<div dir="ltr"><div><div><div><div>Pues en realidad no, la computadora, para efectos prácticos cuenta con un único disco duro donde se instalan los sistemas operativos y donde se almacena la información al respecto. <br><br>
Lo que sucede es que un disco duro y máxime ahora que son gigantescos, se puede segmentar o dividir en varias partes: imagínate una gráfica de pastel o un pastel y cada parte como una rebanada (de hecho en algunos sistemas operativos como los de la familia BSD el nombre de la porción del disco duro es justamente rebanada llevando esta analogía a la realidad).<br>
<br></div>Dichas porciones suelen llamarse particiones de disco y un disco duro típicamente puede tener hasta 4 primarias (que es donde habitualmente se instalan los sistemas operativos) o 3 primarias y una extendida con n particiones lógicas.<br>
<br></div>Además de esto, un disco duro cuenta con un sector de arranque (al inicio del disco) que es donde se guarda la tabla de particiones que le indica al disco duro cuantos y cuales sis temas operativos contiene, y ahí es donde el buen GRUB trabaja.<br>
<br></div>El problema es que con UEFI ha cambiado la forma en que se logra acceder a dicha parte del disco y a veces resulta complicado, peor no imposible instalar gnu/linux en una computadora de nueva generación ya sin BIOS. El tema es extenso, pero para que te des una idea del asunto y aclares el panorama, prueba a leer el articulo de la Wikipedia al respecto: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro">https://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro</a><br>
<br></div><div>Saludos:<br></div>Aradnix<br></div>