<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<p>Nuevamente hola a todos.</p>
<p>Hice unas pruebas, y luego de conectarme a internet via Ethernet para actualizar el sistema y previa desactivación de
<i>Secure Boot</i>, no sé si fue por eso, se habilitó (o el sistema detectó el adaptador de Wifi) y la notebook pudo conectarse a Internet mediante Wifi. Es posible de que se haya tratado de un controlador privativo, pero desconozco si ese fue el caso. Aún
así sugiero que en el caso de usuarios con notebooks con un adaptador de Wifi Realtek RTL8822BE, instalen Ubuntu conectado con cable al Router o PON de fibra óptica, o mediante internet móvil (el de los celulares o módem 3G), para que descarguen los paquetes
necesarios. <br>
</p>
<p>La notebook que adquirí es una HP Omen del 2017, una pieza de hardware cara y quizá un poco demasiado moderna para lo que es el soporte de Hardware de Linux. La notebook tiene un procesador Intel Core i7 de séptima generación, es decir, bastante moderno,
pero que por suerte ya tenía soporte para Linux más o menos desde su lanzamiento al mercado (principios de 2017). Anda excelente con Ubuntu.<br>
</p>
<p>El hardware de gráficos tiene una combinación diferente de las laptops potentes y gamers recientes: a diferencia de estas últimas que tenían un sistema de gráficos híbridos/duales por lo general de una configuración Intel HD Graphics+Nvidia Geforce (sistema
Optimus), esta notebook solamente posee una GPU de alto rendimiento Nvidia GTX 1060 (generación Pascal, que supuso un gran avance en las GPU para portátiles). La CPU podría haber venido con una GPU integrada Intel HD Graphics 630, pero parece que el fabricante
optó por no incluirla. Esta configuración de GPU única Nvidia obviamente hace que el equipo consuma más energía y no tenga el ahorro de batería que se consigue con el sistema Optimus. Pero tiene la ventaja de que no se tiene que lidiar justamente con Optimus,
que en Linux tiene un soporte demasiado básico y algo pobre de cara al usuario común con pocos conocimientos técnicos, y baste simplemente con instalar el controlador Nouveau o Nvidia y nada más. El rendimiento de la GPU aún no lo he testeado, pero tengo
una biblioteca en Steam de juegos compatibles con Linux para probar.<br>
</p>
<p>Siguiendo con el tema de los gráficos, no sé si fue problema del controlador Nouveau cuando lo usé o si fue luego de instalar el controlador Nvidia sin previamente apagar el Secure Boot, pero tuve problemas al reanudar de la suspensión. Si van a usar este
modelo de notebook, les recomiendo que apaguen el Secure Boot en el firmware EFI e instalen el controlador privativo de Nvidia, ya que de lo contrario, les sucederá que luego de suspender el equipo y reanudarlo, la pantalla continúe apagada aunque el resto
de los componentes se prenderán. Esto se solucionó luego, supongo que apagando el Secure Boot e instalando el controlador privativo, lo que hacía que la reanudación de la suspensión fuera normal.
<br>
</p>
<p>Además, si optan por el controlador privativo, les advierto que solo tiene soporte para Xorg y no para el servidor gráfico Wayland. En Ubuntu clásico que ahora va con Gnome la sesión por defecto es con Xorg, así que no tendrán problemas, pero tengan cuidado
si instalan las otras versiones (Kubuntu, Lubuntu, etc.) que podrían tener a Wayland por defecto. Esto no sería un problema en caso de optar por el controlador Nouveau.</p>
<p>La pantalla en algunos modelos tiene resolución de ultra alta definición de 60 Hz, y en otros, en Full HD de 120 Hz. Esta elección depende del usuario, pero los "reviewers" (críticos o testers) de laptops recomiendan elegir si es posible la pantalla 1080p
120 Hz en vez de la opción FHD de 60 Hz, porque en los juegos es más fluida la experiencia visual con 120 Hz de frecuencia.<br>
</p>
<p>Sobre el consumo energético, diré por el momento que es elevado y aún estoy buscando una configuración óptima para reducir el gasto. Recomiendo abrir el panel de Nvidia Settings y allí colocar el modo energético Auto o el Adaptative, y también instalar las
utilidades Powertop y TLP para monitorear y reducir el consumo energético. Hay otras utilidades, como cpufreq.</p>
<p>La cámara web (que tendría soporte infrarrojo para identificación biométrica) funciona de modo aceptable aunque desconozco si puede utilizarse en su mayor potencial, ya que el programa Cheese solo me dejó tomar fotos y videos en 640x480. El Bluetooth funciona
bien, los parlantes también. No he probado el puerto para tarjetas SD, tampoco el puerto Thunderbolt ni tampoco el HDMI. Los puertos USB funcionan bien. Parece tener en la placa madre un chip TPM de seguridad, que no sé si tiene utilidad. La retroiluminación
del teclado parece tener soporte de hardware de bajo nivel, lo que permite que funcione al 100% (se apaga y prende normalmente) incluso antes de arrancar cualquier sistema operativo.<br>
</p>
<p>Sobre los botones multimedia del teclado, varios de ellos funcionan normalmente: los de subir, bajar y silenciar el audio, los de las canciones (pausar, anterior, siguiente), bloquear touchpad/panel táctil y el de bloquear la tecla Super/Windows (al parecer
es una función ideal para los gamers). Los botones de brillo no funcionan en GNOME, aunque se puede manipular el brillo mediante la aplicación xbacklight <comando> <número> que requiere permisos de root (se podría configurar los grupos de usuarios para que
puedan manipular el brillo los no sudoers, pero esto está fuera de los conocimientos del usuario común). Sin embargo, funcionan en el escritorio KDE de forma normal, lo que significa que algo está mal en GNOME. No funciona el botón para pantallas múltiples
ni el botón de modo avión (estas funciones aún pueden utilizarse mediante la interfaz de usuario en el software). El teclado tiene una tecla especial llamada "Omen", que al presionarla abre un programa que permite ajustar opciones que le interesan a los gamers.
