[U-co] La legalidad de distribución de paquetes y el proyecto ubuntu-co-desktop

marcos atehortua matehortua en gmail.com
Mie Dic 6 13:39:25 UTC 2006


Buenas,


> Por otro lado toca definir el target group del ubuntu-co-desktop, pues
> inicialmente se pensaba para la gente para la que ubuntu sin nada parece
> demasiado simple. Me parece que podríamos hacer entonces un subpaquete, un
> ubuntu-co-litedesktop que no tenga problemas de licencias, y un
> ubuntu-co-litedesktop que depende del anterior e incluya más software.
> Después de todo los usuarios colombianos en el exterior tiene necesidades
> diferentes, tanto a nosotros en el interior como entre si mismos. Por
> ejemplo un usuario colombiano en Taiwan tiene que instalar los métodos para
> escribir chino tradicional en su ubuntu cosa que no tiene que hacer un
> usuario en Rumania, este último tiene que añadir el soporte para Europa
> Oriental.


Yo estoy de acuerdo, considero que se pueden tener 2 paquetes, uno enfocado
a los usuarios aqui en Colombia que contemple las reglas de Colombia y todas
las posibilidades que estas nos ofrecen, y en este es el que mayor enfoque
debemos tener ya que la idea es o asi la percibo y que un usuario nuevo a
Ubuntu pueda decir como minimo al poner el LiveCD, ve que bacano TODO esta
en espanhol, puedo oir mi musica y mis peliculas, puedo ver paginas web con
Flash y posiblemente me puedo conectar facil a traves de mi basura de
winmodem que venden aqui en Colombia, y despues de esa agradable experiencia
con el LiveCD decida instalarlo y comentarle a sus amigos  :)

el otro paquete es mas basico y contemplaria necesidades basicas de un
Hispanoparlante en cualquier parte del mundo, para lo cual depronto
deberiamos tener contacto con ubuntu-es a ver ellos que llevan o que han
pensado.


Nuestra idea es hacer que la gente se encariñe de ubuntu y lo logre hacer
> funcional sin mucho esfuerzo.



Esta es la IDEA PRINCIPAL


Eso sí, se requiere que los paquetes que se incluyan en esta distribución
> estén a lo sumo incluidos en los paquete Universe o Multiverse. Y
> seleccionar muy bien los depáginas oficiales que permitan su distribución,
> por ejemplo OpenOffice o Wine si quisieramos actualizar estos paquetes.
>
> En lo personal me gustaría mucho coordinar la creación de este CD y los
> metapaquetes como había comentado esta mañana en el IRC. No me molesta leer
> un poco sobre cosas legales ni mantener un tracking de ue va y que no va en
> un paquete.


No pude participar de la reunion por motivos de trabajo, pero estoy de
acuerdo con que lo coordines y quisiera participar de este proyecto asi  que
me comentan en que puedo empezar a ayudar .


Suerte y saquemos esto adelante rapido y eficientemente.


El día 5/12/06, Fabian Rodriguez <Fabian en fabianrodriguez.com> escribió:
> >
> > -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> > Hash: RIPEMD160
> >
> > Mirando https://wiki.ubuntu.com/ColombianTeam/Projects/CDPaqueteU-Co
> > quería iniciar una discusión sobre la legalidad de los pqeuets
> > propuestos allí.
> >
> > Me parece *critico* insistir en no perder tiempo con la inclusión de
> > software no-libre o que implemente formatos con patentes o protocolos
> > (flash, skype, mp3, lectura de DVD, AMSN, etc.), por varias razones:
> >
> > * Algunos  paquetes mencionados allí explícitamente prohiben la
> > redistribución
> > * Muchos colombianos en el exterior (como yo!) querrán instalar
> > nuestro eventual ubuntu-co-desktop. Por fuera de Colombia la legalidad
> > y reglas de distribución que se determinen cambiarán, volviendo
> > imposible su uso por colombianos en el exterior
> > * Hay problemas importantes al usar repositorios externos de paquetes
> > pues con frecuencia sus autores no los actualizan y ocasionan
> > problemas graves al hacer actualizaciones.
> > * Para el soporte de formatos "restringidos", este excelente recurso
> > permite a cada *individuo* escoger el nivel de riesgo y legalidad de
> > su instalación: https://wiki.ubuntu.com/RestrictedFormats
> >
> > Teniendo en cuenta todo lo anterior quisiera escuchar otras opiniones.
> >
> > Entiendo que una de las principales motivaciones es de contestar a la
> > frustración de porqué algunos formatos no funcionan en Ubuntu con una
> > instalación "default", pero en mi corta experiencia cuando uno le
> > explica a la gente las razones de fondo, siempre adhieren a los
> > principios fundamentales del software libre.
> >
> > Y una notica para terminar... tengamos en cuenta que no todo es 100%
> > libre en Ubuntu, lo cual es un compromiso que han explicado muchas
> > veces quienes dan dirección al proyecto. Más sobre el tema si a
> > alguien le interesa :)
> >
> > A+
> >
> > F.
> >
> > -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> > Version: GnuPG v1.4.3 (GNU/Linux)
> > Comment: PGP/Mime available upon request
> > Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org
> >
> > iD8DBQFFdgXffUcTXFrypNURA40zAKCJDeD9u2rmxOWqqdW0KEk31VeTAgCg5eOt
> > ys+pWua1lz/bEqEO69Yn2SQ=
> > =bUqP
> > -----END PGP SIGNATURE-----
> >
> >
> > --
> > Ubuntu-co mailing list
> > Ubuntu-co en lists.ubuntu.com
> > https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co
> >
>
>
>
> --
> Visit CABLOPWEB, my own website at: http://cablop.quadragon.co.uk
> --
> Ubuntu-co mailing list
> Ubuntu-co en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co
>
>
>


-- 
Marcos Atehortua Mejia
Ing. Telecomunicaciones
Registered Linux user #383697
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-co/attachments/20061206/bc9f30a2/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-co