Disco ram

GatoLoko . gatoloko en gmail.com
Mie Mayo 30 11:10:30 BST 2007


El día 29/05/07, Miguel Angel Ruiz - marumbo g <marumbo en gmail.com> escribió:
>
> así como algún otro link para aprender a instalar un disco
> ram para poder usarlo por ejemplo como directorio temporal y así
> acelerar operaciones.
>

Olvide responder a esto.

Para crear un disco ram o ramdisk solo tienes que usar tmpfs. El comando
seria algo así:

mount -t tmpfs -o size=1G,nr_inodes=10k,mode=0700 tmpfs /punto_de_montaje

Como veras no es muy distinto de montar cualquier otra particion o
dispositivo, aunque hay algunas pequeñas diferencias.

Por si alguien (o tu mismo) no comprende bien el funcionamiento de "mount"
explicare un poco esta linea.

En Linux para acceder a una partición/cd/pendrive/..... hay que "montarlo",
lo cual significa, para que nos entendamos, colgarla de un directorio. Para
"montar" un dispositivo de almacenamiento, se usa el comando "mount".

En la linea de ejemplo anterior, ademas le añadimos varios parámetros para
especificar opciones. Concretamente las opciones son las siguientes:


   1. -t tmpfs:   esto indica el tipo de sistema de ficheros que hay en
   ese dispositivo, por ejemplo los cdrom utilizan generalmente "iso9660", los
   regrabables que se usan como discos normales suelen ir en "udf", las
   particiones de windows 9x/me van en "vfat", las de windows 2000/xp/vista van
   en "ntfs", .....  En este caso usamos "tmpfs", que indica que es un ramdisk.
   También se puede optar por "ramfs", pero hay algunas diferencias. Ramfs
   acapara la cantidad de memoria que le digamos, aunque no la estemos usando,
   mientras que tmpfs solo usa la memoria que realmente estemos necesitando.
   Ademas la gestión de memoria es bastante mejor en tmpfs.
   2. -o size=1G,nr_inodes=10k,mode=0700:  -o indica que le vamos a dar
   las opciones del sistema de fichero elegido. Estas opciones van separadas
   por coma, sin espacios entre ellas. En este caso se han usado las opciones
   "size=1G" para usar 1gigabyte de ram, "nr_inodes=10k" indica que el limite
   de inodos en el ramdisk es de 10240, osea 10x1024 (necesitas al menos un
   inodo por cada archivo, directorio o enlace) y para terminar "mode=0700"
   indica el modo de acceso, en este caso restringido a root (no es bueno dejar
   que cualquiera pueda usar el ramdisk porque podrían saturarte la memoria y
   dejarte el equipo prácticamente colgado), puedes cambiarlo por los permisos
   que consideres oportunos.
   3. tmpfs:   ademas de decir el sistema de ficheros que queremos usar,
   hay que especificar "donde" está, en un cdrom indicaríamos el dispositivo,
   /dev/cdrom, pero en este caso usamos un dispositivo especial inexistente,
   especifico para este caso, ya que tmpfs se encarga de gestionarlo. Aunque
   sea inexistente no puede cambiarse por otro.
   4. /punto_de_montaje:   esto indica de que directorio (los mas
   windowseros lo llamaran "carpeta" incorrectamente) queremos "colgarlo".
   Normalmente y salvo casos muy especiales, un sistema de ficheros debe
   colgarse de un directorio vació. Podemos usar cualquiera que nos convenga,
   aunque generalmente se suelen usar convenciones. Por ejemplo en ubuntu se
   usa un directorio dentro de /media para cada sistema de ficheros montado.
   También tenemos a mano /mnt, que es donde se suelen montar cosas
   temporalmente (por ejemplo un ramdisk que se va a usar un rato), no
   permanentemente

Creo que con eso te las puedes apañar más o menos.

-- 
Raúl Soriano (GatoLoko), SpainTeam Local Community Contact.
http://www.ubuntu-spain.org  -  http://wiki.ubuntu.com/GatoLoko
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20070530/bf6f4eca/attachment.htm 


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es