<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
<title></title>
</head>
<body bgcolor="#ffffff" text="#000000">
On 10/12/2010 11:58 AM, Leandro Gómez wrote:
<blockquote
cite="mid:AANLkTi=cqkT0W-Z2hjqPGqrf9oBLQ-pTyxRycaz_pUNc@mail.gmail.com"
type="cite">
<div class="gmail_quote">2010/10/12 Neville A. Cross <span
dir="ltr"><<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:nacross@gmail.com">nacross@gmail.com</a>></span><br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin: 0pt 0pt 0pt
0.8ex; border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204);
padding-left: 1ex;">
2010/10/12 Leandro Gómez <<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:leogg@ubuntu.org.ni">leogg@ubuntu.org.ni</a>>:<br>
<div class="im">> 2010/10/12 Ramon <<a
moz-do-not-send="true" href="mailto:virem1@gmail.com">virem1@gmail.com</a>><br>
>><br>
>> Para empezar lo que se puede hacer es un
pronunciamiento a la empresa<br>
>> Rusa, que brinde explicaciones del caso, no
necesariamente podes empezar con<br>
>> una demanada, se puede iniciar con una carta de
parte de las comunidades de<br>
>> SL Nicaraguenses.<br>
>><br>
><br>
> Eso lo miro aún más difícil.... :S<br>
><br>
<br>
<br>
</div>
Creo que esto es un reto interesante para la comunidad.
Debemos tratar<br>
de usar nuestra red de contactos diversos para emprender
acciones<br>
viables:<br>
<br>
1.- Conseguir asesoria legal para comprobar que en efecto hay
una<br>
violación a la licencia<br>
2.- Determinar quien esta violando la licencia (sea yota,
fabricante, o ambos)<br>
3.- Comunicar a los dueños de la licencia de este incidente.<br>
4.- Comunicar a los que infringen esta licencia que se ha
detectado y<br>
comunicado dicha violación al dueño de la licencia.<br>
<br>
Creo que estas acciones estan dentro de nuestras capacidades.<br>
<br>
</blockquote>
<div><br>
Sí, de acuerdo... te entiendo... mi problema es con el
'debemos' y quien se pone al frente de una iniciativa como
esta? <br>
Yo estoy metido en demasiadas cosas de la comunidad y no voy a
comprometerme en nada más.<br>
<br>
Lo otro... a nombre de quien se va a emprender acciones?
Hablar de la comunidad nicaragüense de software libre como
término abstracto está bien... pero en la vida real, quiénes
van a reclamar nuestros derechos? Distribuciones? Listas de
correos? Personas?<br>
<br>
</div>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin: 0pt 0pt 0pt
0.8ex; border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204);
padding-left: 1ex;">
Hasta donde entiendo busybox ya ganó un campaña legal
recientemente.<br>
<a moz-do-not-send="true"
href="http://www.developer.com/daily_news/article.php/408290/Westinghouse-Loses-GPL-BusyBox-Lawsuit.htm"
target="_blank">http://www.developer.com/daily_news/article.php/408290/Westinghouse-Loses-GPL-BusyBox-Lawsuit.htm</a><br>
<br>
Saludes<br>
<br>
--<br>
Neville<br>
<br>
</blockquote>
</div>
</blockquote>
Estoy de acuerdo con Ramón. No pienso que el camino correcto es la
demanda de una vez. Sino como compromiso de la comunidad es brindar
ayuda, promover el SL y también defender la GPL (nuestro principio).
Pienso que deberiamos escribir una carta a Yota, que perfectamente
lo podemos hacer como el abstracto "Comunidad de SL Nicaragua":<br>
<br>
* Explicar la situacion (Router, GPL etc).<br>
* Ofrecerles nuestro apoyo para resolver el problema<br>
* Pedir una cita para hablar tranquilamente con ellos y ayudarles.<br>
* Explicar las consequencias que pueden tener una violacion (con
ejemplos)<br>
<br>
Esta carta no necesariamente necesita una base legal, sino es un
acercamiento de buena onda a los "pobrecitos" de Yota. Pienso que
dependiendo de una repuesta de ellos (o falta de respuesta) se
podría pensar en las medidas siguientes.<br>
<br>
Caminemos paso por paso.<br>
<br>
Saludos,<br>
Felix<br>
</body>
</html>