[ubuntu-ar] codificacion de caracteres
Faktor E2
faktorqm_e2 at yahoo.com.ar
Thu Mar 26 18:22:54 GMT 2009
--- El jue 26-mar-09, Guillermo Lisi <unimix en fibertel.com.ar> escribió:
> De: Guillermo Lisi <unimix en fibertel.com.ar>
> Asunto: Re: [ubuntu-ar] codificacion de caracteres
> Para: faktorqm_e2 en yahoo.com.ar, "Ubuntu User Group Argentina" <ubuntu-ar en lists.ubuntu.com>
> Fecha: jueves, 26 de marzo de 2009, 1:10 pm
> Faktor E2 wrote:
> > Hola buen dia, tengo una consulta respecto de un
> servidor de archivos en mi trabajo.
> > La cosa es asi, tengo un ML350 G4 con 80gb sata y puse
> 4 de / y el resto de /home (las dos particiones ext3). Tiene
> instalado debian 5 con un samba por que lo unico que hace es
> ser servidor de archivos. El resto de los clientes son todos
> windows XP SP3.
> >
> > El problema que tengo es la codificacion de los
> nombres de los archivos, como las restricciones son
> distintas para los dos sistemas operativos,
> "chocan" por ejemplo en las letras acentuadas,
> letras eñe, y similares.
> >
> > Estuve leyendo bastante respecto del tema y
> (teoricamente) el samba traduce automaticamente el nombre a
> UTF-8, pero windows usa iso 8859.
> > Ahora bien, el problema reside, no en los clientes con
> windows, sino en el linux cuando ejecuto un programa de
> backup. Por ahora estoy usando un script propio puesto en el
> cron que agarra todo y lo manda a la cinta "asi como
> viene" mediante tar pero la idea despues es usar
> bacula. (segun guille me meti con un programa de backup
> serio)
> >
> > Si uso tar, guardo en la cinta y restauro todo lo mas
> normal. Pero por ejemplo si quiero armar un archivo solido
> con rar, pasa esto:
> >
> > ejemplo: el archivo se llama
> "/home/algo/administración.doc", y cuando el rar
> lo intenta comprimir tira un error de lectura pero aparece
> como "/home/algo/administraci".
> >
> > Ahora segun lo que lei puedo hacer varias cosas, a ver
> si estoy en lo cierto:
> >
> > a) agregar al /home la opcion utf8 cuando se monta en
> el fstab y ver si se soluciona el problema (yo creo que no,
> pero por defecto esta asi?)
> >
> > b) "decirle" de alguna manera que use la
> codificacion iso 8859 para ese sistema de archivos (en el
> man mount no dice nada al respecto)
> >
> > c) cambiar el tipo de particion a ntfs y compartir con
> samba y usar ntfs-3g. (esta opcion es la que menos me gusta,
> dado que si la conversion sale mal me considero despedido)
> pero puedo hacer alguna que otra tramoya para poder hacerlo
> que seria:
> >
> > 1) creo una nueva particion con espacio para los datos
> achicando la que esta formateandola en ntfs
> > 2) copio todos los datos
> > 3) reasigno la carpeta en el smb.conf
> > 4) monto el nuevo /home en /mnt, saco el viejo del
> fstab, asigno el nuevo y hago mount -a
> > 5) hago backup y testeo que pasa.
> >
> > d) Abandonar rar y tar y aprender a usar de una buena
> vez el bacula.
> >
> > Estoy un poco indeciso sobre que seria lo mas
> correcto. Para mi seria que escriba/lea en iso 8859 en la
> particion ext3. Opiniones? A alguno le paso esto ya?
> Consejos?
> >
> > Estuve mirando un par de comandos que tambien
> convierten nombres de archivo entre codificaciones de
> caracteres distintas, solo el nombre no el contenido, pero
> lo quiero mirar mejor y trabajar sobre una copia primero.
> >
> > Saludos a todos!
> >
> >
>
> Martin
>
> Una pregunta basica: Los discos/particiones/carpetas de los
> clientes
> Windows los montas solamente para hacer el backup o estan
> vinculados
> permanentemente al servidor ?
Eso no lo estoy haciendo ahora por que a lo que vos te referis lo tengo que hacer con el server viejo. (tengo 2)
>
> Si es este ultimo caso, no te conviene vincularlos a traves
> de NFS en
> lugar de Samba ?
> (http://support.microsoft.com/kb/324055/es)
Podria ser una alternativa, te respondo cuando lo haga.
>
> Luego, con alternativas a RAR como compress, bzip, gzip,
> etc., tenes
> restricciones similares respecto del set de caracteres ?
Me imprimi el manual entero del tar y no dice nada al respecto, de hecho lo que tengo pensado hacer a partir de ahora en mas en vez de usar tar pelado es, generar un archivo comprimido por 7z que va al disco y luego grabar ese archivo. Ahora, tengo que leer la documentacion del tar o del 7z? por que yo quiero generar un archivo solido con compresion maxima, y luego si guardarlo en la cinta.
>
> Acordate que tar contempla la posibilidad de compresion,
> como una de sus
> tantas opciones ademas de que la unidad de cinta tambien lo
> hace
> (considerando el equipo que mencionas) y para esa
> compresion no tenes
> que lidiar con el set de caracteres.
>
Voy a re formular el problema: olvidemonos de rar por un momento, el problema se encuentra en que, imaginate que vos tenes tu informacion en mis documentos, entonces yo la grabo en la particion ext3 del server, luego a la cinta. Si a mi se me ocurre recuperar de la cinta a la particion ntfs, todos aquellos archivos que contengan caracteres no aceptados por ntfs no los va a copiar (ya probé) por que va a tirar el error que describi antes con ele ejemplo de administración y administraci. Se ve que cuando quiere copiar el archivo, lee administración, crea un archivo que se llama administraci por que no lo entiende (no me pegues por el termino menos tecnico que escuchaste en el dia :) ) y entonces tira error y sigue con el proximo.
Entonces siempre necesito una particion ext3 "de paso" para poder restaurar el backup en caso de incendio.
> Para poder abandonar RAR tenes que considerar alguna
> alternativa que te
> permita analizar, experimentar y llegar a una definicion
> concreta para
> produccion con Bacula. Todo esto no lo podes hacer bajo
> presion de saber
> que no tenes backup.
>
No tuvieron backup en los ultimos 4 años por que el que estaba antes no lo hacia, y yo hice una banda a manopla maquina por maquina con una unidad extraible usb grabadora de dvd. Asi que 1 semana mas, una semana menos, no se van a morir.
Ahora, con lo que decis vos, si monto desde el linux algun recurso compartido con NFS, ¿voy a tener el mismo problema?
Muchas gracias a todos por su atencion. Salu2!
> --
> Guillermo Lisi
> http://ubuntu-ar.org
Respondo in line.
Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer.yahoo.com/cocina/
More information about the Ubuntu-ar
mailing list