No hace falta decir que esto solo funciona en Windows y que tal programa no tiene versión para Linux, por lo que esta tecla es inútil para cualquier sistema operativo distinto de Windows. Intenté buscar mediante algunos programas a ver si al presionar la tecla
se obtenían los scancodes correspondientes emitidos por el firmware del teclado (presionar y soltar tecla) o los keycodes para poder crear un daemon que al presionarse la tecla lanzara una posible implementación de código abierto para ofrecer la funcionalidad
del programa "Omen Control Center", pero no obtuve nada con el programa showkey. Es posible que sea un caso de tecla del estilo "Fn" que no emite scancodes. Sin embargo, otro programa (no recuerdo cuál) habría detectado un keycode o scancode genérico que
sería compartido con otras de las teclas especiales que no fueron detectadas en Linux. Seguiré investigando esto.</p>
<p>La notebook tiene una combinación de almacenamiento SSD de 128 GB más un disco mecánico de 1 TB. Ambos funcionan bien. Instalando el sistema en el SSD el arranque es rapidísimo.<br>
</p>
<p>Bueno, hasta aquí mi informe, y para los interesados, mi evaluación de compatibilidad de este equipo es "buena": se puede usar Linux, aunque se pierden algunas funcionalidades periféricas y se tiene una administración energética deficiente, pero el panorama
podría mejorar en el correr de los meses cuando haya mejor soporte de controladores. El panorama no es tan positivo si se decide utilizar única y puramente software libre.<br>
</p>
<p><br>
</p>
<p>Si quieren una alternativa de notebook gamer más barata compatible con Linux, la notebook
<span class="_5yl5"><span>MSI GE60 2QD Apache es una buena opción, que tiene un buen procesador Intel Core i5 o Core i7 de 4ta generación, un disco mecánico de 1 TB, unos gráficos decentes Nvidia Geforce GTX 950M, etc. que calificaría su compatibilidad con
Linux a "casi excelente", aunque tiene un sistema Optimus. Este sistema tiene un soporte "solo-software-libre" mejor. Dispone de un puerto NVme, lo que le permite añadir un SSD. La retroiluminación del teclado es mucho más colorida, pero en Linux</span></span><span class="_5yl5"><span>
para su personalización </span></span><span class="_5yl5"><span>requiere instalar manualmente una herramienta de terceros, disponible en un repositorio de Github. La GPU Nvidia es de un rendimiento notoriamente inferior a las de su generación siguiente, pero
permite jugar juegos relativamente recientes en configuraciones medias a básicas.</span></span></p>
<p><span class="_5yl5"><span><br>
</span></span></p>
<p><span class="_5yl5"><span>Saludos<br>
</span></span></p>
<br>
<div class="moz-cite-prefix">El 11/abr./2018 a las 23:30, 2da escribió:<br>
</div>
<blockquote type="cite" cite="mid:8d2a5370-49f1-4091-3e62-699b13cc5a15@hotmail.com">
Hola a todos.<br>
<div class="moz-forward-container">
<p><br>
Recomiendo que en el asunto traten de ponerle Re:<Nombre del asunto original> para que no se pierda el hilo en los logs.</p>
<p>Conseguí una notebook nueva por diversas razones, y luego de instalar Ubuntu 18.04 beta 2 acabo (ayer) de comprobar que no tengo wifi porque no hay un driver (controlador) para la tarjeta de wifi que tiene, una Realtek RTL8822be, por ser demasiado nueva,
y según lo que pude averiguar en los foros, ya hay tickets en Ubuntu que denuncian esto y que el empleado de la empresa Realtek encargado de hacer los drivers de sus dispositivos para linux ya estaría trabajando en uno para este modelo de tarjeta de wifi.</p>
<p>Si alguien más tiene una tarjeta interna de wifi de este modelo, sugiero que espere a que salga el próximo kernel de linux que es posible que añada soporte para esta tarjeta de wifi para poder instalar ubuntu o cualquier otro linux.</p>
<p>Saludos.<br>
</p>
</div>
</blockquote>
</body>
</html>