[ubuntu-ec] Ministerio de Educacion, desea firmar un convenio de intercolaboracion en Ecuador

Hard Drago harddrago en gmail.com
Mar Mar 9 21:51:16 GMT 2010


Estimados todos:
Este hilo ta larguísimo. Pero vale la pena resumirlo.
El Ministerio quiere firmar un convenio con la comunidad??????.
Ya alguien lo dijo de que habla. Como se firma un convenio con una comunidad
que no tiene representación legal?????.
Segundo la comunidad de ubunteros vive y se forja LIBRE LIBRE LIBRE, no se
apega a !convenios!, eso es un absurdo mayúsculo. El ubuntero ayuda en su
tiempo libre, porque el resto lo dedica a actividades que le den de comer.
Tercero todo eso me suena a propaganda politiquera. Y no es que tenga nada
en contra del gobierno excepto que es gobierno pero nada más.
Cuarto que es lo que busca al hablar de escuelas????. Van a seguir enseñando
!Computación!??? o sea dejan la linea MS para irse x Linux???. Eso es dable
a nivel universitario a nivel de escuelas el enfoque es otro. A nivel
infantil se promueve el uso de la te3cnología y no necesariamente de los
computadores. El estar en contacto con la tecnología le vuelve al niño más
abierto a ente4nderse en forma natural con la misma.
Han visitado ustedes las escuelas del Milenio?????. Son puro edificio y 10
computadoras no hay laboratorios de nada más. Y cuando te llevan a
visitarlos te lo dicen muy francamente en un futuro habrá aquí un
laboratorio. Por lo menos esa es mi experiencia en la Unidad Alfredo Vera de
guayaquil. Entonces que busca el Ministerio ayuda gratuita??? para quien???.
En fin me parece que es bueno analizarlo, explicando al interesado que no
hay necesidad de convenios para obtener ayuda en esta comunidad. Pero que
caería muy bien un aporte económico para seguir desarrollando Ubuntu para el
bien de todos.


Saludos,


El 9 de marzo de 2010 12:13, Rubén Romero y Cordero <huayra en ubuntu.com>escribió:

> Hola José,
>
> 2010/3/8 José Miguel Parrella Romero <bureado en debian.org>
>
>
>> Rubén Romero y Cordero escribió:
>> > Adaptaciones a tal sistema (pensémos en MINGA como derivado de Ubuntu)
>> > requeriría un nivel de ingeniería, conocimiento del sistema y
>> > profesionalismo que probablemente solo exista en Canonical.
>>
>> Rubén,
>>
>> Aprecio tu posición pero difiero de tu tren de ideas, afortunadamente
>> podemos debatirlo en este escenario.
>>
>>
> Si, que bueno! :-)
>
>
>> Viniendo de un proyecto como Debian, que está claramente dominado por
>> una élite en Europa, he sufrido en carne propia lo que significa en lo
>> comunitario desarrollar un producto que excede las expectativas del
>> padre (como Ubuntu con Debian, o DiVe/DSLv2/Canaima en Venezuela) y que
>> te critiquen porque 'ese nivel de profesionalismo sólo puede existir en
>> Debian', te acusen de herejía y te persigan con tridentes.
>>
>>
> Se podría usar Skolelinux/Debian-Edu o Ubuntu/Edubuntu como base para este
> proyecto y sin embargo mI punto sigue siendo el mismo en relación a esta
> comunidad específica pues Ubuntu Ecuador tiene un mandato muy claro como
> comunidad:
>
> "LoCo teams are predominantly set up to do interesting things such as
> advocacy, education, support, translations or other tasks."
>
> "Comunidades Locales son en su mayoría creadas para hacer cosas
> interesantes como la promoción, educación, soporte, traducciones u otras
> tareas."
>
> Se puede crear una distribución propia, si. Y el gobierno puede tener el
> apoyo de las comunidades, si. Pero se debe incluir a todas esas comunidades
> y las comunidades deben ver y conocer su rol no tratar de abarcarlo todo por
> tener la bandera correcta. Debemos ver que aunque somos una gran comunidad
> tenemos nuestras limitaciones y en la mayoría de ocasiones es mejor
> colaborar a dejar de hacerlo. Y no rendirnos hasta que tod en s podamos
> hacerlo!
>
> En este caso me parece que no es así. No digo que no sea posible crear un
> proyecto nacional de esta envergadura para difundir el software libre. Mi
> punto es que tal proyecto debe sumarse al ecosistema global para que
> sobreviva a largo plazo pues un cambio de gobierno, por ejemplo, puede
> tumbar y matar el proyecto y todo el esfuerzo se va a la basura.  Estoy
> criticando la falta de perspectiva de la gente que quiere crear este
> proyecto, no al proyecto como tal.
>
>
>> Recuerdo cuando presenté en Escocia la implementación en unas 3 mil PCs
>> de una distribución que hicimos para la mayor empresa eléctrica; casi
>> todos los participantes estaban felices de ver como se podía usar Debian
>> con un impacto socioeconómico tan importante, pero un grupo opinaba que
>> ese avance no podía ser de una comunidad tercermundista, sino que había
>> que capitalizarlo para beneficio de la imagen y el bien mayor.
>>
>>
> Te felicito!
>
> Desgraciadamente una gran parte de la comunidad de Debian se ha
> caracterizado por ser muy elitista. Yo personalmente no comparto esa
> posición y esa es una de las razones por las que yo prefiero Ubuntu, pues no
> solo es un grupo de técnicos superdotados, sino también una comunidad
> abierta que da la bienvenida a todo aquel que quiera usar su tiempo en la
> misma.
>
>
>> Digo todo esto sin ánimos de sonar populista (no lo soy) y sin ánimos de
>> dar excusas a lo que está pasando en el proyecto del ME en particular, a
>> pesar de que estoy convencido de que se puede hacer en Ecuador, también
>> pienso y defiendo que es necesario que se involucren comunidades de tipo
>> productivo tanto por su nivel técnico, experiencia y por el principio
>> esencial de many eyes make all bugs shallow.
>>
>>
> Totalmente de acuerdo y es precisamente ese mi punto. Yo no le quiero robar
> méritos a nadie con mi opinión sino mostrar que involucrando a l en s tod en spodemos más.
>
> Y eso deberían entender nuestros queridos burócratas.. Aunque eso puede ser
> mucho pedir a veces. Espero que esta vez me equivoque.
>
>
>
>> $self->contribution(2E-2);
>>
>> - --
>> José Miguel Parrella Romero (bureado.com.ve)          PGP: 0×88D4B7DF
>> Debian Developer                                Caracas, VE/Quito, EC
>>
>>
> Saludos,
>
> Rubén Romero
> https://launchpad.net/~huayra <https://launchpad.net/%7Ehuayra>
>
>
> --
> Ubuntu-ec mailing list
> Ubuntu-ec en lists.ubuntu.com
> Modify settings or unsubscribe at:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ec
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ec/attachments/20100309/bbbff167/attachment.htm 


Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-ec