[ubuntu-ar] Temas "politico-comerciales" relacionados con distribuciones Linux

Guillermo Lisi unimix at fibertel.com.ar
Mon Nov 3 01:05:18 GMT 2008


Guy Fawkes wrote:
> 
> 
> 2008/11/2 Guillermo Lisi <unimix at fibertel.com.ar
> <mailto:unimix at fibertel.com.ar>>
> 
>     Miguel Sajnovsky wrote:
>     >
>     >
>     > El 2 de noviembre de 2008 10:19, Gabriel Patiño
>     <gepatino at gmail.com <mailto:gepatino at gmail.com>
>     > <mailto:gepatino at gmail.com <mailto:gepatino at gmail.com>>> escribió:
>     >
>     >     El día 2 de noviembre de 2008 4:49, Leonardo G. De Luca
>     >     <lgdeluca84 at gmail.com <mailto:lgdeluca84 at gmail.com>
>     <mailto:lgdeluca84 at gmail.com <mailto:lgdeluca84 at gmail.com>>> escribió:
>     >     >
>     >     > Muchos saben que no tengo en mucha estima a Ubuntu (la
>     distro), ni
>     >     a Canonical
>     >     > y que si sigo acá es por la comunidad que Ubuntu generó a su
>     >     alrededor (bah,
>     >     > ni siquiera: sigo acá por __esta__ comunidad en particular,
>     porque
>     >     encontré
>     >     > gente __muy__ copada en esta lista); sin embargo me parece que
>     >     este muchacho
>     >     > de Mandriva está orinando fuera del recipiente.
>     >     >
>     >     > Me suena a discurso de empresa discográfica: "BUA BUA, los
>     piratas
>     >     malos
>     >     > regalan nuestros productos, ¿cómo vamos a hacer plata?". Si
>     >     Mandriva no puede
>     >     > hacer plata porque Canonical le copó el mercado mala suerte.
>     Ellos
>     >     sabían el
>     >     > riesgo que corrían al formar un negocio de este tipo.
>     >     >
>     >     > Ahora, respondiendo a las preguntas: si yo tuviese tanto dinero
>     >     como MS (el
>     >     > tipo, no la empresa... aunque ambos tengan dinero en exceso) y
>     >     tuviese que
>     >     > ayudar de alguna manera al software libre probablemente donar
>     >     plata a un
>     >     > proyecto no sería mi mayor prioridad; tampoco crearía mi propia
>     >     distro. Hoy
>     >     > en día me parece más importante el tema de tener controladores
>     >     libres que
>     >     > funcionen como corresponde. Convencer a las Broadcoms y Nvidias
>     >     requiere de
>     >     > mucho dinero (es la única forma en que pueden llegar a
>     responder).
>     >     Convencer
>     >     > a las Intels de liberar el BIOS requiere de poder que sólo el
>     >     dinero puede
>     >     > comprar. Me parece que en este momento la mayoría de las
>     aplicaciones
>     >     > privativas tienen un equivalentes libres (algunas veces mejor, a
>     >     veces igual,
>     >     > a veces peor, pero el equivalente existe) y no es necesario un
>     >     incentivo
>     >     > adicional (los incentivos ya existen o si no OO.o ya hubiese
>     >     desaparecido).
>     >     > No digo que no donaría para proyectos que necesiten el dinero,
>     >     pero no lo
>     >     > consideraría urgente.
>     >     > No veo que Canónical esté ayudando al software libre sino a la
>     >     difusión
>     >     > de "Linux" (lease: ni mencionamos a GNU). Incluir controladores
>     >     privativos no
>     >     > es ayudar al software libre, lograr que los controladores
>     >     privativos ya no
>     >     > sean necesarios sí.
>     >     >
>     >     > Creo que si Canonical desapareciese mañana Ubuntu seguiría
>     >     existiendo. Dudo
>     >     > mucho que siga siendo la principal distro; en algún momento
>     >     Mandrake lo fue y
>     >     > Red Hat antes que Mandrake: esto es algo cíclico. Si
>     Canonical no
>     >     existiese
>     >     > la comunidad Ubuntu seguiría adelante sin problemas: hasta
>     quizás
>     >     existiría
>     >     > la remota posibilidad que pasase a ser un subproyecto de la
>     >     comunidad Debian,
>     >     > ¿quién sabe?
>     >     >
>     >     > Sí, la comunidad definitivamente podría llevar Ubuntu adelante,
>     >     pero no
>     >     > existiría shipit, no existiría esa masa crítica que pueden
>     generar
>     >     USD10M que
>     >     > logra que Gnome coordine el cíclo de desarrollo de seis meses
>     >     junto con
>     >     > Ubuntu, no existirían los controladores privativos de ATI que
