[U-co] Evento GRUGUS Sabado 23 de Mayo de 2009
Jonathan Giovanni Correa Segura
jonathan2345 en gmail.com
Mar Mayo 19 14:51:35 UTC 2009
La entrada es gratis para personas que no sean estudiantes de la
universidad. Toca registrarse?
Gracias.
--
Ing. Jonathan Giovanni Correa Segura
Ingeniero De Sistemas
Universidad INCCA de Colombia
Estudiante Especialización Proyectos Informáticos
Universidad Distrital Francisco José De Caldas
Linux User No. 453553
Ubuntu User No. 17268
Blog: http://ingenierojonathan.blogspot.com
El 18 de mayo de 2009 22:55, Luis Cano <luiscano77 en gmail.com> escribió:
> Estan cordialmente invitados al evento en mencion.
>
>
>
> <http://es.grugus.wikia.com/wiki/Archivo:Grugus.png>
> <http://es.grugus.wikia.com/wiki/Archivo:Grugus.png>
> DireccionLa dirección de la Sede académica de la universidad, donde se
> realizaran las conferencias es Diagonal 6 bis # 5 - 95, Una referencia
> visual es una estación de gasolina Mobil, que queda sobre la autopista sur,
> después del puente peatonal de soacha, diagonal a la estación esta la
> universidad.
>
>
> http://maps.google.es/maps?f=q&source=s_q&sll=40.396764%2C-3.713379&hl=es&q=soacha+uniminuto
>
> *Sitio Oficial*
>
> Contenido
>
> - 1 GRUGUS (GRupo de Usuarios GNU Uniminuto
> Soacha)<
> http://es.grugus.wikia.com/wiki/Portada#GRUGUS_.28GRupo_de_Usuarios_GNU_Uniminuto_Soacha.29
> >
> - 2 2009 <http://es.grugus.wikia.com/wiki/Portada#2009>
> - 3 Programa de
> Conferencias<
> http://es.grugus.wikia.com/wiki/Portada#Programa_de_Conferencias>
> - 4 Abstracts
> Conferences<http://es.grugus.wikia.com/wiki/Portada#Abstracts_Conferences>
> - 4.1 Software Libre: su Historia y
> Filosofía<
> http://es.grugus.wikia.com/wiki/Portada#Software_Libre:_su_Historia_y_Filosof.C3.ADa
> >
> - 4.2 Desmitificando a
> Linux<http://es.grugus.wikia.com/wiki/Portada#Desmitificando_a_Linux>
> - 4.3 Creative
> Commons<http://es.grugus.wikia.com/wiki/Portada#Creative_Commons>
> - 4.4 Herramientas de Software de Libre en la Web 2.0 para la
> enseñanza
> docente<
> http://es.grugus.wikia.com/wiki/Portada#Herramientas_de_Software_de_Libre_en_la_Web_2.0_para_la_ense.C3.B1anza_docente
> >
>
> *GRUGUS (GRupo de Usuarios GNU Uniminuto Soacha)*
>
>
> Hola y bienvenidos a GRUGUS. GRUGUS es la comunidad de Software Libre de la
> Uniminuto Regional Soacha que nace de la necesidad de promover, estudiar y
> desarrollar software libre en un ambiente educativo que sea practico mas
> allá de este para todos sus integrantes, también surge de las metas
> personales de los fundadores y sus deseos de investigación científica en
> software.
>
>
> GRUGUS es un grupo abierto y libre como el software GNU al que dedicamos
> nuestros esfuerzos, esto es que es bienvenido toda clase de personas con
> interés de aprender y aportar al grupo bajo el esquema de comunidad. No nos
> limitaremos a atender estudiantes o profesores de Tecnología en
> Informática,
> sino que también son bien recibidas personas de otras facultades para
> obtener beneficios mutuos de la interacción de nuestros conocimientos.
>
>
> En conclusión estas invitado a formar parte de una comunidad que no te
> rechazara si no sabes usar una computadora. Aquí siempre tendrás un espacio
> para resolver tus inquietudes si usas una PC para tus labores diarias, eres
> un emprendedor que requiere asesoría tecnológica en la elaboración de su
> plan de negocios, un programador aprendiz o experto interesado en el
> Software Libre, etc.
>
>
> Esperamos contar con las herramientas (organización, conocimiento y
> software) para hacer mas fáciles tus labores o satisfacer tu sed de
> conocimiento. De nuevo BIENVENIDO a esta, tu comunidad libre.
