Hola:<div><br></div><div>No habia respondido antes porque no recordaba el asunto, pero es cierto, hace unas semanas rta escribió sobre su problema. La verdad es que con la escasa información que dio esa vez yo creo que sugerí usar un live cd para respaldar datos y reinstalar.</div>
<div><br></div><div>Finalmente entiendo como comenzó el problema y que el problema es que el usuario rta no tiene ni idea de como funcionan muchas cosas en linux para acabar pronto.</div><div><br></div><div>Bien, no hay problema en usar Ubuntu junto a otro sistema, en este caso win7; ahora bien, si te instalaron 10.04 y no 10.10 dudo que haya sido por error, sucede que en linux y en Ubuntu en particular la forma de actualizar es distinta. Ubuntu saca cada 2 años una versión de soporte extendido que te da no 18 meses sino 36 de soporte y actualizaciones, la ultima es precisamente la 10.04. La 10.10 si bien es más reciente, sólo tiene 18 meses de soporte, igual que la 11.04 que por cierto aun no está libre de errores.</div>
<div><br></div><div>Dicho lo anterior, si quieres tener un sistema estable, quedate con la version de soporte extendido, sobre todo si como dices todo iba de maravilla. Actualizar en este caso no siempre es lo mejor, no es como en Windows que estando en XP te pasas a Vista (grave error) y luego a 7 (para enmendar el error anterior). En Ubuntu no siempre es mejor estár al ultimo grito de la moda, como dicen, si funciona no lo arregles, es decir si con Ubuntu 10.04 estas bien ¿para que cambiarlo? Yo estoy usando en el Instituto donde participo en 1 proyecto Ubunto 10.10 y no va mal. Un amigo dejó Ubuntu 10.04 precisamente porque en su portatil emepzó a tener problemas con la red y al actualizarse se resolvió su problema, en ese sentido es válido actualizarse, pero si todo funcioan bien existen live cds y maquians virtuales con lo que puedes satisfacer tu curiosidad y probar lo nuevo sin afectar tu sistema, sobre todo si no tienes más que tu equipo de trabajo donde no te conviene andar probando.</div>
<div><br></div><div>Respecto a lo de sudo, despues del prompt, es decir el signo de $ ó el de # debesa aplciarlo, generalmente si ves este $ aplicas sudo, si por el contrario ves # implica que ya no es necesario y deberias teclear el resto de las ordenes o comandos, en el ejemplo</div>
<div><br></div><div>usuario@ubuntu:~$ sudo gedit /etc/default/grub</div><div><br></div><div>root@ubuntu:/home/usuario# gedit etc/default/grub</div><div><br></div><div>esto se debe a que sudo va a obligar a ejecutar el comando como superusuario o root que es el adminsitrador del sistema. Dada tu inexperiencia en linux yo no se que tan recomendable sea sugerirte usar vi como editor, creo que gedit es una opción más segura, sobre todo si vas a editar algun script.</div>
<div><br></div><div>Ante todo este relajo y si las sugerencias que te dieron no te funcioanron te sugiero ahcer lo siguiente:</div><div><br></div><div>Baja de la red la imagen iso de Ubuntu, te sugiero que bajes la de Ubuntu 10.04 lts, cuando la tengas, grabala en un CD</div>
<div><br></div><div>Luego revisa que tu BIOS tenga la opcion de arrancar (boot) desde una unidad de CD/DVD activada y que tenga prioridad sobre disco duro, de otra forma no podras arrancar desde el live cd.</div><div><br>
</div><div>Arranca desde el live cd y elige la opcion probar sin instalar en el equipo. Dentro, en el menu lugares debes poder motnar tu disco duro, una vez dentro procura respaldar toda tu información.</div><div><br></div>
<div>Una vez hecho eso tienes varias opciones, intentas corregir el fallo, o reinstalas Ubuntu, y sin importar lo que sea que decidas, quitate ese temor de meter la pata, de hecho ya lo hiciste y así es como mejor se aprende. </div>
<div><br></div><div>Espero no haberte confundido y cualquier duda o aclaración aqui andamos.</div><div><br></div><div>Saludos y suerte:</div><div>Aradnix</div><div><br></div>