Amigos traductores de Ubuntu.<br><br>Yo tambièn he sido excluido hace unos dias de la lista de traductores,<br>y no entendia bien porquè. Como soy muy nuevo en Linux<br>y en Ubuntu, no he querido escribir. Simplemente pensè
<br>que si no me aceptaban era porque ya hay muchos traductores<br>y no necesitaban màs gente. De lo cual, si es asì, me alegro.<br><br>Despuès de leer un poco màs sobre esta polèmica, veo<br>que habia unos requisitos que cumplir, y no solo ofrecerse.
<br>Y la verdad es que yo primero me ofreci, sin haber firmado<br>el còdigo de conducta de Ubuntu. Pido disculpas por<br>ser tan apresurado.<br><br>Me parece muy bien esta propuesta enviada por Carlos,<br>y si se llegara a hacer efectiva, pues me acojo a ella:
<br>Ya he firmado el còdigo de conducta, y he vuelto<br>a aplicar para ser traductor. Y entiendo que solo<br>despues de haber hecho algunas traducciones uno<br>puede ser considerado para ser revisor.<br><br>De momento he revisado algunas lineas en Roseta,
<br>pero no vendrìa mal que el coordinador, (¿ Ricardo?) asignara trabajo<br>a los que entramos nuevos queriendo ayudar.<br>Por lo menos yo estoy un poco perdido sobre<br>por donde empezar.<br><br>Adelante con el trabajo.
<br>Honorio de la Iglesia Lòpez<br><br>> <br>> 1. Propuesta para 'suavizar' la polémica (Era: Re: Sobre la<br>> polémica de las desactivaciones) (Carlos Perelló Marín)<br><br>> propongo lo siguiente:
<br>> <br>> <br>> - - Renombrar ubuntu-l10n-es a ubuntu-l10n-es-reviewers<br>> - - Crear un nuevo ubuntu-l10n-es y añadir ubuntu-l10n-es-reviewers como<br>> subequipo del nuevo ubuntu-l10n-es.<br>> - - Poner como único requisito para pertenecer a ubuntu-l10n-es haber
<br>> firmado el código de conducta de Ubuntu.<br>> - - Mantener unas normas similares a las que sugerí en su momento para<br>> ubuntu-l10n-es-reviewers para mover a la gente de ubuntu-l10n-es a<br>> ubuntu-l10n-es-reviewers de forma que para los que no sean revisores, no
<br>> se crean excluidos del equipo de traducción.<br>> <br>> ¿Qué opinais?