> *2009*
>
> Para este Primer Semestre de 2009, se realizara un día de conferencias.
>
> Este Evento se llevara acabo el Día 23 de Mayo de 2009, en las
> instalaciones
> de nuestra universidad Regional Soacha.
>
>
> *Programa de Conferencias* *Hora Inicio**Nombre
> Conferencia**Conferencista*
> 09:30am-10:00amApertura del EventoChristian Alfredo León Rodriguez - Yaser
> Yamil Meshir Vargas 10:00am-11:00amEl Software Libre: su Historia y
> FilosofiaChristian Alfredo León Rodriguez 11:00am-12:00pmDesmitificando a
> LinuxChristian Felipe Garnica 12:00pm-01:00pmHora de Receso
> 01:00pm-02:00pmCreative
> CommonsYaser Yamil Meshir Vargas - Alfredo "Bicho" Vargas
> 02:00pm-04:00pmHerramientas
> de Software Libre en la Web 2.0 para la enseñanza docenteLuis Eduardo Cano
> Olivera 04:00pm-04:30pmClausura del EventoChristian Alfredo León Rodriguez
> -
> Yaser Yamil Meshir Vargas *Abstracts Conferences* *Software Libre: su
> Historia y Filosofía*
>
> *Resumen*
>
> Software Libre (Free Software) y Código Abierto (Open Source), son términos
> que suelen ser usados como equivalentes, quizá porque su principal
> diferencia radica en la visión que se tiene del software, ética contra
> técnica. Aun así estos dos conceptos son muy compatibles en muchos aspectos
> y algunos se refieren a ellos juntos con el acrónimo FOSS (Free and Open
> Source Software). Se explicaran los motivos que originaron estos dos
> movimientos, que ventajas ofrecen frente el Software Privativo para
> distintos tipos de usuario y como podemos con FOSS impulsar la educación,
> independencia y desarrollo tecnológico del país, siendo personas mas
> éticas,
> competentes y participativas.
>
> *Eje Temático*
>
> Que es Software Libre y sus orígenes. Diferencias entre Software Libre y
> Código Abierto. Principales licencias de la GNU-FSF (Free Software
> Fundation). Ventajas del Software Libre sobre el Software Privativo.
> Software Libre como estilo de vida.
>
> *Christian Alfredo León Rodriguez*
>
> Estudiante de cuarto semestre en Tecnología Informática de la Universidad
> Minuto de Dios Regional Soacha, con más de 6 años de experiencia en el uso
> de Software Libre y distintas distribuciones GNU/Linux como Mandriva,
> Fedora, Debian, Ubuntu, ArchLinux y OpenSUSE. Ex-miembro Co-fundador GLUNAD
> (Grupo Linux Universidad Nacional Abierta y a Distancia). Fundador de
> GRUGUS.
>
>
> *Desmitificando a Linux*
>
> *Resumen*
>
> Expone los diferentes paradigmas que el común de las personas tiene en
> torno
> al sistema GNU/Linux como las dificultades, problemas, falencias y
> funcionalidad y muestra el punto de vista de un estudiante desmintiendo
> cada
> uno de ellos.
>
> *Eje Temático*
>
> - Linux es difícil para un usuario novato y requiere saber de programacion
> para usarlo: Explicación breve de su instalación, de los sistemas de
> repositorios para instalar software nuevo, de la organización de los
> elementos gráficos y de la simpleza de sus acciones mas comunes (navegación
> de archivos, búsqueda de programas para ejecutarlos, configuración basica)
>
> - Linux es feo y tiene una interfaz poco personalizable: Demostración de
> los
> escritorios Gnome y KDE4 con composición (Kwin y Compiz), elementos de
> escritorio como Screenlets, Avant Window Navigator, Plasma... etc...
>
> - Linux no tiene programas funcionales: Exposición de las capacidades de
> programas como Open Office, Gimp, Inkscape, Blender y Scribus
>
> - Linux no abre X tipo de archivo ni cuenta con programas para determinada
> tarea: Exposición de los formatos de archivos mas comunes y la alternativa
> para abrirlos correctamente, y una muestra de una lista de alternativas a
> programas comunes en el mundo windows como mensajeria instantanea,
> descargas, navegacion en internet, juegos, etc.
