[Ubuntu-bo] [Runasimi] Avances en el proyecto para traducir AbiWord, Firefox y OpenOffice

Yamandu Ploskonka yamaplos en bolinux.org
Vie Jun 13 23:34:06 BST 2008


Felicitaciones a todos, en particular a Ricardo, José y Amos, gente que 
considero un gran honor el haberlos conocido personalmente, y quienes 
cuento en mi imaginario como ejemplos del heroe y patriota 
contemporaneo, no ya el que marcha al frente con fusíl y tambor, pero el 
que callado y laborioso, y en la medida de su generosidad y habilidad 
(que la tienen mucha) pero con humildad colabora no para que su nación 
predomine, sino para que su nación progrese en paz.

Yamandú

Me honra la coincidencia que esto llegó minutos después de haber 
definido en público los propósitos de BOLinux.  A las órdenes en lo que 
se pueda


Amos Batto wrote:
> Imaynalla,
>
> Tenemos buenas noticias del Ministerio de Educación y
> Culturas de Bolivia. Aparece que el Ministerio va a
> financiar nuestro proyecto para traducir AbiWord,
> Mozilla Firefox y OpenOffice en quechua, aymara y
> guaraní y crear glosarios de informática en estas tres
> lenguas. Todavía estamos negociando los detalles, pero
> el Ministerio ha pedido que empezamos el proyecto en
> julio.
>
> Después de 7 meses de lobby sin resultados, tengo
> sorpresa que el proyecto está avanzado por fin. Ulpian
> Ricardo Lopez Garcia, Jose Laura Yapita y yo hemos
> tenido 2 reuniones con la oficina de NTICs, los CEPOs
> y la CEA en el Ministerio de Ed. y las conversiones
> fueron muy productivas. Estamos discutiendo como
> podemos colaborar con los aymaristas en el Ministerio
> para revisar las traducciones y colaborar en la
> creación y aprobación de neologismos en aymara.
> Desafortunadamente no había quechuistas y guaranistas
> en las discusiones, entonces necesitamos discutir
> estos tópicos con otros grupos.
>
> El proyecto va a durar por 13 meses y 11 personas
> serán pagados para trabajar tiempo completo. Entonces
> necesitamos 3 traductores de quechua, 3 de aymara y 3
> de guaraní, más 2 técnicos. 
>
> Nuestra idea es hacer toda la traducción en línea
> usando Pootle y foros electrónicos para que el público
> pueda participar. Esperamos que la comunidad de
> lingüistas y hablantes de quechua, ayamara y guaraní
> revisen las traducciones y ofrezcan sus criticas y sus
> sugerencias en foros electrónicos. También esperamos
> que la comunidad de hablantes y lingüistas puedan
> participar en los foros para ayudar definir
> neologismos (términos nuevos) en cada lengua. 
>
> Hemos observado que la traducción de nuevos términos
> como "archivo", "ventana" y "impresora" es mucho mejor
> cuando hay más personas participando. Muchas veces
> necesitamos discutir 4 o 5 posibilidades antes de
> decidir cual término es lo mejor para captar el
> sentido y reflejar mejor en la cultura. Un foro
> público puede facilitar el proceso de recibir
> sugerencias y decidir cual es la mejor. Es garantizado
> que un foro va a crear argumentos y divisiones, pero
> creo un proceso abierto es la manera mejor para
> escuchar todas las opiniones y al final crear consenso
> en la traducción. Por lo menos, nadie puede decir que
> fue excluido y no ha tenido su oportunidad de meter su
> opinión en el proceso. Cuando hay más participación en
> la creación del software, más personas se sentirán
> comprometidas para promover el software en la sociedad
> y usar su vocabulario en su habla.
>
> También la participación amplia en el foro electrónico
> puede ayudar seleccionar el término mejor entendido en
> todas las regiones. Muchas veces una palabra usada en
> una región no sirve en otras regiones y necesitamos la
> participación amplia para evitar usando terminos
> limitados a sola una región.  
>
> No sé todavía que degrado de permisos vamos a permitir
> en Pootle--el programa para traducir en línea. Mi idea
> es que voluntarios deben ser otorgados permisos para
> hacer la traducción de frases que todavía no son
> traducidas, pero no editar traducciones existentes.
> Los traductores pagados deben revisar estas
> traducciones de los voluntarios para:
> 1. Verificar la calidad de la traducción y editar la
> traducción si sea necesario.
