[ubuntu-ar] [ OT ]Sistemas operativos
Martín Cigorraga
martosurf7600 at gmail.com
Mon Oct 25 07:33:40 BST 2010
"un dinero que, estando en argentina, consideré excesivo contra la oferta
del producto..."
EXACTO
A ellos como empresa no les importa, recién ahora que en el primer mundo
está todo tan competitivo y que además hay crisis están empezando a mirar a
latinoamérica como un posible mercado.
En realidad, están mirando los paises emergentes de Europa del este, ni
siquiera a nosotrsos, porque por nuestro poder adquisitivo nosotros no somos
mercado para ellos, no les interesan las
chauchas que pueden ganar acá. Apple, por ejemplo, históricamente ha
desdeñado y abandonado al mercado latinoamericano sin importarle la base de
clientes y lo leales que les sean. Es una
cuestión de números y retorno a los inversionistas que no les importa nada,
absolutamente nada qué ni cómo haga la empresa para hacer dinero, lo único
que quieren es que sus bonos paguen
cada vez más dividendos - aunque los empleados se suiciden en masa en las
plantas de producción de Asia (¿vieron que esto no sale en las noticias?) o
que Microsoft contrate programadores
hindúes por dos mangos en detrimento de los programadores norteamericanos
que son más caros porque el costo de vida en USA es más caro también.
El software una vez que está producido y amortizado debería tener precios
acordes al lugar en donde se pretende licenciarlo.
Puaajjj, que dije, ¿¡licenciarlo!? ¿Osea alquilarlo por un tiempo
indeterminado hasta que yo decida que ya es obsoleto y te obligue a
actualizarlo? Estoy hablando de cobrarte por algo que no va a
ser nunca tuyo. ¿Yo dije eso?
Partiendo de la base que un sistema operativo y un conjunto minimo de
software de aplicaciones ofimáticas y de conectividad hoy en día es algo
escencial para todo aquel que todavía tiene la suerte
de no haberse caido de El Sistema (que se sacude como si estuviera lleno de
pulgas), ¿alguien me puede decir cómo puede ser que el sistema operacional
base de una computadora (a.k.a. sistema
operativo) + la suite ofimática tengan estos precios en nuestro país, cuando
el sueldo mínimo es de $2000, sin mencionar de lo que gana un jubilado?
http://listado.mercadolibre.com.ar/windows-7 +
http://listado.mercadolibre.com.ar/office-2010
Hoy, el acceso a un equipo informático con todas las herramientas necesarias
para nuestro trabajo y comunicación + una conexión aceptable a internet no
es más un lujo, ni siquiera una necesidad:
es un derecho. En un mundo cada vez más informatizado es deber de los
gobiernos proveer las herramientas a sus ciudadanos para que puedan
desarrollarse en igualdad de condiciones.
En paises donde la informática es significativamente más barata no hace
falta que el gobierno tenga una incumbencia directa, pero en economías
destrozadas como la nuestra hace falta una inter-
vención activa y directa del estado para solucionar este problema.
Dejando actuar la teoría económica (nefasta) que dice que "el mercado se
regula automáticamente" es como llegamos a tener que un software básico de
computadores cueste alrededor de los
$2500, ¡una locura!
Encima cuando analizamos ese software encontramos que es tecnologicamente
mediocre, está concebido para redituar económicamente a la empresa que lo
fabrica y no para cumplir un rol específico,
es sospechado de espionaje por varias organizaciones independientes e
inclusive por algunos paises lo suficientemente fuertes -en términos de
autodeterminación e independencia- que se atreven a
decirlo en voz alta y por el que pagar por el derecho de uso no alcanza ya
que además hay que adquirir una solución de seguridad que proteja nuestro
equipo de los peligros que acechan en cada rincón
internet, un simple correo enviado por amigos o nuestro contacto de chat,
solución de seguridad a la que deberemos estar abonados de por vida
agregando un gasto económico extra a nuestras cuentas.
Pregunto: ¿si un software, "cosa" intangible por excelencia si las hay,
tiene un impacto económico directo similar en nuestras vidas a cualquier
servicio vital como gas, agua, luz e inclusive impuestos
inmobiliarios, expensas, etc., cómo puede ser que esté desregularizado?
¿¡Pero de qué estamos hablando!?
http://listado.mercadolibre.com.ar/norton
http://listado.mercadolibre.com.ar/eset
http://listado.mercadolibre.com.ar/kaspersky
http://listado.mercadolibre.com.ar/panda-antivirus
http://www.bitdefender.com/latin/solutions/total-security.html#
No hace falta tener muchas luces para darse cuenta que algo no anda bien, ya
no con ese software solamente, sino con todo el sistema, es cuestión de
juntar las piezas y armar el rompecabezas.
Microsoft y Windows apestan y si digo que apestan es porque tengo mis
razones para decirlo. Cualquiera que haya visto el video de YT que posteé en
el correo anterior acuérdese del gesto de Steve Ballmer
al finalizar su discursito: ¡es patético! Es el tono de voz, las palabras y
los gestos de alguien desesperado que ve que se le escapa el poder de las
manos y ver que los que antes estaban dormidos empiezan
a despertar y darse cuenta de lo que les estuvieron haciendo durante tanto
tiempo.
Personalmente encuentro ese final de discurso de Ballmer idéntico a la
arenga que puede hacer un mando militar a un grupo de conscriptos antes de
mandarlos al muere y si quieren ir un poco más lejos
el final de discurso fue muy similar a lo que eran los discursos de
cualquier dictador en sus peores momentos cuando veian que el imperio que
habían construido a base de mentiras y traiciones se derrumbaba
(vean documentales y saquen sus conclusiones, hoy en día está todo al
alcance de la mano, aprovechemos mientras dure, porque esto también lo
quieren frenar).
Para mi es evidente: la única opción es el Software Libre, que fue la idea
que hizo posible toda esta movida. Ubuntu no es SL pero es una buena puerta
de entrada y por lo menos colaboran activamente
(gNewSense y Trisquel son Ubuntu %100 Libre), lo mejor de todo es que cada
día tienen más peso y le hacen más fuerza al establishment informático.
Por eso, que cuando oigo alguien que se llena la boca hablando de Windows lo
menos que puedo pensar es lo ignorante que es, igual a como era yo hace 5
años atrás cuando miraba solamente la parte
estética del asunto sin tener conciencia sobre de qué realmente se trataba
esto =)
Ubuntu (o la distro GNU/Linux que quieran) + OOo (o mejor todavía,
LibreOffice): nominalmente, $0 - bien podríamos colaborar con algo, si no es
con plata de alguna otra manera, pero hay que devolver algo de lo
que nos dan, sino van a acumular Karma negativo y les van a pasar las peores
cosas, jaajajaja
Basicamente, Windows no es una opción a menos que querramos la computadora
para jugar o desgraciadamente el soft ultraespecializado que necesitamos
para trabajar no esté desarrollado o no corra en
GNU/Linux.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-ar/attachments/20101025/4c641d95/attachment.htm
More information about the Ubuntu-ar
mailing list