<div dir="ltr">Hola a todos.<br><br>Quiero contarles una experiencia personal que espero sea útil a algunos de los que adquieren nuevos equipos y desean usarlos con Linux. En mi caso personal, uno Linux Mint.<br><br>El asunto se remonta a cinco años atrás cuando compré un computador HP, provisto originalmente de Windows 10, por supuesto, y que venía con una característica desconocida para mí en ese entonces, llamada UEFI (en mi ignorancia la llamaba "protección UEFI", ahora sé que es el nombre del BIOS... o, más o menos eso). <br><br>Al intentar instalar Linux me dio toda clase de problemas y, por más que consulté, no logré dar con la clave para hacer una instalación dual. Opté en ese entonces por una medida de fuerza bruta e instalé con la opción <Usar todo el disco duro> con lo cual, simplemente, volé Windows y me quedé con Mint.<br><br>Recientemente adquirí un equipo HP nuevo, para sustituir al cincoañero, pero me propuse hacer las cosas de otra manera, de forma que pudiera tener los dos SO (Windows 11 es el otro). Afortunadamente hay bastante documentación, por lo cual hice mi instalación siguiendo buenas instrucciones y conseguí lo que quería. ¡Aparentemente!<br><br>¿Por qué? Bueno... porque de entrada Mint no podía reconocer la tarjeta inalámbrica del computador. Comencé entonces una nueva travesía tratando de resolver este problema particular. Por supuesto, lo primero fue intentar el Gestor de controladores que, como única opción, tenía el driver de mi tarjeta, identificado por lspci. A pesar de que me dio ciertas dificultades, puede entrar en la rutina de instalación y allí me conseguí con el Secure boot, que creo que es el punto fuerte de UEFI para "proteger" Windows de "software malicioso". Escribí las contraseñas solicitadas, reinicié la máquina y... ¡nada! La inalámbrica era inalcanzable.<br><br>Por supuesto que entré en consultas con la comunidad. Se me sugirió hasta cambiarme de distro, a una que tuviera kernel más avanzado, cosa que intenté con MXLinux, pero me dio muchas dificultades con el grub y la instalación fue fallida (con esto podrán ver que no soy diestro en estas cosas). Otras soluciones involucraban la búsqueda de controladores en ambientes como github e intenté todos los que me dijeron. ¡No había manera de tener éxito!<br><br>Hasta que leí a alguien que me sugirió desactivar el Secure boot. Debo confesar que cuando no conozco mecanismos de seguridad siempre me da temor tocarlos y -perdonen lo paranoico- sintiendo uno que hay una conspiración antilinux, no se sabe qué puede pasar después de manipular estas. <br><br>No obstante, vencí mi temor: deshabilité el Secure boot en el menú del bios UEFI y reintenté con el Gestor de controladores. ¡Eureka! Mint comenzó a reconocer mi tarjeta. Eso sí: el Secure boot debe permanecer inhabilitado, porque si se activa me apaga la inalámbrica. <br><br>Aún no sé si manejar la máquina así me podría traer algún problema. He estado esperando algún comentario al respecto y no me ha llegado. Hasta donde sé, es Windows el que se protege con este Secure boot, presuntamente, de "software malicioso". Uso Windows en muy escasas oportunidades.<br><br>Yo he llegado a pensar que el Secure boot es un software malicioso contra todo lo que no sea Windows.<br><br>Saludos.<br><br>Douglas.</div>