[ubuntu-mx] Seguridad y seguridad en Linux.

alfromer_1953 en hushmail.com alfromer_1953 en hushmail.com
Mie Oct 17 03:01:59 UTC 2012


No os preocupéis hombre, yo también creo que tengo un exagerado
sentido del humor, debe ser mi DNA, si viviéramos cerca os invitaría
a unas cervezas, pero, ah!, no puedo, estoy enfermo, viejo y bajo
medicamento, además no se donde viven ustedes, ni ustedes saben en
donde yo vivo, pero el big cracker si lo sabe, quizás el nos pueda
ayudar...
Gracias por toda esa valiosa información, ya había leído algo al
respecto, sobre todo acerca del VPN pero creo que hay que usar otro
servidor... no, no, es muy técnico y en la practica no ayuda a los
neófitos, al igual que los famosos servidores de correo, cuando
llegas a la parte de 'cifrado y firma' se te caen los pelos de la
cabeza... por eso opte por hushmail, riseup esta parece que
congestionado, en fin, una vez mas comprendo que no puedo con el big
cracker...
 Sent using Hushmail
On 16/10/2012 at 7:23 PM, "Fernando F. Ramírez"  wrote:Hola
nuevamente alfromer,

aclaro, jamás intentaré denostar u ofender siquiera. Mi sentido del
humor espero no cause alguna molestia.

Tener seguridad contra un "BIG CRACKER" no habrá. Si va por ti
encontrará la manera, es parte del por qué es un "BIG". En ciertos
casos
se pueden minimizar los riesgos instalando firewall, honypots y
navegando mediante VPNs de capa 7 (según el modelo OSI).

Este tema sería más del ámbito de empresas que para un usuario
casero.
Pero de cualquier manera si te interesa esa cuestión puedes instalar
un
servidor VPN y navegar a través de él. Lectura obligada es:
http://openvpn.net/index.php/open-source/documentation/howto.html

Saludos.