>     >     salen con
>     >     > anticipación para Ubuntu. Al fin y al cabo el dinero siempre
>     hace
>     >     todo mucho
>     >     > más fácil.
>     >     > Todas estas "ventajas" tienen por contrapartida un poder de
>     >     decisión un poco
>     >     > más limitado por parte de la comunidad Ubuntu comparado con,
>     >     digamos, Debian
>     >     > en donde la comunidad es lo único que existe.
>     >     >
>     >     > Hoy en día cuando miro a Canonical veo Launchpad privativo, veo
>     >     los foros de
>     >     > Ubuntu privativos, veo controladores restringidos, veo
>     >     > proyectos «tremendamente útiles» como usplash y en realidad la
>     >     distro que al
>     >     > mirar a Ubuntu es Debian con asistentes de configuración. Cuando
>     >     miro a Red
>     >     > Hat / Fedora veo un reproductor flash libre que ya viene
>     instalado
>     >     con la
>     >     > distro, veo uno de los mayores contribuyentes del núcleo Linux,
>     >     veo trabajo
>     >     > duro desde 1995 (momento en el que Windows 95 salía a la venta y
>     >     copaba el
>     >     > mercado de las PC y GNU/Linux era todavía un fantasma quasi
>     >     desconocido). No
>     >     > digo que RHEL sea perfecto, pero me parece más interesante su
>     >     politica; la
>     >     > política de Ubuntu es repartir cajitas de colores con fotos de
>     >     gente de
>     >     > varias razas que profesan amor, paz y "Ubuntu is software libre"
>     >     cuando eso
>     >     > es una mentira.
>     >     >
>     >     > No estoy a favor de la política de Ubuntu de crecer, crecer y
>     >     crecer (Miguel
>     >     > dixit... y vos sabés que estoy en contra, no creo que sea nada
>     >     nuevo). Crecer
>     >     > a tontas y a locas sin educar a los usuarios que ingresan a la
>     >     comunidad lo
>     >     > único que va a generar es un nuevo MS (la empresa, no el tipo)
>     >     sólo que está
>     >     > vez será POSIX compliant y libre de virus y malware (al
>     menos por
>     >     un tiempo,
>     >     > hasta que los usuarios nuevos se pongan a navegar como root y a
>     >     ejecutar
>     >     > cuanto script se le cruce por delante).
>     >     >
>     >     > Disclaimer: Ya sé que soy elitista, no es necesario que me lo
>     >     digan. Yo no
>     >     > tengo ningún problema en ayudar siempre y cuando la persona que
>     >     pide ayuda
>     >     > esté interesada en aprender (y por aprender no digo
>     programar, leer en
>     >     > binario, ni compilar el nucleo Linux con los ojos cerrados, digo
>     >     aprender un
>     >     > mínimo indispensable para saber qué demonios hacen cuando
>     usan «la
>     >     compu» de
>     >     > la misma forma en que saben que cuando encienden el auto y se
>     >     mueven no lo
>     >     > hacen a propulsión de polvo de hadas).
>     >     >
>     >     > Bueno, fue un mail largo y aburrido... leer que en la nota a MS
>     >     (el tipo, no
>     >     > la empresa) decía "Linux es un sistema operativo creado por
>     >     Torvalds en 1991"
>     >     > me dio algo de bronca y necesitaba descargarme...
>     >     >
>     >     > Espero que nadie se haya enojado (mucho). Lo único que les
>     pido es
>     >     que si hay
>     >     > algún troll que quiera escribir un flame sobre esto y no
>     tenga más
>     >     capacidad
>     >     > que para insultar y violar el código de conducta al menos
>     tenga la
>     >     delicadeza
>     >     > de mandarlo a mi correo privado y luego yo me encargaré de
>     mandarlo
>     >     > a /dev/null. Los que quieran una discusión civilizada sigan por
>     >     acá que yo
>     >     > estaré leyendo.
>     >     >
>     >     > Namaste,
>     >     > Leonardo
>     >     >
>     >
>     >
>     >     Muy bueno tu mail, aunque no comparto algunas cosas, no deja de
>     >     parecerme bueno, y podria tomarse como una critica
>     constructiva para
>     >     el camino a futuro que podria ir tomando Ubuntu o cualquier otra
>     >     distro.
>     >
>     >     En lo que ya no creo, por experiencia, es en enseñar a los
>     usuarios
>     >     sobre qué es el software libre, y esto va de la mano con la
