<br><br><div class="gmail_quote">2008/11/9 Juan Márquez <span dir="ltr"><<a href="mailto:juanmarquez@xetagroup.com.co">juanmarquez@xetagroup.com.co</a>></span><br><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">
Ah perfecto, chevere si ya esta algo adelantado.<br>
<br>
la verdad me referia a lo colombiano, en el sentido de crear localmente un<br>
grupo de trabajo para ello, crear manuales, ya sea en PDF o buscar manera de<br>
generar material impreso basado en tecnicas pedagogicas locales.<br>
<br>
Por experiencia se y es necesario amoldar la informacion a los procesos<br>
cognitivos a los cuales nos han acostumbrado desde la primaria. les aclaro<br>
que siempre los manuales son diseñados por ingenieros que psicologicamente<br>
esta demotrado que pensamos diferente a la gente que no lo es.<br>
<br>
<br>
</blockquote></div><br><br><a href="https://wiki.ubuntu.com/ColombianTeam/Proyectos/Soporte">https://wiki.ubuntu.com/ColombianTeam/Proyectos/Soporte</a><br><br>Ya existe. Aun así, la idea es crear manuales que pueda acceder
cualquier persona, algo así como las traducciones de Ubuntu, donde no
se traduce para cada región (Colombia, España, Argentina, etc) sino que
como común acuerdo solo se traduce al Español tradicional.. Que entre
otras cosas es muy utilizado de forma cotidiana por los Colombianos.. (Lo se por
experiencia propia)<br><br><br><br>Julián Alarcón<br>Administrador Ubuntu-Co<br>