>
> - Linux es malo para multimedia: Muestra de los reproductores de audio y
> video abriendo diferentes archivos (MP3, M4A, MP4, DivX, XVid, WMA, WMV,
> MOV) ademas de una demostración de la sincronización con un iPod Nano 4G
>
> - Linux es inseguro: Explicación del por que es uno de los sistemas mas
> seguros que existen, de la ausencia de virus y de lo poco suceptible a las
> metidas de mano por parte de los usuarios inexpertos.
>
> - Ronda de Preguntas
>
>
> *Christian Felipe Garnica Pineda*
>
> Estudiante de la I.E.D. San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá.
>
> Geek desde los 3 años y usuario Linux desde hace 8 meses. El instalador de
> Linux mas joven de latinoamérica en el FLISoL 2009 y parte del grupo de
> Mandriva-Co.
>
>
> *Creative Commons*
>
> *Resumen*
>
> El Internet es una herramienta maravillosa que forma parte de nuestra vida
> diaria ya sea como medio de comunicación o motor de búsqueda de
> información.
> Pero pocos conocen que a través del mismo se puede publicar, distribuir y
> difundir creaciones intelectuales –discos, libros, artículos, vídeos, etc–
> y
> disponer de ellos sin vulnerar los derechos de autor.
>
> Las licencias Creative Commons (CC) constituyen una de las iniciativas más
> importantes a nivel internacional orientadas a establecer un sano
> equilibrio
> entre los derechos de autor y el acceso a la cultura, aprovechando el
> potencial de la Internet y de las nuevas tecnologías digitales en la
> difusión del conocimiento.
>
> *Eje Temático*
>
> Antecedentes legales en el campo de la creatividad y la distribución
> digital. Significado de la "piratería" para los diferentes actores de la
> industria cultural. De qué se trata el proyecto de las licencias Creative
> Commons. Utilización de las licencias en Colombia. Características de las
> licencias Creative Commons y ejemplos de sus diferentes aplicaciones tanto
> en el ámbito informal como el comercial.
>
> *Yaser Yamil Meshir Vargas*
>
> Estudiante de quinto semestre en Tecnología Informática de la Universidad
> Minuto de Dios Regional Soacha, con más de 3 años de experiencia en el uso
> de Software Libre y distintas distribuciones GNU/Linux como Red Hat,
> Debian,
> Fedora, Ubuntu, y OpenSUSE. Co-fundador de GRUGUS. Coordinador de
> patrocinios FLISOL-Bogotá 2009.
>
> *Alfredo "Bicho" Vargas*
>
> Es socio de la firma Varsuma S. A. donde se desempeña como director de
> contenidos de www.sonidolocal.com ha sido Investigador de la Facultad de
> Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Desde
> 2005
> actúa como miembro del equipo de apoyo a Creative Commons en Colombia
> (cc-co) y en 2006 trabaja como corresponsal para Open Business (FGV, Río de
> Janeiro). Su principal actividad gira alrededor de la investigación del
> estado de las industrias culturales. Maneja en Colombia de la firma alemana
> de software musical Native Instruments.
> *Herramientas de Software de Libre en la Web 2.0 para la enseñanza
> docente*
>
> *Resumen*
>
> Comprende las diferentes herramientas de software libre que nos ofrece la
> Web 2.0, para que docentes y tutores puedan utilizarlos en sus clases con
> sus estudiantes, y para que puedan crear comunidades orientadas a la
> formación personal e integral de los niños. Se tratara temas relacionados
> con blogs, wikis, moodle, joomla y otras herramientas que le servirán de
> apoyo a la docencia y a que formen parte de las redes sociales. De igual
> forma, se explicara los cuidados que deben tener al trabajar con estas
> herramientas y el respeto por los derechos de autor.
>
> *Eje Temático*
>
> software libre existente de la Web 2.0 y que sirve de soporte en la
> educación como wiki, blog, moodle y otros mas, para la educación a
> distancia
> y virtual
>
> *Luis Eduardo Cano Olivera*
>
> Ingeniero de Sistemas, Esp. Diseño de Construcción Soluciones Telemáticas,
> Candidato Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones.
> Doctorando en Informática. Miembro del Grupo GICOGE de la UD del Dr. Jose
> Nelson Perez, y de la linea de trabajo en Geosensores, e investigador ante
> Colciencias. Miembro de la comunidad ISKARIOTE, COLIBRI y HACKERS
> COLOMBIANOS.
> --
> Al escribir recuerde observar la etiqueta (normas) de esta lista:
> http://ur1.ca/0uf7
> Para cambiar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en
> http://ur1.ca/0uf9
>
Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-co