Presentación y dudas sobre algunos términos en castellano

Ricardo Pérez López ricardo en ubuntu.com
Mie Abr 28 19:18:04 UTC 2010


El mié, 28-04-2010 a las 17:05 +0200, Jaime Devesa escribió:
> Buenas tardes,

Buenas,

> primero, saludar a tod en s los miembros del grupo y efectuar una pequeña
> presentación. Me llamo Jaime y vivo en El Puerto (Cádiz).

¡Hombre! Yo soy de Sanlúcar. Somos vecinos :).

> Tengo 36 años
> y llevo usando ordenadores de forma continua desde el ZX Spectrum, del
> cual estoy seguro que alguno se acordará.

Y tanto... aunque yo tenía un Amstrad CPC :).

> Actualmente estoy trabajando y
> a la vez intento sacar adelante un módulo F.P. de Grado Superior
> relacionado con la Informática.

Curioso: yo soy profe de Ciclo Formativo de Grado Superior en un
Instituto de Sanlúcar.

> He usado Ubuntu en varias ocasiones,
> pero desde hace 1 año lo vengo haciendo de forma regular. Además tengo
> instalado un derivativo de Ubuntu, llamado Guadalinex y que supongo que
> muchos de vosotros también conoceréis.
> 
> Quería hacer una serie de consultas relacionadas con varios términos
> empleados al traducir del inglés al castellano y que he visto que
> ustedes comúnmente usan, sobre todo en el "Manual de Ubuntu 10.04". He
> estado leyendo el listado de "términos conflictivos" y no fui capaz de
> encontrar nada, por eso acudo aquí.
> 
> - Netbook: en castellano existe el término "ordenador ultra-portátil" y
> es el que usa MS. Lo tiene incorporado en su glosario de traducciones,
> pero aquí todos tendemos a emplear el anglicismo.

Efectivamente, hay muchos sitios en España que traducen «netbook» por
«ultraportátil», y de hecho yo conocí el término castellano antes que el
término inglés. Los dos me gustan: el inglés porque está bastante
extendido y el segundo porque, además de estar relativamente extendido
(al menos en España) resulta bastante correcto, y desde el primer
momento existió el término traducido.

Además, «netbook» no es lo mismo que «notebook». El primero es un
ultraportátil, mientras que el segundo es un portátil más convencional
en tamaño y prestaciones (el portátil de toda la vida, vamos).

> - "on-the-go": todo lo referente a este término, cuando se habla en el
> mundo de la informática, creo que se refiere a la "movilidad",
> relacionado con ordenadores/equipos portátiles o ultra-portátiles. Por
> ejemplo, "on-the-go user" es un usuario que está continuamente viajando,
> que tiene mucha "movilidad".

Me parece correcto.

> - Al nombrar las diferentes ediciones disponibles de Ubuntu, siempre
> usan el nombre original completo. Ubuntu Server Edition nunca se traduce
> y mi pregunta es si no sería más correcto en castellano emplear "Edición
> Ubuntu Server". Idem para el resto de ediciones disponibles.

Hace tiempo yo mismo lo traducía por «Ubuntu Edición Servidor», pero
actualmente me parece mucho más correcto dejarlo sin traducir, ya que es
el nombre del producto, y como bien dice Paco, podría haber en medio
asuntos de marca registrada y tal.

> Gracias por leerme y perdonad si se han efectuado ya estas dudas con
> anterioridad.
> 
> Saludos,
> Jaime

Gracias a ti, un abrazo.

Ricardo.






Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-es-l10n