>     inclusión
>     >     o no de drivers privativos en Ubuntu y cualquier otra distro que
>     >     quiera hacerlo.
>     >
>     >     En una epoca traté de evangelizar a cuanto usuario de
>     computadora se
>     >     cruzaba en mi camino y solo tuve exito con dos tipos de
>     personas: los
>     >     tecnicos realmente curiosos (esos que encuentran algun placer,
>     aunque
>     >     minimo, en lo desconocido y nuevo), y mi mamá, que usa lo que
>     le digo
>     >     porque soy el hijo y 'sé de computadoras'. :)
>     >
>     >     En el resto de la gente podemos poner estudiantes
>     universitarios de
>     >     diferentes carreras, profesionales, no profesionales, chicos,
>     grandes,
>     >     etc. Para algunas personas, el tema del software libre puede ser
>     >     atractivo como idea revolucionaria o romantica, pero a la hora
>     de usar
>     >     la computadora no relacionan estas ideas con que la placa de
>     video no
>     >     les funcione, o no puedan ver bien un documento que les paso un
>     >     compañero de facultad.
>     >
>     >     La gente común solo quiere usar un aparato que se llama
>     computadora
>     >     para navegar, mandar mails y jugar... y ocasionalmente trabajar un
>     >     poco. Pero no hay forma de que dejen de ver a la computadora
>     como un
>     >     electrodomestico mas. A cuantos de nosotros nos interesa si el
>     horno
>     >     tiene o no control de temperatura y calor envolvente, si
>     generalmente
>     >     lo usamos para hacer un pollo y unas pizzas?
>     >
>     >     Por esto es que no veo mal que distribuciones como Ubuntu usen
>     cosas
>     >     privativas en el SO. A este nivel, es más importante que las cosas
>     >     funcionen. Si Carlitos se compro una notebook que le costo mas
>     de un
>     >     sueldo, no lo vas a convencer de instalar SL si no pude usar
>     el wifi,
>     >     o si la placa no tiene aceleracion. No importa que quieras
>     convencerlo
>     >     que los fabricantes son malos porque no comparten las
>     especificaciones
>     >     y bla bla bla, desde su punto de vista, simplemente no anda.
>     >
>     >     En cuanto al launchpad y las otras herramientas
>     relacionadas... tenia
>     >     entendido que no quisieron abrirlo originalmente solo para
>     llevarlo
>     >     hasta el punto que ellos querian, sin interferencias ni
>     desvios. La
>     >     idea despues sería abrirlo. Esto puede ser cuestionable, pero
>     bueno...
>     >     es una desicion de cada uno.
>     >
>     >     Saludos,
>     >     --
>     >     Gabriel E. Patiño
>     >     --
>     >     Ubuntu-ar lista de correo
>     >     Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com <mailto:Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com>
>     <mailto:Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com <mailto:Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com>>
>     >     Modifica tus opciones o desuscribite en:
>     >     https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
>     >     Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
>     >     https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
>     >
>     >
>     > Leo,
>     >
>     > Tus desacuerdos, y mas aun en la forma en que los planteas, solo hacen
>     > que piense mas y mejor. La sana discucion, abierta y con respeto solo
>     > lleva a que todos aprendamos un poco mas, siempre y cuando la idea se
>     > aprender y no "ganar" la disucion.
>     >
>     >  - Canonical: Canonical es una empresa, las empresas quieren ganar
>     > plata, la diferencia esta en el como, hay muchos modelos de negocios y
>     > el de Canonical es un modelo que me parece inteligente y que haciendo
>     > negocios (no negociados) se puede dar un buen producto a la comunidad.
>     > Ya varias veces me planteo ¿Que es lo que hago en Ubuntu? ¿Por que le
>     > dedico tanto de mi tiempo al tema? En un punto me pasa lo mismo que a
>     > vos, encontre gente con la que me gusta estar y la paso bien, me
>     > divierto y entiendo que acerco a la gente una alternativa distinta
>     a la
>     > Windows dependencia que hay en el mundo, me parece que es acercar una
