<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
<title></title>
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#ffffff">
<br>
<br>
<pre>>El 22 de septiembre de 2010 13:05, Gabriel Ferro <<a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es">gabrielrferro en yahoo.com.ar</a>
>><i> escribió:
</i>
>><i> >El 21 de septiembre de 2010 20:09, Jose Delgado <<a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es">pepeazul67 en gmail.com</a>>
</i>>><i> escribió:
</i>>><i> >
</i>>><i> >El 21/09/10 18:46, Juan Txonta escribió:
</i>>><i> >>
</i>>><i> >>>
</i>>><i> >>>
</i>>><i> >>> Hola a <a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es">tod en s.</a>
</i>>><i> >>>
</i>>><i> >>> Es la 1ª vez que escribo a esta tan dinámica y simpática lista,
</i>>><i> >>> por la que les felicito a <a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es">tod en s.</a>
</i>>><i> >>> Mi tema hoy es que necesito recortar secuencias de vídeo, los
</i>>><i> >>> formatos con los que debo hacerlo son:
</i>>><i> >>> ".mpeg"; ".wmv"; ".mov.wmv"; ".flv";
</i>>><i> >>> ¿Que aplicación me recomiendan?
</i>>><i> >>> Sería ideal que también cambiara los formatos pues es para
</i>>><i> >>> publicar en web, pero si es mucho pedir pues con los recortes
</i>>><i> ya
</i>>><i> >>> voy bastante bien.
</i>>><i> >>> Salu2.
</i>>><i> >>>
</i>>><i> >>> Juan
</i>>><i> >>>
</i>>><i> >>
</i>>><i> >>Yo personalmente utilizo Openshot. Es con quien mejor me llevo, no se si
</i>>><i> >>cambia de formato, aunque con avidemux creo que podrás cambiar los
</i>>><i> >>formatos y después editarlos con openshot.
</i>>><i> >>Avidemux lo encontraras añadiendo los repositorios multiverse y openshot
</i>>><i> >>también, si quieres tener lo ultimo yo añadí un repositorio de launchpad
</i>>><i> >>por app pero es fácil de encontrar con google.
</i>>><i> >>
</i>>><i> >>--
</i>>><i> >>Para aprender a usar Ubuntu/Linux dejate enseñar.
</i>>><i> >>Mi granito <a href="http://curioseandolinux.blogspot.com">http://curioseandolinux.blogspot.com</a>
</i>>><i> >>
</i>>><i> >>
</i>>><i> >>--
</i>>><i> >>ubuntu-es mailing list
</i>>><i> >><a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es">ubuntu-es en lists.ubuntu.com</a>
</i>>><i> >><a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es">https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es</a>
</i>>><i> >>
</i>>><i> >
</i>>><i> >Coincido con la recomendación de OpenShot. También confirmo que sí permite
</i>>><i> >cambiar de formato, incluye incluso perfiles predeterminados con los
</i>>><i> ajustes
</i>>><i> >para Youtube, Flickr Video, Vimeo, Metacafe y Picasa. Aunque probablemente
</i>>><i> para
</i>>><i>
</i>>><i> >cambiar de formato un vídeo (sin editarlo) sea más rápido hacerlo mediante
</i>>><i> la
</i>>><i> >línea de órdenes con mencoder o ffmpeg.
</i>>><i> >
</i>>><i> >-
</i>>><i></i>
>><i> yo para convertir he usado un poquito el mplayer desde linea de comando.
</i>>><i> Para
</i>>><i> convertir un video en fotogramas esta genial, aunque aun no he encontrado
</i>>><i> la
</i>>><i> forma de decirle la carpeta de destino de los fotogramas. Tiene tantas
</i>>><i> opciones
</i>>><i> que lleva dias investigarlo.ajajaja.
</i>>><i>
</i>>><i>
</i>>><i>
</i>>><i>
</i>>><i> --
</i>>><i> ubuntu-es mailing list
</i>>><i> <a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es">ubuntu-es en lists.ubuntu.com</a>
</i>>><i> <a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es">https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es</a>
</i>>><i>
</i>>
>Un par de enlaces:
<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/FFmpeg#Ejemplo_de_uso">> http://es.wikipedia.org/wiki/FFmpeg#Ejemplo_de_uso</a>
<a href="http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Conversi%C3%B3n_de_formatos_multimedia">> http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Conversi%C3%B3n_de_formatos_multimedia</a>
>
>--
>_____________________
>Fernando Gutiérrez,
<a href="http://ubuntusinmiedo.blogspot.com/">>http://ubuntusinmiedo.blogspot.com/</a>
>
</pre>
<blockquote>Gracias por vuestras respuestas: Jose, Fernando,
Gabriel.<br>
Parece interesante OpenShot lo voy a probar. Si maneja mis
formatos resuelto.<br>
También muy interesante lo de cambiar el formato: mencoder o
ffmpeg y linea de comandos.<br>
He probado con VLC y me ha cambiado de .mov a .flv bien.<br>
Miraré esos enlaces. Gracias.<br>
He visto por google: kino, openshot, blender, cinelerra. Parece
que tanto cinelerra como blender son demasiado para la pequeña
tarea que me toca, gracias -otra vez- a sus respuestas; probaré
Openshot que según veo es bastante nuevo y quizás también kino.<br>
Por Otro lado ¿seria posible cortar una secuencia -de video- por
linea de comandos conociendo el segundo A y el B?<br>
Bueno Chicos animo y muy agradecido de veras.<br>
</blockquote>
Juan Txonta<br>
--<br>
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="http://www.tleo.es">www.tleo.es</a><br>
</body>
</html>