[ubuntu-ar] Temas "politico-comerciales" relacionados con distribuciones Linux
Juan Ignacio Matticoli
juanmatticoli at gmail.com
Sun Nov 2 23:27:09 GMT 2008
Gabriel Patiño escribió:
> El día 2 de noviembre de 2008 16:59, Guy Fawkes
> <guy.fawkes.arg en gmail.com> escribió:
>
>> A Gabriel, Miguel y Guillermo me gustaría saber su que opinan sobre las
>> preguntas que hice. (sin obligación de compra)
>>
>>
>
> Me parece interesante la propuesta, aca van mis respuestas
>
> 1) Que opinan sobre el post original?
>
> Citando la primer oracion del post original: "Very important to
> preface this with: it's my own personal opinion, written on my own
> personal blog.". Por supuesto que cada uno tiene el derecho de
> expresar su opinión, y desde su punto de vista es totalmente válido,
> pero por ejemplo, eso de la reunion que se imagina con el VC, no tiene
> mucho sentido. Por algo Shuttlewoth todavia no fue a buscar capital...
> en el caso de hacerlo va a necesitar un buen plan de negocio, y
> tampoco es verdad que Canonical no lo tenga. Si queres o necesitas,
> podes pagar soporte comercial, y esa guita no va a para a la
> comunidad, sino a la empresa. Algo parecido a lo que hace RedHat, pero
> sin cobrarte por el software.
> En cuanto a en qué gasta el tipo la guita... cada uno hace lo que
> quiere con su guita, y el que dice que alguien debe gastar de tal o
> cual forma esta violando las libertades de cada uno. Tambien se puede
> decir que es mas etico gastar todo ese dinero en alimentos o
> medicamentos para los chicos de africa, pero sinceramente, cuantos de
> la lista colaboran _regularmente_ con alguna asociación de caridad?
>
>
> 2) Suponiendo que uds. tuvieran una cantidad de dinero como la del
> sudafricano. Harian algo como hizo él o por ejemplo donarian ese
> sobrante organizaciones como X.org, Gnome, OpenOffice, Kernel, etc)
> como plantea el autor del post?
>
> Siguiendo la linea de la respuesta anterior, gastaria en lo que me
> parezca en ese momento. Supongo que para hacer algo mas divertido que
> invertir en bienes raices, haría un campo de golf, simplemente porque
> me gusta. Si tuviera mas plata todavía, pondria una fabrica de autos
> hibridos/eleectricos.
> Ehh... y para el software libre nada? No se.. todo bien, de ultima
> ayudaria a comunidades locales, a organizar eventos, etc, pero no me
> meteria en el quilombo de hacer una distro como no me meteria en hacer
> un nuevo buscador.
>
>
> 3) Que creen que pasaría si en efecto se deja de subsidiar a
> Canonical? Moriria Ubuntu? Podría hacerse cargo "la comunidad"?
>
> Ubuntu seguiria vivo, dependiendo de la situacion, con otro nombre
> como paso con Fedora cuando RedHat se puso la gorra (cuac), u OpenSuse
> cuando SuSE hizo lo mismo. Otro ejemplo: OpenOffice/StarOffice.
>
>
> 4) Si pudiese hacer cargo "la comunidad", porque entonces se depende
> de Canonical? Que tipo de "poder de decisión" tiene el grupo de
> usuarios sobre una distribución?
>
> Porque Canonical puso la infraestructura y el impulso inicial. Tambien
> creo algunas herramientas muy utiles, que aunque no sean liberadas
> todavia, ayudaron muchisimo a la velocidad de desarrollo de Ubuntu.
> Otro punto importante, es que Shuttleworth y su grupo de tenientes
> definieron objetivos muy claros de hacia donde ir y como. A veces la
> democracia totalmente abierta no es el mejor de los metodos, y espero
> que no me malinterpreten. A veces se necesita una desicion, una ultima
> palabra, sea o no arbitraria, para que la rueda se mueva. Sino se
> corre el riesgo de caer en una serie de concilios interminables donde
> todos discutos los beneficios de X sobre Z y las ventajas de Z sobre
> Y. A la larga no se hace nada, o para cuando se hace se dieron cuenta
> que deberian haber hecho J.
