Ubuntu, monitorizar directorio, repositorio local, visor e instalador de debs...

Josué Alcalde González josuealcalde en gmail.com
Dom Jun 5 18:38:30 CDT 2005


Bueno, soy usuario Ubuntu desde hace poquito y cada vez me gusta más el 
sistema de empaquetado de debian.
Ya soy capaz de backportear paquetes y más o menos entiendo como 
funciona el sistema.

Hace poco he montado un repositorio local para los paquetes que me bajo.
Cada vez que añado un nuevo paquete tengo que actualizar con un comando 
el repositorio local para que se actualize el control.gz

Alguien conoce un medio para monitorizar en background la adicción o 
borrado de archivos de una carpeta, para en ese momento actualizar 
automaticamente el repositorio?
La opción de comprobar que no hay cambios en bucle infinito cada cierto 
tiempo me parece poco elegante.
No me importa como sea (igual me da programado en c que en shell o si me 
apuras algún otro lenguaje).

Otra cosa:
Hay alguna posibilidad de actualizar con apt solo un repositorio en vez 
de tener que comprobar toda la lista en sources.list?

Todo esto viene de una idea que tengo en mente desde hace algún tiempo:
Realizar un gui para instalar paquetes .deb de forma local.
Cuando tenga unos días, quiźas después de exámenes, realzaré un visor de 
archivos .deb con propiedades similares a las que se ven con synaptic. 
Tengo ya la información para hacerlo, que basicamente es el codigo de 
synaptic y el código de gdeb y solo requiero un poco de tiempo.
Incluso tengo ya la interfaz glade.

La idea es hacer también un sistema para instalar estos paquetes, pero 
se presentan varias opciones
- Simplemente ejecutar dpkg -i y mostrar el resultado (se pueden romper 
dependencias y paquetes rotos en este caso).
- Intentar resolver dependencias por cuenta propia, usando el api 
apt-pkg (muy complejo)
- Instalar las dependencias con synaptic (se puede) y luego instalar el 
paquete con dpkg -i si se pueden solventar.

Y la última sería, montar un repositorio local. Cuando se quiera 
instalar, se copia el archivo en el repositorio local, se actualiza este 
y se instala mediante synaptic y el se ocupa de resolver dependencias, 
etcetera.

Cuando digo instalar mediante synaptic me refiero a usar el método no 
interactivo, en el que dices por medio de comando que instalar y se 
salta la pantalla principal (ubuntu-update-manager hace uso de esto).

Esta forma puede ser la mejor, para no romper el sistema de paquetes de 
ubuntu.

		
______________________________________________ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es




Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es