Mi odisea personal con UEFI y Secure boot
parodper
parodper en disroot.org
Sab Feb 12 16:22:17 UTC 2022
O 12/02/22 ás 14:56, Douglas Jiménez escribiu:
> Aún no sé si manejar la máquina así me podría traer algún problema. He
> estado esperando algún comentario al respecto y no me ha llegado. Hasta
> donde sé, es Windows el que se protege con este Secure boot, presuntamente,
> de "software malicioso". Uso Windows en muy escasas oportunidades.
El Arranque seguro se encarga de asegurar el arranque del sistema
operativo (valga la redundancia). Lo que hace es comprobar la firma del
núcleo con la que tiene guardada en el TPM. La idea es que un atacante
no puede substituir el núcleo ni el gestor de arranque por otros maliciosos.
Yo nunca lo tengo activado, por que si no no se me pueden cargar los
controladores. Nunca me ha pasado nada, y, la verdad, no me preocupa
demasiado. Si alguien es capaz de substituir mi núcleo es por que ya
tiene acceso a todos mis datos.
> Yo he llegado a pensar que el Secure boot es un software malicioso contra
> todo lo que no sea Windows.
El problema es que el Secure boot depende de las claves que vengan
preinstaladas en el ordenador, lo que significa, en prácticamente todos
los ordenadores, traer las claves de Microsoft, que es lo que suelen
traer de fábrica. Se pueden encontrar formas de añadir tus propias
claves, pero eso añade dificultades a la hora de actualizar el núcleo,
instalar controladores, etc. Lo que hacen los desarrolladores de Red
Hat, Debian, Ubuntu, etc. es conseguir que Microsoft les firme las
claves con las que van a firmar los núcleos
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es