<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.2800.1400" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Hola de nuevo:</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>A lo que he querido referirme es que si el usuario
no conoce el idioma inglés, tampoco está capacitado para distinguir entre una
traducción correcta de una que no lo es, creo que el perfil de usuario que
informará es un tema central y no veo la manera de acotarlo. Un usuario avezado
puede distinguir entre un mensaje correcto de uno confuso o incorrecto, pero
nada con la traducción, desconoce el origen del error.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Creo que el perfil de usuario requerido es del tipo
con conocimientos del idioma inglés y de las aplicaciones, pero si abrimos la
puerta a dichas sugerencias podríamos encontrarnos frente a una oleada de
comentarios del tipo «me suena mal» ó «no entiendo el
mensaje».</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Por lo tanto, en mi opinión, esta buena idea debe
ser llevada a un entorno reducido de «beta-testers» para que resulte manejable y
con las recomendaciones del caso.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Finalmente, con respecto a lo que llamé «ayuda
extendida», estoy de acuerdo contigo en que es tarea de documentación, pero si
poseyéramos el conocimiento y nos fuera informado, podríamos traducir «The
buffer is empty» como «El búfer se encuentra vacío por causa de un fallo en
...». Insisto en que acuerdo contigo en que no es nuestra tarea, es tarea de los
programadores originales o de la gente de documentación.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Saludos a todos.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>Ariel Cabral</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>PD: Es esto un tanto «off-topic»?, no creo que
mucho.</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT> </DIV>
<BLOCKQUOTE dir=ltr
style="PADDING-RIGHT: 0px; PADDING-LEFT: 5px; MARGIN-LEFT: 5px; BORDER-LEFT: #000000 2px solid; MARGIN-RIGHT: 0px">
<DIV style="FONT: 10pt arial">----- Original Message ----- </DIV>
<DIV
style="BACKGROUND: #e4e4e4; FONT: 10pt arial; font-color: black"><B>From:</B>
<A title=gecruvi@gmail.com href="mailto:gecruvi@gmail.com">Gerardo Cruz</A>
</DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>To:</B> <A title=acabral1961@yahoo.com.ar
href="mailto:acabral1961@yahoo.com.ar">Ariel G. Cabral</A> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Cc:</B> <A
title=ubuntu-es-l10n@lists.ubuntu.com
href="mailto:ubuntu-es-l10n@lists.ubuntu.com">Lista Ubuntu</A> </DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Sent:</B> Wednesday, April 11, 2007 9:54
AM</DIV>
<DIV style="FONT: 10pt arial"><B>Subject:</B> Re: Miles de ojos ven más que
54</DIV>
<DIV><BR></DIV>
<BLOCKQUOTE class=gmail_quote
style="PADDING-LEFT: 1ex; MARGIN: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid">+1
Excelente idea. Buscar una cadena/paquete en particular dentro Rosetta
siempre ha sido algo complicado (nada que google no pueda solucionar) pero
para los menos experimentados puede resultar bastante confuso.<BR><BR>Me
agrada lo de centralizar el soporte en un solo lugar, aunque me temo que la
carga podría sobre pasar nuestra capacidad de respuesta, al menos por algún
tiempo.</BLOCKQUOTE>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT><BR>Yo personalmente, mejor que Google,
prefiero cambiar el parámetro batch=X de la URL en Launchpad para que me
muestre más paquetes o cadenas y así buscar con la búsqueda de Firefox, por
ahora me parece lo más fácil. Google muchas veces no está actualizado...
<BR><BR>En cuanto a lo de sobrepasar nuestra capacidad, es extraño, yo pensaba
que no lo usaría mucha gente. De hecho, tengo la impresión de que si lo usáse
mucha gente, sería porque estarían mandando muchos informes de errores no
válidos, como los que describe Ariel. Eso se puede abordar escribiendo una
buena página de introducción, creo. De todos modos lo más apropiado sería que
sólo se informase de errores graves, que afecten al usuario directamente
(teclas aceleradoras repetidas, cadenas enteras sin traducir en programas
cotidianos, cosas así) y de sugerencias realizadas, nada de «esta frase suena
mal» o «¿por qué pone "ratón" en lugar de "mouse"?». Para eso se pueden unir
al grupo y discutir la hoja de estilo o hacer sus propias traducciones y
sugerencias. <BR></DIV><BR><SPAN class=gmail_quote></SPAN><BR>
<DIV>
<BLOCKQUOTE class=gmail_quote
style="PADDING-LEFT: 1ex; MARGIN: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid">
<DIV bgcolor="#ffffff">
<DIV><FONT face=Arial size=2>Supongamos que la cadena original es: «The
buffer is empty»</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>y un traductor la ha traducido como: «El
buffer está vacío»</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>En tal caso, puede que:</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2>a) El usuario desconozca el significado de
la palabra «buffer» y lo envíe como error de
traducción.</FONT></DIV></DIV></BLOCKQUOTE>
<DIV><BR>Sobre esto habría que educar un poco a los informadores. Primero hay
que asumir que la traducción está bien y que los traductores saben lo que se
hacen, después si no entendemos qué nos quiere decir y queremos saberlo (este
tipo de mensajes sirven más a los programadores que a los usuarios)
investigamos. Estoy bastante seguro de que la wikipedia tiene un artículo «
<SPAN style="FONT-STYLE: italic">buffer</SPAN>» o «búfer». Eso debería ser más
que suficiente para cejar en su empeño por informar de un error
inexistente.<BR></DIV><BR>
<BLOCKQUOTE class=gmail_quote
style="PADDING-LEFT: 1ex; MARGIN: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid">
<DIV bgcolor="#ffffff">
<DIV><FONT face=Arial size=2>b) El usuario no entienda qué le quieren
explicar con la frase, considerando que tiene voluntad por informar de su
inconveniente y que desconoce el idioma inglés, lo más probable es que lo
informe como error de traducción.</FONT></DIV></DIV></BLOCKQUOTE>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT><BR>Supongo que te refieres a que el
usuario sabe que la traducción es correcta y aún así no la entiende. En ese
caso el problema no es la traducción sino la información de que dispone el
usuario y debería dirigirse a los foros, el IRC, alguna lista de correo o
incluso una búsqueda a pelo en Google. <BR><BR>Si tiene razones para pensar
que una traducción no se entiende y que debería estar traducido de otra manera
(por ejemplo un informático bilingüe y bien informado), su información puede
sernos útil para traducir y mejoraremos las traducciones. <BR></DIV><BR>
<BLOCKQUOTE class=gmail_quote
style="PADDING-LEFT: 1ex; MARGIN: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; BORDER-LEFT: rgb(204,204,204) 1px solid">
<DIV bgcolor="#ffffff">
<DIV><FONT face=Arial size=2>En el caso b), nosotros deberíamos poseer un
canal para poder corregir la cadena original o poseer mayor conocimiento del
paquete en cuestión para poder crear una cadena de ayuda
extendida.</FONT></DIV></DIV></BLOCKQUOTE>
<DIV><BR>Esto último no lo entiendo, Ariel. ¿Quieres decir añadir una cadena
explicativa? Creo que eso ya queda un poco fuera de nuestro ámbito de trabajo,
¿no? Es más de documentación.
<BR><BR>Saludos.<BR></DIV></DIV></BLOCKQUOTE></BODY></HTML>