 
> entregando finalmente el paquete a la máquina de la red local que hizo 
> la petición. A rasgos muy generales, eso es lo que tienes que hacer, 
> utilizando iptables (que es un firewall con funciones de NAT -entre 
> otros muchos millones de cosas-) y llevando a cabo una técnica que se 
> llama "IP Masquerade"

Explicado muy prácticamente en el artículo:
"Iptables y NAT para vagos"
http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=1522

Salud,


-- 
Ismael Fanlo
http://superalumnos.net         "Sólo el conocimiento nos hace libres"
http://oficinalibre.net         ¡La libertad llega a tu oficina!




More information about the ubuntu-es mailing list