<html><head><style type="text/css"><!-- DIV {margin:0px;} --></style></head><body><div style="font-family:times new roman, new york, times, serif;font-size:12pt">Hola,<br><br>Considero que la sana discusión que hasta ahora hemos tenido acerca de los planes para la "metadistribucion" Ubuntu-Colombia es un signo bastante positivo que refleja nuestra identificación con los principios de Ubuntu.<br><br>Sin embargo, en aras de poder establecer un plan de trabajo que nos ayude a avanzar (aunque sea lentamente) en actividades concretas, hago la siguiente propuesta:<br><br>1. Hacer una clasificación de los paquetes de software que los miembros del grupo consideran que se deben incluir en la metadistro teniendo en cuenta su condición de software libre/restringido. Tendríamos tres categorías: Sw Libre, Sw Propietario, Sw para manejo de formatos restringidos.<br><br>2. Excluir los paquetes cuyo uso/distribución sean ILEGALES en Colombia (independientemente de su
clasificación).<br><br>3. Construir 2 CDs: uno solo con SW libre y el otro con SW propietario y/o para manejo de formatos restringidos. Obviamente para hacer esto se tendrían 2 equipos de trabajo coordinados entre si.<br><br>4. Definir las actividades necesarias a desarrollar para cada equipo.<br><br>El software libre es ante todo una opción que el usuario toma. Porque no ofrecerle al usuario la explicación acerca de las ventajas de software libre y al mismo tiempo darle la opción de escoger si instala o no sw propietario?<br><br>Ese es la propuesta que quiero hacer. Creo que nos permitiría empezar a trabajar rápidamente en actividades concretas a corto plazo sin descuidar la definición de nuestra visión/objetivos a largo plazo.<br><br>Opiniones?<br><br>Luis Fernando Lopez<br>Montreal,QC<br>Canada<br></div><br>
                <hr size=1>Be smarter than spam. See how smart SpamGuard is at giving junk email the boot with the <a href="http://us.rd.yahoo.com/evt=40705/*http://mrd.mail.yahoo.com/try_beta?.intl=ca"><b>All-new Yahoo! Mail </b></a>
</body></html>