El 16/10/12 20:38, alfromer_1953 en hushmail.com escribió:
> Hola Fernando,
> 
> Bueno al menos piensas que no soy pedófilo, paranoico no es tan
grave
> después de todo, si al menos los que pensamos diferente fuéramos
> autistas todos y viviéramos en Inglaterra quizás algún juez nos
> indultara, pero resulta que no somos ni autistas viviendo en
Londres, ni
> creemos en "teorías" conspirativas. Eso si, sabemos de
conspiraciones,
> la expresión de Bakunin hace mas de 100 anos de que "gobernar es
> conspirar" sigue teniendo la misma vigencia hoy en día que hace mas
de
> un siglo, y cada día se hace mas evidente para muchos, por eso la
> presión en que se encuentran, y la represión... y sera peor aun
...
> Julian Assange ha marcado definitivamente un hito en la historia
> moderna... Los poderosos siempre conspiran, ?sabes que ya en el
paraíso
> del sueno americano desde hace algunos pocos meses no se puede ya ni
> siquiera protestar frente a las instituciones del poder?; creo se
llama
> HR-347, algo así.
> En fin, no te preocupes, no estoy molesto o enojado con vos,
comprendo,
> son los tiempos... nos están haciendo pensar lo que ellos quieren.
> 
> Y ahora al asunto.
> No, no he hecho una "simple referencia" a mejorar la seguridad. De
hecho
> tengo Tor instalado, el cortafuegos y un antivirus, ClamTK, que no
es
> gran cosa, pero pienso es mas que suficiente. NoScript y HTTPS, etc.
Lo
> primero que hice, cuando me senté frente a mi pc por primera vez,
fue
> investigar sobre seguridad, por eso descubrí Linux!. Hay algunas
cosas
> nuevas que vi en tu 'post' que no las sabia, te agradezco por la
> información, lo investigare mas aun.
> Se que al estar en un sistema operativo en donde solo trafican un
10% de
> los cibernautas dejando a los crackers en aguas 'mas jugosas' de
otros
> sistemas... y al existir un código de fuente abierto, la
posibilidad de
> que te estén invadiendo tu PC con algún software envenenado es
altamente
> improbable, yo que soy un neófito puedo darme cuenta, es bien
simple.
> Me refiero, 'al otro' cracker, al "big cracker", ?que seguridad se
puede
> tener contra este ultimo?. Hay seguridad y seguridad. Gracias. 
> 
> 
> 
> Sent using Hushmail
> 
> 
> On 16/10/2012 at 1:45 PM, "Fernando F. Ramírez"  wrote:
> 
>     Hola :)
> 
>     Aquí entra un poco la paranoia de cada uno ;) y eso de la
seguridad en
>     una computadora personal puede ser muy subjetivo. Pero si haces
>     referencia a querer mejorar tu seguridad, Ubuntu trae un
firewall (ufw)
>     que puedes configurar a tu gusto mediante Gufw, lo puedes
encontrar en
>     la sección de Sistema con el nombre de "Configuración de
firewall". Como
>     recomendación intenta siempre navegar por sitios mediante
HTTPS, existe
>     un plugin para Firefox y Chrome llamado "HTTPS Anywhere" que te
ayuda a
>     eso.
> 
>     Si no quieres que tu conexión sea rastreada puedes usar TOR o
>     simplemente bajando Tor Browser Bundle:
>     https://www.torproject.org/download/download-easy.html.en
> 
>     Personalmente también uso OpenDNS en el router de la casa,
donde se
>     conectan equipos con Win, Mac OS y equipos móviles.
>     http://www.opendns.com/
> 
>     Si te interesa más todavía la cuestión de seguridad hay
varias
>     herramientas de análisis para el tráfico y para saber qué
procesos se
>     están ejecutando en tu sistema, algunos ejemplos:
> 
>     #top [http://rm-rf.es/el-comando-top/] con este comando
visualizas en
>     tiempo real lo que se está ejecutando en tu sistema.
> 
>     #iptraf
>    
[http://www.chullohack.com/2009/06/01/iptraf-monitorea-tu-trafico/]
para
>     monitorear las conexiones de Red, debe ser ejecutado como
administrador.
> 
>     También existen antivirus que pueden ser ejecutados en linux,
que puedes
>     usar de manera muy sencilla. Sobre todo si queremos analizar
Pendrives
>     de dudosa procedencia antes de colocarlas en sistemas Win. Mi
favorito
>     es Clamav
>    
[http://www.clamav.net/lang/en/download/packages/packages-linux/].
Había
>     o existe también una versión de Nod32 para linux que es o era
gratuita.
> 
> 
>     El 16/10/12 14:58, alfromer_1953 en hushmail.com escribió:
>     > No existen sistemas de seguridad en Linux. Los expertos
afirman que no
>     > es necesario. Hasta donde he podido comprender parece ser que
la
>     > seguridad en Linux esta directamente relacionada a sus propias
>     > características o idiosincrasia, a la esencia misma de su
constitución,
>     > el código de fuente abierto, en donde todos pueden escrutar,
observar,
>     > etc, ahí se basa toda su seguridad, contrario a esa especie
que 'caja
>     > negra' del software privativo en donde esta vedado el acceso a
las
>     > fuentes o raíces del programa, en el cual pueden venir ya
incorporados
>     > virus, spywares, etc, por mas que puedan decir que respetan
nuestra
>     > privacidad...
>     > Hasta aquí me parece todo muy razonable y lógico. Pero,
?como podríamos
>     > saber si alguien esta o no haciendo sorvilliance sobre tu
equipo en
>     > particular?. El argumento acostumbrado, y malicioso, es que no
debes
>     > preocuparte a no ser que seas adicto a la pornografía
infantil, o
>     > cualquier otra actividad criminal, nada mas sofistico que
esto, pues
>     > activistas políticos, sin mucho renombre, pueden terminar
detrás de una
>     > reja en algunos países hoy día solo por tener una
percepción diferente
>     > de larealidad social que los rodea. ?Es que hay una distincion
entre el
>     > tipo de seguridad a la que me refiero y a la que se acostumbra
a hablar
>     > en estos medios?. Un craker de una mafia delictiva puede
infestar muchas
>     > computadoras con un virus y usar criminalmente este para
desbancar a
>     > algunas personas, pero un cracker del gobierno x, tambien
puede
>     > controlar tu pc para observarte, saber como piensas e
incorporarte a una
>     > lista negra...
>     > Por supuesto, comprendo que nada es infalible, al menos en el
primer
>     > caso, puede uno tener la casi seguridad de que no corre
grandes riesgos
>     > de que a uno lo desbanquen, o tener la certeza que tus hijos
están mas
>     > seguros usando Linux que window, es significativo que la
policía en
>     > Francia usa creo que Ubuntu en su sistemas operativos... pero,
?que hay
>     > de "la otra seguridad"?. Gracias.
>     > 
>     > 
>     > 
>     > 
>     > 
>     > 
> 
>     Fernando F. Ramírez | http://nandof.com.mx
> 
>     -- 
>     ubuntu-mx mailing list
>     ubuntu-mx en lists.ubuntu.com
>     https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-mx
> 
> 
> 

Fernando F. Ramírez     |     http://nandof.com.mx

-- 
ubuntu-mx mailing list
ubuntu-mx en lists.ubuntu.com
https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-mx
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-mx/attachments/20121016/5b4be82a/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-mx