particion de un disco para instalar ubuntu

Andres F. Moschini andresmoschini en gmail.com
Mar Mar 13 01:57:02 GMT 2007


paco altuna altuna escribió:
>> Hola a todos.
> 
> ¡Hola!
>> Tras un par de meses probando ubuntu, estoy
>> destinando un disco IDE de 120
>> Gb. Sólo a Ubuntu,
>> pero quiero hacer varias particiones para evitar que
>> en un desastre lo
>> pierda todo.
> 
> Estupendo, me alegro muchisimo.
>  
>> Así que se me ha ocurrido este esquema, a ver que os
>> parece:
> 
> Todo depende de lo que quieras o necesites.
> 
> 
>> particion primaria FAT32 10Gb (por si acaso necesito
>> intercambiar
>> informacion con otro sistema)
>> partición extendida de 110 Gb que contiene:
>>     unidad lógica de 2 Gb para /boot
>>     unidad lógica de 20Gb para /
>>     unidad lógica de 10 Gb para /etc
>>     unidad lógica de 2 Gb para swap
>>     unidad lógica de 20 Gb para /var
>>     unidad lógica de 50 Gb para /home
> 
> 1- Yo, personalmente no acostumbro a poner tantas
> particiones.
> Solo utilizo / , /home y particion swap Repito,
> costumbre personal.
> 
> 2- 2 Gb para /boot me parece demasiado.
> A mi esta carpeta me esta ocupando 12,8 MB.
> En principio solo es para tener el gestor de arranque
> y los kernel. Para mi, la  única razón importante para
> tenerlo aparte es si tienes varios linux 
> 
> 3- /etc me ocupa a mi en este momento menos de 10MB
> 
> 4- 2 Gb para swap no esta mal, sobretodo si tienes
> sitio pero yo con 500 MB voy bien. Para casa y para
> unas pocas aplicaciones. Yo no compilo ninguna
> aplicacion. Insisto, en mi caso particular.
> 
> 5- 20 Gb para /var , depende, Si utilizas apachete
> vendra bien,  en mi caso ahora esta en 850 MB
> 
> 6- 50 Gb para /home. A mi me gustan estas particiones
> lo mas grandes posible.
> 
>> La idea es que si necesito reinstalar, puedo
>> mantener /home y /etc, incluso
>> /boot.
>> Y en /var van datos de algunos programas como
>> apache.
>>
>> ¿Sugerencias?
>>
>> Gracias.
>>
>>
>> Devta
>>
> 
Yo tengo un disco de 120 y creo para mi uso esta mas o menos bien de la 
siguiente manera:
  1.8  Gb	Swap
  0.15 Gb	Una imagen de RescueCD para usar el partimage
12.0  Gb	/
  0.5  Gb	/tmp
  0.5  Gb	/usr/local
97.0  Gb	/home

Con partimage tengo una imagen completa de / guardada en una carpeta 
dentro de /home de manera que si hago algún destrozo con mi Ubuntu puedo 
recuperarlo rápida y completamente.

/tmp lo tengo separado por cuestiones de fragmentación.

/etc prefiero que este junto con / de manera que configuración y 
sistemas estén juntos (salvo la configuración del usuario).

/var por cuestiones de fragmentación pudiera convenir que se encuentre 
separado de /, pero prefiero tenerlos juntos ya que en /var se almacenan 
las bases de datos de apt por lo que si recupero la imagen de / sin /var 
los paquetes instalados no son exactamente los que apt cree.

/usr/local lo tengo separado para poder ahí instalar los programas que 
no administra apt y que con otro sistema probablemente funcionarán sin 
problemas.

Por ahora me sobra mucho espacio en todas, salvo en /home que solo tengo 
un 20% disponible.

Saludos.



Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es