<p><br>
El 31/10/2013 12:43, "martin ayos" <<a href="mailto:martin.ayos@gmail.com">martin.ayos@gmail.com</a>> escribió:<br>
><br>
><br>
> El 31/10/2013 12:12, "Guillermo Espertino (Gez)" <<a href="mailto:gespertino@gmail.com">gespertino@gmail.com</a>> escribió:<br>
><br>
> ><br>
> > El 31/10/13 11:46, Guillermo Lisi escribió:<br>
> ><br>
> ><br>
> >> +1 a tus comentarios, Mariano.<br>
> >><br>
> >> Agrego que, por lo menos localmente y mas alla de Ubuntu-ar, la<br>
> >> actividad de los grupos de SL, Linux y relacionados ha caido<br>
> >> sustancialmente.<br>
> >> Recuerdo (y extraño) esos años en los que habia un acontecimiento por<br>
> >> fin de semana desde mitad de año y casi hasta mediados de Diciembre.<br>
> >> Hace varios años que esta tendencia a la baja se mantiene y menciono<br>
> >> esto no como excusa y/o justificacion, sino como un reflejo de lo que<br>
> >> internamente pasa en Ubuntu-ar, confirmando lo que Mariano percibe como<br>
> >> baja actividad en general.<br>
> >><br>
> > ...<br>
> ><br>
> >><br>
> >> Tal como dice Mariano, hace rato (minimo desde un par de años atras) que<br>
> >> la continuidad y vitalidad de este grupo depende de la sangre nueva que<br>
> >> tome la posta para que se mantenga su sustentabilidad, cosa que<br>
> >> aparentemente aun no sucedio.<br>
> >><br>
> >> Creo que no es una cuestion de atraer gente sino de gente que tenga<br>
> >> actitud como la de Mariano, Martin (Beuno) y muchos otros que han tenido<br>
> >> y llevado a cabo iniciativas que creyeron positivas para la comunidad<br>
> >> local y que la sostuvieron todo lo que pudieron, aun "robandole" tiempo<br>
> >> a sus trabajos y familias.<br>
> >><br>
> >> La baja, por no decir nula, respuesta al mensaje que reenvie, originado<br>
> >> por uno de los miembros del LoCo Council, movilizo mas o menos a las<br>
> >> mismas personas de siempre. Este que envio Pablo logro movilizar al<br>
> >> Profe Matias (que hace rato viene poniendo el hombro en lo poquito que<br>
> >> hacemos). Esto mismo hace cuatro años atras lograria una convocatoria<br>
> >> masiva.<br>
> >> Esto me lleva a preguntar:<br>
> >><br>
> >> Se perdio el interes que cada uno tenia sobre ser miembro y participar<br>
> >> de una comunidad local (muy bien) reconocida internacionalmente ?<br>
> ><br>
> ><br>
> > Ante todo aclaro que esto va sin ánimos de generar polémica, pero me gustaría dejar una apreciación personal, como ex usuario de Ubuntu y como habitué de la lista (creo que con un nivel de participación razonable en el último par de años).<br>
> ><br>
> > Si bien es real que hay una falta de "sangre nueva" en general en todos los proyectos de software libre, creo que con Ubuntu esto se está acentuando por la dirección del proyecto, tendiente a generar un "producto de consumo" y no una distro de linux accesible para todos.<br>
> > El perfil de Ubuntu cambió, y con eso el perfil de sus usuarios también cambió.<br>
> > Sacando a los de siempre que experimentan y prueban (que son los pocos que mantienen la lista moviéndose), el resto es simplemente usuarios que piden soporte sin haber probado nada antes.<br>
> > Pasamos de una comunidad participativa, formada con gente con ganas de hacer cosas con Ubuntu, a gente que quiere que Ubuntu le funcione y nada más. Me da la impresión de que ya no hay un compromiso de los usuarios con un proyecto de tener un sistema operativo libre, sino que los usuarios esperan lo que se esperaría de un producto comercial: Que tenga muchas funciones, que sea estable y que los jueguitos le funcionen.<br>
> > Reitero: no quiero armar una guerra entre los anti y pro Ubuntu, simplemente quiero comunicar lo que creo que está pasando con Ubuntu (que usé desde la 5.04 hasta la 11.04, y aunque no es más mi principal sistema operativo, lo sigo instalando a parientes y amigos que quieren probar un gnu/linux fácil de usar).<br>
> ><br>
> > Me da la impresión de que Ubuntu en su movida progresiva hacia los dispositivos móviles está logrando lo mismo que Android, pero no hablo de su éxito sino de la disolución de la noción anterior de "comunidad", reemplazándola por un simple grupo de consumo.<br>
> > Hay cada vez más fans descerebrados que quieren defender una "marca" a toda costa tildando de "hater" a cualquier crítica sin importar qué tan razonable pueda ser, y menos gente verdaderamente "entusiasta", dispuesta a ensuciarse las manos, a organizar movidas, a contribuir a que el software mejore desde afuera.<br>
> ><br>
> > Creo sinceramente que todo esto responde a la estrategia comercial de Canonical (que no es muy diferente a la de Google con Android): Eliminar cualquier indicio de discusión política/ideológica/ética y reemplazarla por una cuestión puramente práctica, "olvidándose" de mencionar lo que es gnu/linux, quitando de toda la documentación la palabra "libre" y reemplazándola por "open source", etc.<br>
> > Ubuntu está convirtiéndose en un producto de consumo, y eso atrae consumidores, no comunidad comprometida de usuarios.<br>
> ><br>
> > Me parece que muchos de los que estamos hace años con Ubuntu y el software libre podemos darnos cuenta de que ya queda muy poco "ideológico" para apoyar a Ubuntu. Y cuando se tratan de incorporar esas discusiones o incluso las técnicas, pero desde afuera, aparece el famoso NIH.<br>
> ><br>
> > Quería acercar estas apreciaciones, para que no se lea esta situación de exclusión como algo que es culpa de la comunidad local. El problema es que no hay renovación, y eso es (en mi opinión, claro) consecuencia directa de que Ubuntu dejó de atraer a nerds/geeks/hackers y sólo atrae a usuarios consumidores de tecnología (no lo digo peyorativamente, eh)<br>
> ><br>
> > En fin,<br>
> > Más que mis dos centavos acá dejé como siete pesos con cincuenta por lo largo, pero me pareció oportuno mencionarlo.<br>
> ><br>
> > Saludos!<br>
> > Gez.<br>
> ><br>
> ><br>
> > -- <br>
> Personalmente, he cambiado mi SO principal por Debian. Si bien tengo UbuntuStudio como segundo SO. Lo que me ocurrió a mí es que aprendí a buscar un poco mejor en Google :). Esta lista me ha ayudado muchísimo y les tengo enorme aprecio a tod@s. Cualquier cosa que pueda hacer desde aquí, cuenten conmigo. Lo presencial se me dificulta mucho. Pero cualquier otra cosa, sí puedo.</p>
<p>Me olvidaba de decir que coincido 100% con Gez. Hay 2 máquinas más en casa: Una PC con Lubuntu 12.04 y una con Ubuntu 12.04. También hay 2 Tablets y 2 celulares con Android (somos much@s). Y lo que Tod@s esperan es lo que comenta Gez. Esas 2 máquinas tenían Windows. Ahora es una casa "Wndows free" pero no Software Libre.<br>
</p>