>     > opcion en algo que me interesa y me divierte y que es por eso que
>     lo hago.
>     >
>     >  - Drivers Privativos vs Drivers Libres: Me molesta mas que no haya
>     > drrivers para Linux que el hecho que no sean libres. Cada empresa hace
>     > las cosas como quieren y cada uno compra lo que quiere (hace poco
>     compre
>     > una maquina nueva y fui a buscar todo Intel). Si una empresa en su
>     > modelo de negocio no quiere liberar sus drviers es una decision
>     > estrategica y esta en su derecho de hacerlo. Solo lo hacen por dinero,
>     > si la gente premiaria comprando a las empresas que liberan sus
>     drivers y
>     > eso les daria buena publicidad, lo harian. No me parece ni bien,
>     ni mal,
>     > es su decision. Si me molesta mucho que me vendan un producto de mala
>     > calidad.
>     >
>     >  - Crecer, crecer y crecer: Para mi ese es el objetivo de Ubuntu,
>     > crecer. Eso es lo que me gusta del mundo del Soft Libre, cada uno
>     aporta
>     > desde su lado. Me parece perfecto que Debian sea elitista, eso
>     hace que
>     > exista una distribucion mas segura y estable. No me parece que ese sea
>     > el fin de Ubuntu, como dije en la charla del Jueves, en lo
>     particular me
>     > interesa crecer. Si mañana va a haber gente ejecutando scripts y
>     > navegando como root, la verdad que no lo sabes. Pero me animo a citar
>     > palabras de RMS (ver en el foro el post de Guisheca de la charla
>     de RMS
>     > en Paraguay) RMS dijo ante la pregunta de Guisheca: Pta: Richard, es
>     > cierto que el sistema GNU, en la medida que vaya siendo de uso mas
>     > masivo puede verse afectado por los virus?? / RTA: No se mucho de
>     > seguridad, el sistema GNU quizás puede ser afectado por muchos
>     virus en
>     > el futuro o puede que no, no tienes la certeza. Pero con windows si
>     > tienes la certeza....
>     >
>     >  - Launchpad: Sino estoy mal informado Launchpad esta por liberarse.
>     >
>     > Es un mundo grande y hay lugar para todos
>     >
>     > PD: Que vos estes en el grupo por la gente es mas un honor para todos
>     > los que estamos ahi, y tu vision siempre es mas que bien recibida,
>     > Sobretodo cuando no coincidis, nos haces pensar un rato mas, cosa que
>     > nunca esta de mas.
>     >
>     > Saludos,
>     >
>     >
>     > --
>     > _______________
>     > Miguel Sajnovsky
>     > Espacio libre para publicidad
>     >
> 
>     Coincido 100% con Gabriel y Miguel.
> 
>     Desde mi punto de vista (esto es algo que converse al final de la RP con
>     un grupo de personas que se quedaron de verdad "hasta que las velas no
>     ardan mas"), el movimiento de SL se genera a partir de fractales
>     comunitarios y por eso actualmente hay tantas distribuciones.
> 
>     La evolucion, los acuerdos, el consenso se inicia con la divergencia
>     pero si se tratan los temas seriamente, con altura y actitud positiva,
>     se termina convergiendo en un nuevo punto de partida para la generacion
>     de nuevos fractales mas evolucionados.
> 
>     Si uno analiza la espiral evolutiva en 3D y la recorre con la vista,
>     podra ver que hay momentos en los que pareceria que se retrocede
>     mientras se sigue avanzando. Son los puntos de replanteos e
>     internalizacion de nuevos conceptos y paradigmas que luego permiten
>     pasar a los puntos de la curva de mayor aceleracion.
> 
>     Luego, la intencion de crecer, crecer y crecer no necesariamente debe
>     considerar solamente lo monetario. Una forma de contar con cada vez mas
>     masa critica es aumentar la cantidad de elementos grupales.
> 
>     Por la red ya cantidad de material que habla del nuevo paradigma de
>     hacer negocios y generar renta economica regalando productos. EL
>     movimiento esta lanzado. Algunos ya lo ven y adhieren, otros tratan de
>     entender como es con la clasica resistencia al cambio y el miedo que
>     genera, fundamentalmente (a mi entender) solo porque han sido educados y
>     formados con la cultura de "esto que hice es mio y solo mio" cuando lo
>     que realmente tiene valor y nadie le puede quitar es el conocimiento que
>     posee sobre lo que hizo.
> 
