[ubuntu-ar] Linux Liviano

Juan Martin Muguerza juanmalbye at gmail.com
Thu Apr 3 22:10:03 BST 2008


En 03/04/2008 17:15:06, Juan Jose Costello Levien <jclevien en gmail.com>  
escribió:

> Juan Martín,
>
> Podemos estar en desacuerdo, pero no hace falta que insultes. Nadie te  
> puteó
> acá, y no creo que admitan personas con malos modales en esta lista.
>

Disculpame Juan, mi intención no era insultar. Tal vez uso el WTF en  
exceso, pero no como agresión sino como "expresión de asombro"... Es una  
de las expresiones que la sociedad malaprendida y bocasucia usa  
popularmente y me la ha pegado...
Lamento que se haya malinterpretado el tono del mensaje, que no era de  
agresión, y en ningún momento mi intención era faltarte el respeto...

> Con respecto al Suricata, tiene una dirección de soporte en el Panel de
> Control si mal no recuerdo.
>
> No creo que se arrastre, con 32 MB funciona, según sus especificaciones.  
> La
> estaban vendiendo en MercadoLibre.
> El tema de seguridad si es un punto a tener en cuenta, pero, salvo que  
> use
> esa máquina con propósitos "críticos", no debería ser una gran  
> preocupación
> si se usa en un ambiente de usuario final (¿quién va a poner cosas  
> críticas
> en una computadora vieja?).
>

Casualmente tengo una máquina virtual con un Suricata instalado (tengo  
además la licencia de XP legal correspondiente) y en el arranque consume  
casi 63mb, de los q habría q descontarle los casi 3mb de las vbox  
additions por lo q quedarían 60mb. En una máquina con 64mb, al primer  
programa q abra va a comenzar a swapear y la máquina se va a empezar a  
arrastrar. Lo de q corre con 32mb puede ser q arranque, pero el sistema va  
a ser totalmente inusable. Es lo mismo que algunos dicen q Compiz Fusion  
funciona en una PII con 128 de ram. Perfecto, pero q más podés hacer  
aparte de girar el cubo? Poco y nada... De hecho, para correr un XP  
seguro, los requerimientos recomendados son 256mb, tal vez 192mb.
Te adjunto un screenshot:  
http://img107.imageshack.us/img107/5228/archsuricataay3.jpg

> Y con el tema consolas: yo prefiero facilitarme la vida usando GUIs que  
> usar
> tiempo para aprender programas que anden con ncurses, salvo que sea
> estrictamente necesario. Es decir, no voy a usar VI porque no estoy todo  
> el
> día tocando scripts, eso lo hacen administradores que están todo el día
> haciendo lo mismo, no sé los requerimientos de YOGUI en ese sentido,  
> pero no
> creo que vaya a usar esa computadora para editar scripts de servicios  
> con el
> riesgo que implica usar hardware de ese estilo. Como así tampoco usar
> centericq (existe Pidgin), y otros programas que mencionaste; ¿para qué
> complicarse si existen los GUIs equivalentes? A la mayoría de la gente le
> resulta más fácil usar GUIs, no programas "curses".
>

Los programas q funcionan con ncurses (como nano, moc o el vlc -excepto vi  
:P-) son bastante amigables, consumen muy poca memoria y se puede ser tan  
eficiente como lo es usando una gui. De hecho usar moc con accesos rápidos  
globales me parece mucho más útil/usable PARA MI MODO de uso, q usar un  
reproductor pesado que no soporta accesos de teclado.
GUI vs curses es una cuestión de gustos...

Saludos



More information about the Ubuntu-ar mailing list