error 0x8007045D + ubuntu

Cosme Domínguez Díaz cosme.ddiaz en gmail.com
Sab Ago 21 00:16:57 BST 2010


El día 20 de agosto de 2010 18:17, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus
<aradnix en gmail.com> escribió:
> Hola:
>
> Una compañera de la facultad tiene un pendrive de 8 GB que se daño por el
> uso y abuso de transferencia de datos con archivos muy grandes, el caso es
> que le aparece el mentado error 0x8007045D que es un error de E/S que le
> impide acceder a su información en el pendrive.

> Es un error de software, no
> fisco (hardware) y me pregunto si en linux persiste el problema o si hay
> forma de corregirlo con alguna herramienta que ignoro.

Se me ocurren 3 opciones, suponiendo que dicho pendrive no contiene
ninguna información vital, ya que estos procedimientos pueden borrar
parte o completamente su contenido.

Si por "error de software" te refieres al sistema de archivos del
pendrive entonces la primera cosa que deberías intentar es repararlo
vía gparted (aplicación gráfica) o vía la linea de comandos con:

sudo fsck -p /dev/sdX

donde sdX debes sustituirlo por el que corresponde con la unidad de
almacenamiento conectada via usb.

Recuerda que para ver todas las unidades, y sus particiones, puedes utilizar:

sudo fdisk -l

Pero si con un escaneo del sistema de archivos no es suficiente...
siempre tienes la opción del formateo de bajo nivel (= low level
format) con la herramienta dd

sudo dd if=/dev/zero of=/dev/sdX

donde, de nuevo, sdX debes sustituirlo por el que corresponde con la
unidad de almacenamiento conectada vía usb,

Eso si... ten cuidado! Porque como te equivoques de unidad puedes
acabar borrando tu disco duro en vez del pendrive.

Luego si ni con dd sigue sin solucionarse el problema entonces, y sólo
entonces, deberías utilizar badblocks para detectar y marcar los
sectores defectuosos del pendrive de tal forma que el sistema no los
vuelva a utilizar.

Con este método puede que pierdas parte de la capacidad del pendrive
pero tendrías una mínima certeza de la integridad de tus ficheros y la
ausencia de errores en la lectura/escritura.

Si te interesa te recomiendo que te leas este link:
http://zerowolf.wordpress.com/2008/08/21/detectar-sectores-defectuosos-en-linux

Por último te recomiendo que uses un sistema de archivos que ofrezca
más seguridad como NTFS o ext3/ext4... ya que FAT es un sistema de
archivos bastante "fragil" a pesar de ser muy compatible y
relativamente rápido en las transferencias.

Se me olvidaba, fsck, dd y badblocks vienen de serie en Ubuntu... sin
embargo si quieres utilizar gparted tendrás que instalarlo del
repositorio de Ubuntu.



Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es