Re: Manual de traducción

Gabriel Patiño gepatino en gmail.com
Mie Jul 5 19:13:31 UTC 2006


2006/7/5, Francisco Javier F. Serrador <serrador en tecknolabs.com>:
> Hola
>
> Como algunos de vosotros ya sabéis, estoy elaborando documentación
> sobre el proyecto de localización de GNOME, con el propósito de
> facilitar la labor a aquellos que deseen traducir aplicaciones para este
> entorno de escritorio.
>
> Seguramente la gente de otros proyectos también pueda aprovechar algo de
> la guía y quizás aportar ideas para hacerla más generalista.
>
> La guía se encuentra en PDF aquí
>
> http://www.openshine.com/Members/serrador/gnome_l10n_es.pdf/download
>
>
> La intención a partir de ahora es sacar una versión nueva cada mes,
> donde iremos puliendo las cosas que quedan. Espero que en unos 5 meses
> podamos dar por terminadas las partes I y II y empezar a centrarnos en
> la parte III, que es más tecnológica.


En mi opinion, es un trabajo muy bueno, deberiamos tomarlo como base
para nuestras traducciones.

No llegue a leer la parte de organizacion del equipo, pero tambien
sería interesante que implementáramos algo para trabajar de forma un
poco mas organizada.

Por ejemplo, aunque Rosetta es una buena herramienta, me parece mejor
hacer las traducciones directamente desde los archivos .po, y luego
utilizar Rosetta para buscar cadenas que no hayan sido traducidas.
Pero al traducir una aplicacion completa, el tener el archivo .po nos
permite ir y venir entre las distintas cadenas con mas libertad y
dinamismo que con Rosetta.

Ahora el problema es el siguiente. Si bajo un .po para traducirlo,
como le aviso a los demás que no lo bajen para no duplicar esfuerzos?

En una de esas deberiamos comenzar a organizar los esfuerzos y
distribuir traducciones, ya sea por gusto, aplicaciones que usa cada
uno, etc.


Saludos,
-- 
Gabriel E. Patiño


Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-es-l10n