<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<div class="moz-cite-prefix">Si ánimo de ofender a nadie, aquí hay
un tema técnico antes que político.<br>
<br>
Nadie dice que no tengas la libertad de hacerlo, pero el "cuello
de botella" está tanto de ida como de vuelta. Si intentas
actualizar un paquete en un repo cubano, pues le estás consumiendo
el poco ancho de banda a los cubanos, para tener actualizada una
máquina virtual que solo tienes para ver "como se ve". <br>
Pongamos en la balanza si vale la pena actualizar una máquina que
está solo para testing.<br>
<br>
Por otro lado, si soy el admin del repo cubano, muy probablemente,
ponga un filtro, y priorice el trafico local del que va al
extranjero que puede obtener ese paquete de otra fuente sin
problemas de recursos. Aunque quizás no sea necesario filtrar
nada, porque simplemente el trafico se puede cortar si es muy
lento, y donde reintentes demasiado, quedes baneado.<br>
<br>
La dejo por allí...<br>
<br>
<pre class="moz-signature" cols="72">Eduardo Ricobaldi
Consejo Ubuntu Uruguay
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.ubuntu-uruguay.org.uy">http://www.ubuntu-uruguay.org.uy</a>
--
Enviado desde Ubuntu Linux - 10.04 Lucid Lynx </pre>
El 26/11/14 10:19, Fermin Barboza escribió:<br>
</div>
<blockquote
cite="mid:CAPjMw0TGBB6kTKWwnov1HwS_trCvy2ZOEsSf5GUjQUgDMEsCRA@mail.gmail.com"
type="cite">
<div class="gmail_default"
style="font-family:verdana,sans-serif;font-size:small;color:rgb(0,0,0)">También
creo que la libertad del software también abarca que si quiero
usar una distro del pais que sea, la pueda usar y actualizar o
lo que sea.<br>
<br>
</div>
<div class="gmail_default"
style="font-family:verdana,sans-serif;font-size:small;color:rgb(0,0,0)">Sino
la libertad del software se empieza a recortar...</div>
</blockquote>
<br>
</body>
</html>