[ubuntu-cl] De las Entradas al Encuentro Linux

Alvaro Barahona [arvaro.org] arvaro en arvaro.org
Mie Sep 30 17:52:19 BST 2009


Gonzalo Diaz Cruz escribió:
> On Wednesday 30 September 2009 10:57:01 José Lecaros escribió:
>> 2009/9/29 Álvaro Olivares S. <olivares.santiago en gmail.com>:
>>> El mar, 29-09-2009 a las 13:14 -0400, Cristian Barahona G. escribió:
>>>> El mar, 29-09-2009 a las 12:13 -0400, Pedro Villavicencio Garrido
>>>>
>>>> escribió:
>>>>> Hola,
>>>>>
>>>>> On Tue, 2009-09-29 at 11:32 -0400, Alvaro Barahona [arvaro.org] wrote:
>>>>>> Patricio Carreño escribió:
>>>>>>> Tengo una duda, ¿La comunidad tendrá pases para el EL? ¿o todos
>>>>>>> debemos pagar?
>>>>>>>
>>>>>>> Lo pregunto, por que a cada actividad que asistí en el pasado lo
>>>>>>> hice con el afán de ayudar en organización o Stand y no tuve
>>>>>>> tiempo de participar en talleres o charlas. De ir al EL, mi idea
>>>>>>> es la misma, ayudar. Para esto ¿Se paga entrada también? si es así
>>>>>>> ¿Es el mismo precio?
>>>>>> segun entiendo hasta el momento hay que pagar, en mi caso pagar
>>>>>> 60.000 por estar en el stand ni loco
>>>>> Si, hasta el momento no tendriamos pases liberados para el EL. Miguel
>>>>> y Sven estaban viendo ese tema con la organizacion del Encuentro Linux
>>>>> ya que ambas comunidades (UbuntuCl, FedoraCl) se ven afectadas con el
>>>>> tema del pago de la entrada.
>>>> y al parecer no podremos vender poleras ni nada de eso,
>>>> por lo que intentar financiar como comunidad a quienes van al stand esta
>>>> muy complicado
>>>>
>>>> En lo personal creo que el tema va muchos más allá, los precios me
>>>> parecen altísimos. El Encuentro Linux nos pertenece a todos, a las
>>>> comunidades, creo q es nuestro rol manifestar el descontento por lo alto
>>>> de los precios y a su vez ver que podemos hacer para que esto no pase de
>>>> nuevo, nos afecta a todos y debemos encontrar una solución en conjunto.
>>>>
>>>> Nota: Según entiendo, por lo general las "ganancias" que genera el
>>>> Encuentro Linux, con suerte alcanzan para un asado de los organizadores,
>>>> por lo que parto de la premisa que el problema del alto costo no es el
>>>> lucro
>>> Bueno no hay duda dónde va el dinero de las entradas, porque es un
>>> evento que genera mucho gasto, pero lo que me preocupa es que no existan
>>> otras formas de financiarlo. De verdad 60K es mucha plata para un evento
>>> de dichas características (si ya los 30K del año pasado me parecieron
>>> excesivos).
>> Creo que el alto precio de las entradas se debe a que estamos
>> (probablamente) saliendo recién de crisis económica y por tanto los
>> sponsors se vuelven difíciles de conseguir y además se ponen con pocas
>> lucas.
>> Es una pena que muchos nos quedemos fuera por el precio de las
>> entradas, pero desde afuera no podemos hacer mucho :(  tal vez
>> tratando de colaborar en próximas ediciones(datos de sponsors,
>> enviando trabajos) se logre un menor precio o en una de esas la
>> gratuidad :)
>>
>>
>>
>> sl3
>>
> 
> No se a que se deba el alto precio del evento, pero me imagino que puede tener 
> que ver con la envergadura del Día Distribuido. Serían como 3 Encuentros Linux 
> en 1 en ese día.
> 
> 
mmm no creo q el día distribuido o lo sponsors tengan que ver con el 
alto precio, hay 5 universidades detrás del evento... a mi me parece 
realmente que hay una mala administración, aunque se enojen!, se 
demostró ya con los cambios de fechas y todas esas cosas, incluso la 
comunicación es mala, yo llevo mas de un mes esperando una respuesta 
sobre un asunto en particular, en fin una lata que le pongan un precio 
tan alto al compartir conocimientos! eso si que atenta contra el 
desarrollo y evolución del software libre
60.000 es medio sueldo mínimo en nuestro país
por suerte tenemos JRSL!

-- 
--------------------------
Álvaro Barahona García
Ingeniero en Informática
arvaro en arvaro.org



Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-cl