<p dir="ltr">A lo mejor exageré un poco poniendo a debian cómo ejemplo, ya que las distribuciones del servidor vienen "peladas", y solo llevan el núcleo y las aplicaciones de consola básicas para trabajar. <br>
Yo por ejemplo estoy usando ahora mismo Archlinux y me ocupa unos 11gb de la partición root, así que puede que 30gb no sea tanto ;)</p>
<p dir="ltr">Un saludo </p>
<div class="gmail_quote">El 12/06/2014 01:00, "Aradenatorix Veckhom Vacelaevus" <<a href="mailto:aradnix@gmail.com">aradnix@gmail.com</a>> escribió:<br type="attribution"><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
<div dir="ltr"><div><div><div><div><div>Hola:<br><br></div>Bueno pues yo suelo instalar / y /home en particiones separadas. Como casi siempre en Ubuntu ando probando programas e instalo muchas monerias, en 10.04 dejaba un / de 20 GB y lo llegué a usar hasta como a los 15 GB.<br>
<br></div>Repetí la fórmula en 12.04 pero no me alcanzó y eso que no instalé muchas cosas que ya no usaba, fue algo rarisimo y frustrante.<br><br></div>Ahora puse un / de 25 o 30 GB no recuerdo, obviamente contiene /boot, y apenas he isntalado cosas, ya no mucho como antes, y bueno instalé TeXlive 2013 y ya con eso tengo como el 60% ocupado en esa partición. Mi home es de casi 200 GB y solo he cargado mi carpeta de Dropbox y otras cosas, asi que está prácticamente vacía esa partición.<br>
<br></div>Voy a probar en Debian a ver que tal, aunque según yo no deberia ocupar tanto espacio el software, pero ya ven.<br><br></div>Saludos<br><div><div><div><br></div></div></div></div>
</blockquote></div>