Re: Porque Ubuntu no actualiza programas que debería actualizar?

Cosme Domínguez Díaz cosme.ddiaz en gmail.com
Dom Ago 22 18:11:10 BST 2010


El día 22 de agosto de 2010 18:38, Juan Daniel <jdprigioni en gmail.com> escribió:
> Hola lista, hace dos semanas mas o menos, tal vez un poco mas, he leído que
> ha salido una nueva versión de gbrainy, un juego que trae por defecto Ubuntu
> 10.04 y que en el centro de software dice "Canonical proporcionara
> actualizaciones criticas para << gbrainy >> hasta abril de 2013", entonces
> quería saber por que cuando abro el gestor de actualizaciones no aparece
> para actualizar gbrainy? Se que es una tontera pero quería saber si es
> frecuente que Canonical no actualice aplicaciones que dice que va a
> actualizar. Saludos.

Cuando se prepara una nueva versión de Ubuntu se inicia un periodo de
congelamiento del repositorio de aplicaciones. Este congelamiento (o
freeze, en inglés) tiene como finalidad estabilizar y corregir todos
los posibles errores que tengan dichas aplicaciones.

Durante el congelamiento del repositorio no se admiten nuevas
versiones de las aplicaciones salvo casos muy especiales.

https://wiki.ubuntu.com/FeatureFreeze

Una vez que se libera al público, esta nueva versión de Ubuntu, las
aplicaciones no se actualizarán salvo:

-> corrección de problemas que puedan comprometer la seguridad del sistema
-> corrección de problemas muy importantes (que produzcan bloqueos del
sistema, por ejemplo)
-> excepciones (como por ejemplo Firefox) a los dos puntos anteriores
pero suelen estar apoyadas por los devs de Ubuntu

Si te interesa el tema te recomiendo que leas este link:
https://wiki.ubuntu.com/StableReleaseUpdates

Cuando aparece "Canonical proporcionara actualizaciones criticas para
<< gbrainy >> hasta abril de 2013" debes tener en cuenta que no son
todas las actualizaciones del dev de gbrainy si no sólo las
actualizaciones que Ubuntu considere críticas: que arreglen problemas
de seguridad, problemas importantes de estabilidad....

Si, ya sé que sería fabuloso que recibiéramos todas las nuevas
versiones de nuestras aplicaciones favoritas... pero un sistema así
conllevaría un incremento notable de la carga en los que se encargan
de empaquetar y testear las nuevas versiones de cada programa. Y si
esto le sumamos que se lanza una nueva versión de Ubuntu cada 6
meses...

Sin embargo si te interesa una distribución Linux en la que recibas
las nuevas versiones de las aplicaciones sin tener que actualizar todo
el sistema... te recomiendo que pruebes ArchLinux, aunque no esperes
que sea tan "amigable" como Ubuntu o Debian. Además de que una
distribución que no congela su repositorio de aplicaciones es más
susceptible a sufrir problemas de estabilidad derivados de las
regresiones (= bugs que se creían solucionados en una versión antigua
y vuelven a surgir en otra más reciente).

En Ubuntu tenemos varias formas de conseguir mantener actualizados
nuestros programas manteniendo el mismo sistema:

-> usar el repositorio de "actualizaciones no soportadas (backports)"
de Ubuntu, en el que puedes recibir nuevas versiones de las
aplicaciones que usas o puedes acceder a nuevas aplicaciones que no
tenías antes.
-> usar los Personal Package Archive (PPA) que no son más que
repositorios que puede crear cualquiera persona para subir nuevas
aplicaciones empaquetadas, en formato deb, o reempaquetar las ya
existentes para usos personales o no.
-> usar webs como www.getdeb.net
-> usar repositorios de terceros que no sean ni PPA ni getdeb.net

Pero si no te gusta depender de los demás o no quieres esperar siempre
puedes aprender a empaquetar tus aplicaciones y así actualizar tus
programas cuando quieras y como quieras:

https://wiki.ubuntu.com/PackagingGuide/es/Complete

Aunque no lo creas, la mayoría de las veces empaquetar una nueva
versión de una aplicación que ya existe en el repositorio de Ubuntu es
tan sencillo como editar un sólo fichero.

Espero esta respuesta aclarara tu duda ^_^



Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es