>
> Por supuesto, es simplemente mi opinión y no es mi interes tratar de
> convencer a nadie de nada.
>
> Eso si... estoy seguro que si me vuelvo millonario y hago el campo de
> golf, voy a tener el apoyo incondicional de uno de la lista :)
>
> Saludos,
>
Tardé varios minutos para leer la opinión de cada uno con respecto a esto :)
Yo por mi parte les cuento mi visión del tema, soy publicista y trabajo
desde hace mucho en marketing en diferentes empresas, aclaro esto porque
no veo las cosas de la misma forma que muchos otros, creo que hay un
grave error en la comunicación del SL y es por eso que nunca llegamos a
convencer a muchos y además hay unas trabas que si no se sueltan jamás
vamos a acaparar nisiquiera el 10% del mercado de SO y creo que se debe a:
1 - Considero un error "evangelizar" personas comunicando que el soft
libre tiene la ventaja de que tus cosas son tuyas y no de corporaciones.
Acá me van a saltar al cuello muchos, pero yo lo veo como algo negativo,
porque a la mayoría de la gente esto NO LE IMPORTA. Esto me pone mal,
porque yo me cambíe por este tema principalmente. Lo que hay que
comunicar antes que nada es que es un SO superior, personalizable y
fácil de usar, por que sino no vende.
Claro que de fondo la filosofía seguiría en pie, pero es como lo que
llamamos la segunda ola de comunicación, sería un paso posterior pero no
me parece un gancho interesante para el público general. Si uno comunica
a un publico el cual tiene un discurso legitimado que no tiene nada que
ver con lo suyo nadie lo va a escuchar. Les pongo un ejemplo claro, todo
el mundo baja música y video por la net sin sentir que está quebrando la
ley por que no va a seguir pirateando a Micro$oft? si siempre funcionó?
Si ofrecemos algo diferente y que sea una ventaja que _intererese_,
quizás tengamos mas usuarios y nuestra comunidad crezca.
2 - Los programas que no son compatibles, caso paquetes Adobe y el
Office de las ventanas, nos traba muchisimo. Pero aquí no cabe discusión
alguna y considero un acierto de Ubuntu que incluya software privativo
para algunas cosas en particular, no seamos tan estrictos con el dogma,
porque como dijo uno por aca, el objetivos es CRECER, CRECER Y CRECER.
3 - Yo por mi parte seguiré usando Ubuntu porque lo siento confiable, no
se me cuelga nunca, jamás formatee, cada vez que instalo una versión
nueva, arranco con el mismo escritorio y configuración que antes (esto
esta mas bueno que comer el pollo con la mano) dentro de todo puedo
hacer laburos para mi laburo y facu sin tener demasiadas complicaciones
de compatibilidad (eso si, tengo una particion de M$ para usar Photoshop
e Illustrator). Sinceramente, no me importa que haya cierta cantidad de
soft privativo, se que esto en algún momento se va a revertir (caso Ati
por ejemplo) y si Cannonical hace dinero con esto, lo aplaudo y si me
llaman para laburar para ellos, voy chocho de la vida.
Ubuntu funciona, con eso me sobra y si algún día desaparece me voy a
otra distro de Linux, por que el mundo GNU una vez que entraste no te
vas más. Y esa es la mayor diferencia y fortaleza que existe, desde mi
punto de vista. Lo demás hay que dejarlo para mas adelante.
PD, Alguno hable con Mark que estoy cansado que se lancen los productos
los jueves, ya que nunca puedo ir a las fiestas a conocerlos a
ustedes... :) Media pila y q lance los viernes che
More information about the Ubuntu-ar
mailing list