Hola,<br><br>(perdón, un correo anterior se fue sin estar terminado)<br><br>Debe decirle explícitamente al programa que crea el sistema de
ficheros ("formatea") que analice el disco en busca de sectores
defectuosos y que los añada a la lista de inodes defectuosos (los cuales no serán usados por el sistema de ficheros).<br><br>para hacer esto cuando cree el sistema de ficheros debe decir:<br>- en caso de ext2 y ext3: mkfs.ext3
-c /dev/deviceXX<br>- en caso de reiserfs -B file_bad_sectors<br>para generar el fichero de sectores defectuosos, debe ejectuar primero el comando badblocks.<br>- badblocks -b block_size -o file_bad_sectors.<br><br>Si ya tiene el sistema de ficheros instalado puede hacer un fsck como menciona Damian, pero hay que tener en cuenta un detalle, con el comando fsck no se recomienda usar simultáneamente las opciones '-p' y '-y'
<br>por lo tanto quedaría mejor: <br>para ext2/ext3: fsck.ext3 -cp /dev/deviceXX<br>en el caso de reiserfs está la opción de correr antes badblocks generar un archivo y luego pasarlo al comando fsck:<br>fsck.reiserfs -B file_bad_blocks --rebuild-tree /dev/deviceXX
<br><br>En ambos casos el sistema de ficheros debe estar desmontado o montado en modo de solo lectura. Para eso es recomendable arrancar con otro sistema, como por ejemplo un liveCD de linux, como el que viene en el CD de instalación de Ubuntu.
<br><br>Finalmente, con respecto a la pregunta de cuál sistema de ficheros utilizar, la respuesta es: depende del tipo de sistema y del uso que le piense dar:<br>- ext3 y reiserfs ambos tienen sistemas de journal que permiten recuperar el disco de forma rápida y limpia ante desmontados no seguros (apagones, 'reset', etc).
<br>- reiserfs se adapta mejor para ambientes donde se usa un manejador de volúmenes lógicos pues permite cambiar en caliente el tamaño del sistema de ficheros.<br>- reiserfs tiene mayor rendimiento cuando en el sistema se tienen muchos ficheros de tamaño pequeño ( < 4 KB).
<br>- rieserfs permite asignar dinámicamente los inodes por lo que gestiona mejor el espacio en disco. (no hay que definir una densidad de inodes fija como en ext2/ext3)<br>- ext2/ext3 tienen herramientas de verificación (fsck) más probadas y seguras que las de reiserfs que permiten reparar el sistema ante daños graves al sistema de ficheros.
<br><br>Un saludo,<br><br>Mauricio<br><br><br><div><span class="gmail_quote">On 7/26/07, <b class="gmail_sendername">Damian Gomez</b> <<a href="mailto:damiango@tutopia.com">damiango@tutopia.com</a>> wrote:</span><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">
Inicias Ubuntu en modo single user.<br><br>Das el siguiente comando:<br><br>fsck -pcy /dev/hdXX<br><br>donde XX es tu disco y partición.<br><br>Con esto, el busca los sectores dañados y los marca debidamente para<br>que no sean usados.
<br><br>Suerte. Nos cuentas.<br><br><br>El 26/07/2007, a las 11:24, Henry León C. escribió:<br><br>> Hola a todos,<br>><br>> Les cuento el problema que tengo con mi disco duro.<br>> Resulta que el disco tiene un (uno solo) sector danhado, he formateado
<br>> un par de veces, pero parece que el formateo no se da cuenta.<br>><br>> Entonces, cada vez que el sistema trata de escribir alli, se bloquea<br>> completamente y no queda otra que apagarlo a las malas.<br>
> Esto me estaba sucediendo muy rara vez, pero esta semana se me<br>> bloqueaba dos o tres veces por dia.<br>><br>> Le di format desde windows, y ahi si reconoce el sector danhado, y lo<br>> marco como tal.
<br>> Volvi a instalar Ubuntu, formateando como ext3 (es el que siempre<br>> uso)y lo mismo otra vez.<br>><br>> Cual sera la solucion? Uso otro sistema de archivos? Cual es el mas<br>> recomendado?<br>><br>
> Les agradezco<br>> Saludos,<br>><br>> Henry<br>><br>> PD. Perdon por tildes y enhes, pero es que estoy escribiendo desde el<br>> Live CD de Ubuntu y no he configurado el teclado.<br>><br>> --<br>
> Ubuntu-co mailing list<br>> <a href="mailto:Ubuntu-co@lists.ubuntu.com">Ubuntu-co@lists.ubuntu.com</a><br>> <a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co">https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co
</a><br><br>______________________________<br>Visita <a href="http://www.tutopia.com">http://www.tutopia.com</a> y comienza a navegar más rápido en Internet. Tutopia es Internet para todos.<br><br>--<br>Ubuntu-co mailing list
<br><a href="mailto:Ubuntu-co@lists.ubuntu.com">Ubuntu-co@lists.ubuntu.com</a><br><a href="https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co">https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-co</a><br></blockquote></div>
<br>