<div dir="ltr">Bueno ya arme la hoja en la wiki (esta bien lenta la wiki y cuando le di a guardar aparecio un error y tuve q escribir otra vez) <div><a href="https://wiki.ubuntu.com/UruguayTeam/Proyectos/Magallanes">https://wiki.ubuntu.com/UruguayTeam/Proyectos/Magallanes</a></div>
<div><br></div><div>Seria bueno ir armando la lista de las aplicaciones si ya no esta hecha y ponerla en la wiki; Después el código del script existe algo ya?</div><div>En la parte de información extra o anotaciones seria bueno agregar cosas ya relacionadas o inconvenientes que sabemos que hay con esas pcs</div>
</div><div class="gmail_extra"><br><br><div class="gmail_quote">El 26 de septiembre de 2013 16:07, Eduardo Ricobaldi <span dir="ltr"><<a href="mailto:eduardor@ubuntu.org.uy" target="_blank">eduardor@ubuntu.org.uy</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
<div bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<div>
Definitivamente hay que hacer un documento compartido, aunque yo
propondría una wiki como la que ya tiene Ubuntu Uruguay.<br>
<br>
También hay que mantener una relación con el script asociado y eso
es lo que mas me incomoda. <br>
<br>
Agregar un paquete que necesita PPA, son normalmente 3 líneas
(agregar repo, actualizar e instalar). Pero si se hace muchas
veces, no tiene sentido actualizar cada vez. Se agregan todos los
repos en una fase, se actualizan repos (un solo apt-get update) y
finalmente se instalan los paquetes normalmente (apt-get install)<br>
Hay muchos de los paquetes que no tienen PPA, o sea que sería un
wget (que puede cambiar!!) y alguna sentencia de instalación (hay
varias formas)<br>
O sea que si hay que hacer referencias a un documento con decentas
de sub-referencias, va a tener que ser muy ordenado y prolijo, o
vamos a perdernos a penas crezca un poquito.<br>
<br>
@Santiago: Simplemente hay que agregar una redirección automática
https a http en la raíz del sitio https (Son 3 líneas de
.htaccess). De todas formas, si quieren pueden tener todo doble
(haciendo referencia al mismo contenido, nada se duplica) en los
dos sites (http y https) y que los links que están "mal" (al
https) salten de un sitio al otro sin causar ningún problema al
usuario (salvo la molesta advertencia). Pero con la redirección,
eso quedaría resuelto. <br>
<br>
<div><cite>--</cite><div class="im"><br>
<pre cols="72">Eduardo Ricobaldi
Consejo Ubuntu Uruguay
<a href="http://www.ubuntu.org.uy" target="_blank">http://www.ubuntu.org.uy</a>
</pre>
<cite><a href="http://mnav.gub.uy/" target="_blank"></a>
</cite>
</div></div>
El 24/09/13 14:32, Santiago Navatta escribió:<br>
</div><div class="im">
<blockquote type="cite">Buenas,
<div>Porque no vamos armando un titanpad o un documento de google
para ir armando la lista de paquetes y si es posible con una
fundamentación a favor y en contra de porque incluirlo, y
agregar también una parte en el documento como task manager para
tener todo mas organizado.</div>
<div>@Eduardo: La pagina de <a href="http://softwarelibre.edu.uy" target="_blank">softwarelibre.edu.uy</a> en
realidad no deberia estar usando ya https lo que pasa es que hay
links agregados a fuerza digamos con una url completa empezando
por <a>https://</a> y hay que arreglarlo a mano.</div>
<div><br>
</div>
<div>Saludos</div>
</blockquote>
<br>
</div></div>
<br>--<br>
Ubuntu-uy mailing list<br>
<a href="mailto:Ubuntu-uy@lists.ubuntu.com">Ubuntu-uy@lists.ubuntu.com</a><br>
Modify settings or unsubscribe at: <a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-uy" target="_blank">https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-uy</a><br>
<br></blockquote></div><br></div>