[OT] Duda sobre GPL

Jose Luis Jiménez jljmarin en gmail.com
Vie Jun 3 04:36:26 CDT 2005


2005/6/3, Paco Avila <monkiki en gmail.com>:
> El jue, 02-06-2005 a las 21:53 +0200, Simón Pena escribió:
> > El 2/06/05, Manuel López Torrent<malotor en gmail.com> escribió:
> > > Estoy usando una libreria con licencia GPL en una aplicación web que no
> > > es GPL. GPL es la "implementacion" del copyleft de GNU y me preguntaba
> > > si podia usar esta libreria para crear una aplicacion "privativa" ( o
> > > propietaria ).
> > >
> >
> > Si es GPL no. Existe otra licencia, la LGPL [
> > http://www.gnu.org/copyleft/lesser.html ] que te permite hacer algo
> > como dices. No se exactamente los términos, pero creo que el link los
> > traerá. Si tienes más dudas, en www.fsf.org , y en www.gnu.org
> > deberían venir las explicaciones a las licencias más comunes, y seguro
> > que alguna lista de preguntas frecuentemente realizadas.
> 
> Efectivamente, si la librería es LGPL la aplicación resultante no tiene
> por qué ser GPL. Si la librería es GPL, la aplicación resultante tiene
> que estar bajo licencia GPL.
> 

Yo creo que depende de como enlace la librería, si el enlace es
estático (en tiempo de compilación) la aplicación resultante debe ser
GPL, si el enlace es dinámico (en tiempo de ejecución) la aplicación
resultante no tiene por qué ser necesariamente GPL.

En el primer caso al distribuir la aplicación funcionará sin más
requerimientos (ya que incorpora la librería y por eso le fuerza a
utilizar la misma licencia), en el segundo caso la aplicación sólo
funcionará si se instala también la librería de la que depende (en
este caso la aplicación es "cliente" de la librería, es decir la
utiliza pero no la incorpora, por eso creo que no se ve afectada por
la licencia de la librería)

Saludos



Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es