[l-ubuntu-cu] Articulos Errores del Usuario Linux

Carlos Perez Hernandez carlosph en infomed.sld.cu
Vie Dic 12 04:11:17 GMT 2008


Hola Lista, Me pareció bien curioso este artículo publicado en MuyLinux 
<http://www.muylinux.com/2008/12/09/10-errores-clasicos-del-usuario-de-linux/>, 
traducción del publicado (en inglés) en Brajeshwar 
<http://brajeshwar.com/2008/10-common-mistakes-made-by-linux-users/>, 
así que decidí compartirlo, se trata de los 10 errores mas frecuentes de 
los usuarios Linux. Personalmente estoy de acuerdo en que de vez en 
cuando cometemos algunos y seria bueno tratar de evitarlos

1) Logearnos como root al entrar al sistema: Afortunadamente, Ubuntu no 
permite (por defecto) entrar al sistema como root, y reserva su acceso 
sólo para tareas administrativas (como debe ser).

2) No mantener el equipo actualizado: Hoy en día, un iconito en la barra 
de tareas nos advierte de nuevas actualizaciones; sólo tenemos que 
pinchar sobre él para instalarlas. Y un equipo actualizado, es un equipo 
más seguro.

3) Instalar aplicaciones de distinta forma: instalando un “.deb” ahora, 
luego utilizando los repositorios, y mañana haciendo uso de un “.rpm”. 
Es recomendable el uso (siempre) de los repositorios, ya que el utilizar 
diferentes fuentes y métodos de instalación puede darnos futuros 
problemas de dependencias.

4) Utilizar un servidor con un entorno gráfico: Es un consumo de 
recursos innecesario. Es recomendable que los servidores no utilicen el 
entorno gráfico para ahorrar en recursos, que de esta forma son 
dedicados a las tareas propias del sistema.

5) Uso de contraseñas débiles: No es recomendable usar contraseñas poco 
seguras, cortas o fácilmente deducibles. Tampoco es recomendable usar la 
misma contraseña para todo.

6) Mal uso de los permisos de archivo: Una mala gestión de los permisos 
de archivos y carpetas de nuestro sistema deriva (evidentemente) en un 
problema de seguridad.

7) No realizar copias de seguridad de ficheros críticos del sistema: Y 
por ficheros críticos nos referimos a los archivos de configuración del 
sistema o cualquier otro archivo cuya eliminación pueda suponer un problema.

8) No consultar los registros y logs: Es conveniente que revisemos y 
tengamos en cuenta los logs generados por el sistema, ya que ellos nos 
van a informar de cualquier anomalía.

9) ¿No usas la consola en Linux? Entonces, te has equivocado de sistema. 
Actualmente, distribuciones como Ubuntu permiten realizar casi todas las 
tareas en modo gráfico, y son muy amigables con el usuario en ese 
aspecto, pero aún así, siempre es necesario y conveniente saber manejar 
(y hacerlo) la consola/terminal.

10) No actualizar el kernel por miedo a problemas: Esto es un error, ya 
que cada nueva versión del kernel introduce mejoras con respecto a la 
anterior, incluidos problemas de seguridad que se solventan con la 
actualización del mismo. Además, en el caso de Ubuntu y otras 
distribuciones, estas actualizaciones configuran GRUB para que en 
cualquier momento podamos arrancar fácilmente con una versión anterior 
del kernel sin problemas.

Salu2,
Carlos.


---------------------------------------
    Red Telematica de Salud - Cuba
    	  CNICM - Infomed



Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-cu