[Ubuntu-pa] Software libre vs propietario

Manuel Argüelles manuel.arguelles en gmail.com
Lun Dic 29 18:18:49 GMT 2008


> Por cierto quiero decirte que te equivocas en algo importante:
> Microsoft Visual J++ no es Java, no es compatible con Java y no fué
> aprobado por los creadores (falló las pruebas necesarias) y una
> demanda fue interpuesta hace ya mucho tiempo:
> http://en.wikipedia.org/wiki/J_plus_plus

Recuerda que en ese tiempo java no era open source, sun llegó a un acuerdo con 
microsoft para su comercialización, microsoft lo adoptó como le dio la gana y 
a sun no le gustó y se rompió todo, igual la gnu hizo algo similar con el 
gcj, y si entras a cualquier foro de java y les dices que estas usando gcj lo 
primero que te cae es que no lo hagas, porque no implementa todo lo que el 
interprete de sun hace (o almenos en esos tiempos, ahora que es open source 
no sé si habrá mejorado, supongo que sí)

En fin, pasa lo mismo con C++, sobretodo para los templates, cada compilador 
implementa la especificación como mejor le parece (o hasta donde sus recursos 
lleguen)

> "En principio software libre no tiene nada que ver con hacer negocio o
> no, pero tampoco lo impide, software libre se trata de la libertad
> propia del usuario sobre su computadora, de que nadie me prohíba poder
> hacer lo que quiera con mi computadora solo para que otros hagan
> negocio".

Nada nuevo, pero vivimos en un mundo capitalista y si no pagan por el software 
igual vas a pagar por el soporte o servicios agregados, por lo cual siempre 
habrá alguien que haga negocio. Ya sea de una forma u otra.

> Los programas son "el verdadero motor de una computadora" es similar a
> comprar una casa, si quiero puedo venderla, destruirla, regalarla y
> modificar la sin restricciones.

Modificarla sin restricciones? creo que necesitas un permiso del municipio o 
mop para ello... (no soy ingeniero civil, pero asumo que hay algo de eso). 
Igual es una mala comparación, la casa es algo físico y el software no, más 
bien tendrías que referirte a los planos de la casa, y ver si al comprarla 
puedes modificar los planos, venderlos o distribuirlos libremente para que 
todos en la comunidad tengan casas parecidas a la tuya... 

Creo que el mejor modelo que se aplica es la música, y con la música al igual 
que el software se han intentado enredar servicios de valor agregado, que si 
el artista debe hacer dinero con las camisetas, gorras, termos, conciertos, 
etc... pero al final el resultado sigue siendo el mismo, el mayor ingreso es 
por ventas de discos y/o canciones.

También hay artistas que distribuyen su música como open source o copy left, y 
nada te impide modificarla y hacerla tuya... 

Pero de allí a que TODOS los artistas hagan lo mismo... es imposible, al igual 
que la abolición del software propietario es imposible. La única propiedad 
intelectual (si es que se le puede llamar así) que realmente es open source 
son las recetas de cocina... e igualar la industria del software a una 
estufa, ya de por sí, es un poco absurdo...

> Las empresas de tecnología, incluso de todos los tamaños y por las
> estadísticas mundiales sabemos que los ingresos por licenciamiento no
> son nada comparados con los ingresos por servicio de valor agregado,
> estos servicios son por ejemplo: entrenamiento, corrección de errores,
> instalación, en fin mantenimiento del producto. Incluso supe que la
> piratería es directamente proporcional al precio de la licencia.

Para muchas no aplica, almenos para la mía no. Igual hay situaciones en las 
que el open source es inviable, por ejemplo tivo (en usa), es open source y 
todo pero no puedes instalar tus cambios en el aparato, en parte porque 
ningún operador de cable va a patrocinar esto... y algo similar puede que 
llegue a pasar con Android, ya veremos...

Saludos




Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-pa