>     Estamos en la era del conocimiento porque es lo que permite innovar y
>     ser creativo, al momento de producir algo. Y, creo que esto es lo mas
>     importante de este movimiento, el conocimiento no tiene dueño, es
>     patrimonio de la humanidad (o sea el conocimiento libera pero no te hace
>     mas feliz. Si solo queres ser feliz, mantenete ignorante).
>     Por eso Gabriel se dio cuenta de que sucede lo que comento y los
>     psicoanalistas no te dicen lo que tienen para decirte hasta que vean que
>     estas preparado a escucharlo (como los chicos, que recien se muestran
>     interesados en un tema cuando preguntan, ni antes ni despues).
> 
>     No es facil entender y manejarse en la diversidad y divergencia, pero es
>     lo que hay y lo mejor que nos puede pasar (como dice Miguel, te permite
>     pensar mas y mejor).
> 
>     --
>     Guillermo Lisi
>     http://geeksroom.com
> 
>     --
>     Ubuntu-ar lista de correo
>     Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com <mailto:Ubuntu-ar at lists.ubuntu.com>
>     Modifica tus opciones o desuscribite en:
>     https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ar
>     Siempre leer, comprender y aplicar nuestra etiqueta:
>     https://wiki.ubuntu.com/ArgentinaTeam/EtiquetaML
> 
> 
> Gracias a los que respondieron,
> 
> A Gabriel, Miguel y Guillermo me gustaría saber su que opinan sobre las
> preguntas que hice. (sin obligación de compra)
> 
> Yo voy a responder mis preguntas y realizar algunas observaciones sobre
> lo que se dijo hasta ahora.
> 
> 1) En esto coincido con lo que dijo Leonardo. Despues de todo cada uno
> tiene la libertad (les guste o no a terceros) de hacer con su dinero lo
> que quiera.
> 2) Definitivamente no crearia una distribución nueva. Creo que existen
> alternativas que ayudarían mas al movimiento independientemente de que
> distribución fuere. (claro que "para jugar" esta mejor lo que hizo MS).
> 3) Aca estoy un poco perdido ya que soy novato en todo esto, pero no
> creo que se pueda llevar adelante teniendo un crecimiento (y aca hay que
> ver que es crecimiento para cada uno) sostenido una comunidad sin que
> haya una cabeza que lidere todo (y alguien que lo soporte con dinero).
> Sin alguien que indique el camino (por consenso o de facto) les dificil
> que se evolucione.
> 4) En mi caso, no creo que sea posible (por lo que contesté en la
> pregunta anterior).
> 
> Sobre las respuestas:
> 
> Rescato y podría decir que estoy de acuerdo en un 100% con lo que dice
> Gabriel. Si queres llegar al público comun, entendiendo este como un
> grupo de personas que solo le interesan usar algunos aplicativos (sean
> para trabajo o esparcimiento), tenes que ser flexible. Algo pedagogico y
> sobre todo tolerante. Este es un movimiento esencialmente sin fines de
> lucro y creo que la educación es el pilar fundamental para que los
> usuarios "no hackers" respeten y apoyen al movimiento GNU (y desde ya,
> hagan uso del mismo)
> 
> Y en esto rescato lo de Leonardo, el sentido de que si algún día se de
> vuelta la tortilla y los sistemas operativos GNU/Linux sean los que
> tengan mayor participación del mercado haya sido por educar al usuario.
> De esta manera se van a evitar cosas que sí pasan con el sistema
> operativo innombrable, como los virus por ejemplo.
> 
> Lei en esta lista y en muchos foros de gente que intento evangelizar a
> usuarios sin exito. ¿Existe alguna "guía" de evangelización?. Ejemplo,
> los testigos de Jehova tienen una "estructura y organización" para
> atraer mas gente a su religión. El movimiento GNU/Linux no tiene algo
> así? Por ahi estaría bueno tener algo que ayude a los miembros a educar
> al soberano.
> 
> Por otro lado esta la gente que no le interesa que el OS se haga popular
> queriendo simplemente utilizarlo y hacer que este sea "algo de elite".
> No lo veo mal, pero si poco inteligente, y si no me equivoco va en
> contra de los principios del software libre.
> 
> Saludos
> 
> PD: heheh, cuando estaba haciendo la analogía de los testigos de Jehová,
> se me vino a la mente la imagen de un grupo de usuarios GNU/Linux
> tocandome el timbre un Sabado a la mañana para hablarme si creo en el SL
> y entregandome un CD de Ubuntu (sin animo de mofarme de los testigos de
> Jehova, va con onda)
> 

