Re: Resumen de Ubuntu-es-l10n, Vol 64, Envío 1

José Granada granadayjose en gmail.com
Lun Nov 8 15:45:41 UTC 2010


¡Muchas gracias por el resumen, Paco!

Si es necesario comenzar a aplicar alguno de los nuevos criterios, tal vez
sería conveniente incluirlo en las directrices de traducción, para eliminar
posibles confusiones.

Nacho

> Hola a todos.
> >
> > Me imagino que estáis enterados de la aparición de una nueva ortografía
> para
> > el español. A modo de resumen sobre lo más llamativo, describo más abajo
> > algunas de las cosas que más nos pueden incidir en nuestras traducciones:
> >
> > Se puede no tildar el adverbio solo y los pronombres demostrativos. Eso
> sí,
> > no se "condena" su uso si alguien utiliza la tilde, pero solo en caso de
> > ambigüedad. La RAE, no obstante, lleva ya décadas predicando con el
> ejemplo
> > y, desde 1960, en sus publicaciones no pone tilde en ninguno de esos
> casos.
> >
> >  Un guion puede tener un goya, pero no una tilde. De los 450 millones de
> > hablantes del español, unos pronuncian como diptongo lo que para otros
> > funciona como hiato, por eso la RAE permitía la escritura con tilde a
> > "aquellas personas que percibieran la existencia de hiato". Se podía, por
> > tanto, escribir guion-guión, hui-huí, riais-riáis, Sion-Sión,
> truhan-truhán,
> > fie-fié... La nueva Ortografía considera que estas palabras son
> "monosílabas
> > a efectos ortográficos" y que, se pronuncien como se pronuncien, deben
> > escribirse siempre sin tilde.
> >
> > 4 o 5 y no 4 ó 5. Las viejas ortografías se preparaban pensando en que
> todo
> > el mundo escribía a mano. La nueva, entre tanto, no ha perdido de vista
> los
> > ordenadores. Hasta ahora, la conjunción "o" se escribía con tilde cuando
> > aparecía entre cifras (4 ó 5 millones). Sin embargo, los teclados de las
> > computadoras han eliminado el peligro de confundir la letra o con la
> cifra
> > cero. Y donde no hay peligro no hay señal de peligro.
> >
> > La letra k ya es plenamente española, de ahí que se elimine la q como
> letra
> > que representa por sí sola el fonema /k/: "En nuestro sistema de
> escritura,
> > la letra q solo representa al fonema /k/ en la combinación qu ante e o i
> > (queso, quiso). Por ello, la escritura con q de algunas palabras (Iraq,
> > Qatar, quórum) representa una incongruencia con las reglas". De ahí que
> pase
> > a escribirse ahora: Irak, Catar y cuórum. ¿Y si alguien prefiere la
> grafía
> > anterior? Deberá hacerlo como si se tratase de "extranjerismos crudos":
> > quorum, en cursiva y sin tilde. Los nombres propios, sin embargo, quedan
> > excluidos. Llegará, pues, el día en que leer Qatar sea como leer London.
> >
> > Dadas las continuas dudas que provoca la colocación de las mayúsculas, la
> > nueva Ortografía ha optado por un criterio claro: "Se eliminan de los
> > términos genéricos que se anteponen a los nombres propios (golfo de
> México,
> > calle Felipe IV)".
> >
> > La partícula ex se homologa al resto de prefijos, es decir, "se
> escribirán
> > unidos a la base cuando sea una palabra simple (exmarido, antisocial,
> > proamericano)" y separados cuando "afectan a bases léxicas compuestas (ex
> > capitán general, pro derechos humanos)".
> >
> > (Procedencia: El País 06/11/2010)
> >
> > Un saludo
> > Paco Molinero
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es-l10n/attachments/20101108/93f80b20/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-es-l10n