> 2. Verificar que la ortografía está en el alfabeto
> aprobado por el Ministerio de Ed.
> 3. Asegurar que el vocabulario y el tono son
> consistentes con lo demás de la traducción de la
> aplicación. Por ejemplo, si usa la palabra q'ipi para
> archivo en aymara, entonces debe usarla en toda la
> traducción. 
>
> Por que hay muchas divisiones entre los expertos de
> lenguas originarias acerca de la escritura correcta,
> tenemos que evitar guerras de revisiones como pasa en
> Wikipedia acerca de tópicos conflictivos. Por eso,
> estamos pensando en restringir la habilidad de editar
> traducciones existentes en Pootle. Por ejemplo, vamos
> a usar 3 vocales en la escritura de quechua y aymara.
> (Lo siento si Ud. utiliza 5 vocales pero sólo podemos
> usar un alfabeto y el gobierno de Bolivia que financia
> el proyecto quiere 3 vocales.)  No queremos que un
> pentavocalista puede entrar y cambiar todas las
> traducciones existentes a 5 vocales cuando ya hemos
> traducido en 3 vocales. Para crear una traducción
> consistente, necesitamos restringir algunos permisos.
> Si el pentavocalista no le gusta el uso de 3 vocales,
> él puede crear un hilo de discusión en el foro
> electrónico para criticar las traducciones existentes
> en tres vocales, pero no puede cambiarlas en Pootle. 
>
> Después de un tiempo, espero que podamos otorgar
> poderes completos de revisión a algunos voluntarios
> que han demostrado su habilidad y afán. Hay miles de
> frases para traducir y necesitamos mucha ayuda, pero
> es importante que los voluntarios respeten las
> decisiones del grupo acerca de ortografía, vocabulario
> y estilo para tener una traducción consistente.  
>
> Últimamente la meta del proyecto es facilitar la
> creación de una comunidad de voluntarios en la
> traducción, para que el proyecto pueda continuar
> después de 13 meses cuando no haya financiamiento. Hay
> cientos de programas de software libre que deben ser
> traducidos en lenguas originarias como Pidgin
> (mensajero instante), TuxPaint (diseñador gráfico para
> niños) y Wesnoth (como Warcraft).  Esperamos que el
> proyecto vaya a crear la infraestructora, el
> vocabulario común y la comunidad para seguir
> traduciendo estos programas.   
>
> Tinkunakama,
> Amos B. Batto
>
>
> PS: Si Ud. tiene más interés en el proyecto y quiere
> participar puede leer toda la propuesta en línea en
> los formatos PDF y ODF (OpenOffice):
> http://66.150.224.204/amos/ProySoftwareLenguasOriginariasMinEd6meses.pdf
> http://66.150.224.204/amos/ProySoftwareLenguasOriginariasMinEd6meses.odt
>
>
> También los términos de referencia (borradores) están
> en línea para ellos que tengan interés de trabajar
> como un traductor o un técnico. (Todavía el Ministerio
> de Ed. no ha aprobado estos términos.)
>
> Los términos de referencia de un traductor de aymara
> para la primera y la segunda etapa del proyecto:
> http://66.150.224.204/amos/TerminosDeReferenciaTraductorAymaraMinEdEtapa1.doc
> http://66.150.224.204/amos/TerminosDeReferenciaTraductorAymaraMinEdEtapa2.doc
>
> Los términos de referencia de un traductor de quechua
> para la primera y la segunda etapa del proyecto:
> http://66.150.224.204/amos/TerminosDeReferenciaTraductorQuechuaMinEdEtapa1.doc
> http://66.150.224.204/amos/TerminosDeReferenciaTraductorQuechuaMinEdEtapa2.doc
>
> Los términos de referencia de un traductor de guaraní
> para la primera y la segunda etapa del proyecto:
> http://66.150.224.204/amos/TerminosDeReferenciaTraductorGuaraniMinEdEtapa1.doc
> http://66.150.224.204/amos/TerminosDeReferenciaTraductorGuaraniMinEdEtapa2.doc
>
> Los términos de referencia de un técnico para la
> primera y la segunda etapa del proyecto:
> http://66.150.224.204/amos/TerminosDeReferenciaTecnicoMinEdEtapa1.doc
>
> http://66.150.224.204/amos/TerminosDeReferenciaTecnicoMinEdEtapa2.doc
> 	    
> Si Ud. tiene preguntas, contacte a Amos Batto, email:
> amosbatto EN yahoo PUNTO com, cel: 76521321.
>
>
>       
>
> _______________________________________________
> Runasimi mailing list
> Runasimi en somoslibres.org
> http://somoslibres.org/mailman/listinfo/runasimi_somoslibres.org
>
>   



Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-bo