No existe un solo publico sino n variantes, algunas sutiles, que
ponderan distintas caracteristicas de un producto y/o servicio.
Todas buscan precio pero hay variantes en cuanto al momento en que lo
hacen jugar en su analisis.
Hay quienes lo consideran al inicio de su evaluacion y los hay quienes
lo hacen al final, solo para saber si lo pueden pagar.

Estos ultimos privilegian funcionalidades y caracteristicas inherentes
del producto/servicio. Si es lo que satisface sus necesidades entonces
recien evaluan precio.

Como dijo Gaby, hay quienes se interesan en la cosa y hay otros en que
no les importa, solo quieren que resuelva sus cuestiones, en forma
rapida y bien (eficaz y eficiente). Hay pilotos de F1 que no tienen las
mas minima idea de como es el proceso de combustion interna y sin
embargo son un fenomeno corriendo, por citar un ejemplo.

En definitiva, un buen marketing y servicios a dar deberia considerar
primero haber definido a que tipo de publico se orienta.
Si la orientacion es amplia, habra estrategias para un caso y para otro.
Si la orientacion es muy focalizada en un segmento en particular, habra
una sola estrategia y a todo aquel que no forme parte del segmento al
cual se dirigien productos y servicios, no sera considerado como cliente
(le comprara/consumira los productos/servicios de otro).

El nuevo paradigma esta basado en el conocimiento, por eso es dificil de
entender para los que aun estan en el tradicional de "fabrico algo y te
lo vendo para que despues lo uses todas las veces que quieras pero, como
lo hice yo, no te digo como esta hecho porque ahi perderia mi
diferencial competitivo y vos podrias ser mi futuro competidor" cosa que
de todas formas puede suceder (ingenieria inversa, espionaje industrial
o simple desarrollo innovador y creativo que hace que todo lo anterior
parezca una porqueria).

En una empresa tradicional hay factores que juegan y fuerte. Para un IT
Manager sentir cierta sensacion de respaldo al contratar soporte oficial
le genera cierta tranquilidad porque piensa "si se me quema el rancho,
llamo y me apagan el incendio". En este servicio de soporte, que opera
con todo el conocimiento posible sobre la cuestion a atender, es donde
se genera una buena parte de la renta de una empresa como Canonical o
RedHat, por mencionar dos.

Conozco casos, uno en este mismo grupo y otro en otro dedicado a cierto
lenguaje de programacion, que personas que comenzaron trabajando
comunitariamente lograron ser contratados/incorporados como empleados
con un sueldo (sin entrar en detalles que no aportan a lo que estamos
charlando) a una empresa privada dedicada a dar, entre otras cosas, este
servicio de soporte.

Conozco otros casos en que desarrollaron un producto que luego fue
instalado y a cambio cobraron por la consultoria y puesta en marcha del
sistema, tal vez (no conozco en detalle este punto) tambien arreglaron
un contrato de soporte.

De nuevo, la diversidad y ramificaciones que se observa en las n
distintas (o parecidas) distribuciones son algo natural (por lo menos
para mi) en movimientos que se decantan y depuran a si mismos.
Igual, basicamente casi todas las distribuciones y sus variantes se
basan en algunas pocas originales (cosa que se puede ver en el
mapa/linea de tiempo de como fueron surgiendo, mutando y generando
ramificaciones).

Ah, y algo que me parece importante. El convencimiento de que Ubuntu es
mejor que otras alternativas se genera en la cabeza de quien te escucha
pero por sus propias conclusiones, no por las que uno le diga. Es decir,
vos no lo convences, solo lo tentas, le expones tus razones y argumentos
de porque crees que es mejor y el otro genera su posicion al respecto,
ya sea por experiencia propia o por propio razonamiento.
Y siempre pero siempre pesan que necesidades esa persona quiere
satisfacer al momento de decidir.

La educacion es una estrategia pero no la unica.

-- 
Guillermo Lisi
http://geeksroom.com



More information about the Ubuntu-ar mailing list