Una iniciativa genial. Realmente se necesitan unificar criterios proque en muchos casos nos encontramos con incongruencias y con diferentes traducciones de un mismo término.<br><br>Hablando de eso aprovecho para plantear un problema de traducción que he venido observando en Ubuntu. La traducción de «Workspace(s)». Por poner un ejemplo en Xfce4 podemos ver que el «
<span style="font-style: italic;">Workspaces Settings</span>» tiene en su ventana por título: «<span style="font-style: italic;">Escritorios y Márgenes</span>». Si seleccionamos la pestaña «<span style="font-style: italic;">
Escritorios</span>» podemos ver el siguiente campo de diálogo:<br><br><div style="margin-left: 40px;"><span style="font-weight: bold;">Escritorios</span><br><span style="font-weight: bold;"><span style="font-weight: bold;">
</span></span><br><span style="font-weight: bold;"><span style="font-weight: bold;"></span></span>Número de espacios de trabajo: [ ]<br></div><br>Despues de investigar he descubierto que cada cual ha traducido «Workspace(s)» como le ha dado un poco la gana. Si bien esto no es culpa del traductor ya que nadie ha planteado en serio una traducción única. Lo mismo ocurre con el término «Manager» que desde mi punto de vista se traduce erroneamente por «Manejador». ¿Alguien utiliza realmente esa palabra?
<br><br>Aquí dejo este asunto que me parece importante y que viene bastante al caso del proyecto que menciona Gerardo Cruz. Buen trabajo ;)<br><span style="font-weight: bold;"><span style="font-weight: bold;"></span></span>
<br><div><span class="gmail_quote">On 7/3/06, <b class="gmail_sendername">Gerardo Cruz</b> <<a href="mailto:gecruvi@gmail.com">gecruvi@gmail.com</a>> wrote:</span><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">
<div>Hola a todos.<br><br>Desde un tiempo a esta parte he estado haciendo una brevísima guía de estilo para la localización de Ubuntu. Básicamente es una recopilación de las recomendaciones más aceptadas para la traducción y algunas indicaciones acerca del uso de Rosetta y de los elementos principales de la traducción informática.
<br><br>Me puse en contacto con los administradores de la lista y le dieron el visto bueno, así que he creado una nueva página en la wiki. Esta guía está abierta a modificaciones y mejoras y espero que sirva a los recién llegados como introducción. Si veis que hay que cambiar algo cambiadlo (pequeñas correcciones), si el cambio es sustancial entonces lo discutiremos todos en la lista.
<br><br>En breve me pondré en contacto también con los traductores de Gnome e Hispalinux para informarles de la guía e invitarlos a participar. O si alguno de vosotros pertenece a dichos grupos le agradecería que pasará la voz. Lo ideal sería que nos moviésemos todos sobre los mismos principios estilśticos.
<br><br>Esta guía no va acompañada de un glosario. Aunque sería algo muy deseable.<br><br><a href="https://wiki.ubuntu.com/UbuntuSpanishTranslators/Estilo" target="_blank" onclick="return top.js.OpenExtLink(window,event,this)">
https://wiki.ubuntu.com/UbuntuSpanishTranslators/Estilo</a><br><br>
Saludos.<br></div><div><span class="sg"><br>G.C.<br>
</span></div><br>--<br>Ubuntu-es-l10n mailing list<br><a onclick="return top.js.OpenExtLink(window,event,this)" href="mailto:Ubuntu-es-l10n@lists.ubuntu.com">Ubuntu-es-l10n@lists.ubuntu.com</a><br><a onclick="return top.js.OpenExtLink(window,event,this)" href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es-l10n" target="_blank">
https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es-l10n</a><br><br><br></blockquote></div><br><br clear="all"><br>-- <br> (\ /)<br>(O.o)<br>(> <)<br>This is Bunny. Copy Bunny into your signature to help him on his way to world domination.
<br><br>configure: WARNING: `missing' script is too old or missing