Por qeu o instalas Songbird<br><br><a href="http://contenidosdidacticos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=260&Itemid=30">http://contenidosdidacticos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=260&Itemid=30</a><br>
<br>La verdad es que es muy bueno te lo recomiendo<br><br><div class="gmail_quote">El 10 de diciembre de 2008 10:55, Christian Jaramillo Parra <span dir="ltr"><<a href="mailto:c.jaramillo1308@gmail.com">c.jaramillo1308@gmail.com</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">Es que estoy en busqueda de un reproductor de musica lo mas parecido al<br>
AIMP2 de windows que era el que yo utilizaba, he leido acerca del XMMS pero<br>
ese no esta en Synaptic aparece un XMMS2 pero no me gusta, el XMMS que me<br>
consigo es xmms-1.2.11.tar.gz, y pues si aprendo a instalar un fichero<br>
tar.gz el resto sera lo mismo.<br>
<br>
PD: ahora utilizo el Audacious porque el Amarok no me gusto pero Audiacious<br>
le falta todavia<br>
<br>
El 10 de diciembre de 2008 10:36, Daniel Bustamante Ospina <<br>
<a href="mailto:dbustamante69@gmail.com">dbustamante69@gmail.com</a>> escribió:<br>
<div><div></div><div class="Wj3C7c"><br>
> Hola, en realidad los archivos tar.gz son por lo general, casi siempre<br>
> codigo fuente, para que compiles e instales el archivo tu mismo; esto para<br>
> un usuario como vos no es muy recomendable ya que en muchos casos no es<br>
> solo<br>
> hacer make y sudo make install; sino que nesecitarias previamente las<br>
> dependencias del programa que estas a su vez si no estan en los<br>
> repositorios<br>
> te tocaria bajarlas y compilarlas del codigo fuente, y si estas nesecitan<br>
> dependencias...<br>
> La verdad esto no es algo muy dificil, pero si mas trabajoso, lo que te<br>
> recomiendo es que lo descargues desde repositorios o lo busques y<br>
> descargues<br>
> ya precompilado y empaquetado, un .deb o un .rpm si no encuentras el .deb;<br>
><br>
> Por ultimo si tu unica alternativa es compilar, te recomiendo que te fijes<br>
> si tienes instalado el compilador primero que todo (gcc),<br>
> despues te recomiendo que te leas el archivo README o INSTALL que viene con<br>
> el codigo fuente, alli estan todas las instrucciones y que dependecias<br>
> nesecitas para compilarlo.<br>
><br>
> Suerte.<br>
><br>
> PD; Cual es el programa que quieres instalar??<br>
><br>
><br>
><br>
> 2008/12/10 Christian Jaramillo Parra <<a href="mailto:c.jaramillo1308@gmail.com">c.jaramillo1308@gmail.com</a>><br>
><br>
> > Esta vez recurro a la lista ya que la mala costumbre al .exe no me ha<br>
> > permitido instalar ciertos programas, cuando escribir en google "como<br>
> > instalar ficheros .tar.gz" me muestra 80100 resultados los cuales dicen<br>
> > casi<br>
> > todos lo mismo,<br>
> ><br>
> > *$tar xvfz nombre.tar.gz<br>
> > $cd nombre<br>
> > $./configure<br>
> > $make<br>
> > $sudo make install<br>
> ><br>
> > *eso es lo que no entiendo pues yo explico lo que medio se:<br>
> ><br>
> > *$tar xvfz nombre.tar.gz --> *esto es el equivalente a click derech<br>
> "abrir<br>
> > con gestor de archivadores"<br>
> ><br>
> > el comando "cd" es para ca,biar la carpeta en la cual estamos trabajando<br>
> en<br>
> > el terminal, en mi caso "cd /home/christian/escritorio"<br>
> ><br>
> > el "./configure" lo hago y el terminal hace unos procesos<br>
> ><br>
> > pero el "make" y "sudo make install" no hacen nada.<br>
> ><br>
> > me podrian decir lo mas desmenusado posible como instalar este tipo de<br>
> > ficheros...<br>
> ><br>
> > gracias<br>
> > ------------ próxima parte ------------<br>
> > Se ha borrado un adjunto en formato HTML...<br>
> > URL:<br>
> ><br>
> <a href="https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-co/attachments/20081210/e75cbd26/attachment.htm" target="_blank">https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-co/attachments/20081210/e75cbd26/attachment.htm</a><br>
> > --<br>
> > Lista de discusión Ubuntu-co<br>
> > <a href="http://www.ubuntu-co.com" target="_blank">http://www.ubuntu-co.com</a><br>
> ><br>
> > Para modificar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en:<br>
> > <a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co" target="_blank">https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co</a><br>
> ><br>
> > Al escribir mensajes por favor observe el Código de Conducta Ubuntu:<br>
> > <a href="http://doc.ubuntu-es.org/C%C3%B3digo_de_Conducta" target="_blank">http://doc.ubuntu-es.org/C%C3%B3digo_de_Conducta</a><br>
> ><br>
> ------------ próxima parte ------------<br>
> Se ha borrado un adjunto en formato HTML...<br>
> URL:<br>
> <a href="https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-co/attachments/20081210/da52f790/attachment.htm" target="_blank">https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-co/attachments/20081210/da52f790/attachment.htm</a><br>
> --<br>
> Lista de discusión Ubuntu-co<br>
> <a href="http://www.ubuntu-co.com" target="_blank">http://www.ubuntu-co.com</a><br>
><br>
> Para modificar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en:<br>
> <a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co" target="_blank">https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co</a><br>
><br>
> Al escribir mensajes por favor observe el Código de Conducta Ubuntu:<br>
> <a href="http://doc.ubuntu-es.org/C%C3%B3digo_de_Conducta" target="_blank">http://doc.ubuntu-es.org/C%C3%B3digo_de_Conducta</a><br>
><br>
------------ próxima parte ------------<br>
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...<br>
</div></div>URL: <a href="https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-co/attachments/20081210/4ecf5eee/attachment.htm" target="_blank">https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-co/attachments/20081210/4ecf5eee/attachment.htm</a><br>
<div><div></div><div class="Wj3C7c">--<br>
Lista de discusión Ubuntu-co<br>
<a href="http://www.ubuntu-co.com" target="_blank">http://www.ubuntu-co.com</a><br>
<br>
Para modificar su inscripción, vaya a "Cambio de opciones" en:<br>
<a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co" target="_blank">https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co</a><br>
<br>
Al escribir mensajes por favor observe el Código de Conducta Ubuntu:<br>
<a href="http://doc.ubuntu-es.org/C%C3%B3digo_de_Conducta" target="_blank">http://doc.ubuntu-es.org/C%C3%B3digo_de_Conducta</a><br>
</div></div></blockquote></div><br><br clear="all"><br>-- <br>"Nada es imposible solo matemáticamente improbable"<br><br>"cuando pienses que es imposible creeme que alguien ya lo esta haciendo mientras tu te quedas pensando"<br>
<br><br>webmaster de Contenidos Didácticos<br><a href="http://www.contenidosdidacticos.com">www.contenidosdidacticos.com</a><br><br>GNU/LinuX Debian (<a href="http://www.slcolombia.org">www.slcolombia.org</a>)<br><br><a href="mailto:sergiokof@contenidosdidacticos.com">sergiokof@contenidosdidacticos.com</a><br>
<br>